15-17 de septiembre de 2010

Temas de debate

En los últimos años, el Foro Público de la OMC ha pasado a ser la mejor oportunidad que tienen los colectivos interesados de reunirse para discutir juntos cuestiones relacionadas con el sistema multilateral de comercio. El Foro de este año, titulado “Las fuerzas que configuran el comercio mundial”, congregará durante tres días a representantes procedentes de todo el mundo en más de 40 sesiones organizadas por organizaciones de la sociedad civil, asociaciones empresariales, cámaras de comercio, sindicatos, despachos de abogados, instituciones de investigación, parlamentarios, la Secretaría de la OMC y otras organizaciones intergubernamentales.

Estas sesiones

Temas de debate

Temas centrales

Debates de alto nivel

Inscripción

Información práctica

Preguntas frecuentes

Su opinión nos interesa


En el contexto de la crisis económica y financiera mundial y de cara al futuro, la edición de este año será una ocasión para que el público haga un balance de los acontecimientos mundiales más recientes que están teniendo repercusiones en el sistema multilateral de comercio e identifique las medidas que contribuirán al fomento de las corrientes de comercio internacional y al fortalecimiento de la OMC.

Los debates se organizarán en torno a los cuatro subtemas siguientes:

Subtema I:

La OMC y los agentes que influyen en el sistema multilateral de comercio

Subtema II:

Factores económicos, políticos y tecnológicos que configuran el comercio mundial y contribución del sistema multilateral de comercio basado en normas a la recuperación económica mundial

Subtema III:

Coherencia entre la OMC y otros ámbitos de la gobernanza mundial

Subtema IV:

Mirando al futuro: ¿Cuál debe ser el programa de la OMC para después de la crisis en un momento de cambio de las relaciones de poder?

A continuación se resumen las cuestiones que se tratarán en la sesión plenaria del Foro, así como en las diversas sesiones, que aparecen clasificadas por subtema:

SESIÓN PLENARIA:

Las fuerzas que configuran el comercio mundial: Cómo utilizarlas para favorecer el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y contribuir al ODM 8: Una asociación mundial para el desarrollo
Organizada por la División de Desarrollo de la OMC
Fecha: miércoles 15 de septiembre, 10.30 h — 12.30 h

Desde que se creó la OMC hace 15 años el comercio mundial ha experimentado grandes cambios. Ahora las potencias mundiales tradicionales comparten protagonismo con nuevos actores económicos: las economías emergentes, que han experimentado un rápido crecimiento. Entretanto, la introducción de nuevas tecnologías y un mejor acceso a las telecomunicaciones, hasta para los usuarios más pobres del mundo, ha cambiado la forma en que se realizan los intercambios económicos mundiales y en que la gente del mundo entero interactúan. Han surgido nuevas preocupaciones respecto de la seguridad alimentaria, el cambio climático, y los precios y el suministro de la energía, lo que ha cambiado la forma en que la gente ve el comercio y la naturaleza de las normas multilaterales que los gobiernos creen que deben aplicarse a este modelo en evolución. Los efectos de la reciente crisis económica y su repercusión sin precedentes en el comercio mundial han venido a recalcar aún más la necesidad de resolver estos nuevos desafíos. Es también de importancia decisiva encontrar la manera de que las fuerzas que configuran el comercio mundial contribuyan a aliviar la pobreza y el hambre, y favorezcan el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), en particular el ODM 8, una asociación mundial para el desarrollo.

Algunos de los temas y cuestiones que se abordarán en la sesión son: 1) los factores económicos, políticos y tecnológicos que configuran el comercio mundial, y el papel del comercio, los gobiernos y los trabajadores para asegurar el desarrollo sostenible mundial en el futuro; 2) cómo pueden utilizarse las fuerzas del comercio para favorecer la consecución de los ODM, y lograr una mayor convergencia entre las instituciones mundiales, los agentes estatales y el sector privado; y 3) qué pueden hacer los gobiernos en el futuro para adaptar las normas del comercio a fin de abordar la seguridad alimentaria, el cambio climático y un suministro de energía adecuado, y para asegurar el crecimiento y la estabilidad mundiales
.
  

SUBTEMA I: LA OMC Y LOS AGENTES QUE INFLUYEN EN EL SISTEMA MULTILATERAL DE COMERCIO    volver al principio

3ª sesión: El papel de los agentes no estatales en la OMC
Organizada por: CUTS International, India
Fecha: miércoles 15 de septiembre, 14.00 h — 16.00 h

A pesar de que los agentes no estatales son parte interesada en el buen funcionamiento del sistema multilateral de comercio, se espera que informen a la OMC de sus inquietudes a través de sus respectivos gobiernos. En los últimos años, la OMC ha procurado mejorar sus vías de comunicación con esos agentes, preservando al mismo tiempo su carácter fundamental de organización intergubernamental: el Foro Público de la OMC está abierto a la participación de todos; la mayoría de los documentos de la OMC se hacen públicos en cuanto se presentan; y la OMC organiza periódicamente sesiones de información para organizaciones no gubernamentales (ONG) y parlamentarios. Asimismo, previo acuerdo de las partes, se permite la asistencia del público a las audiencias relativas a algunos procedimientos de solución de diferencias. No obstante, pese a todo esto, hay varios aspectos de la participación de los agentes no estatales que siguen siendo discutibles.

Para que este debate avance, es preciso comprender las distintas maneras en que distintos grupos de agentes no estatales tratan de influir en las deliberaciones en curso en la OMC, y hay que analizar diversas opiniones y sugerencias a fin de optimizar el papel de los agentes no estatales en la Organización.

Entre las preguntas a las que tratarán de responder los panelistas y participantes cabe mencionar las siguientes:

  •  ¿Considera la comunidad empresarial que la OMC propicia sus intereses?

  •  ¿Hasta qué punto influyen las organizaciones de la sociedad civil en las deliberaciones y negociaciones de la OMC?

  • ¿Hasta qué punto es decisivo el papel de los parlamentarios en el proceso de la OMC?

  • ¿Cómo concilian los gobiernos los intereses de diversos agentes no estatales con distintos grados de influencia?

11ª sesión: Los gobiernos, los agentes no estatales y la formulación de políticas comerciales: ¿Negociaciones a nivel preferencial o a nivel multilateral?
Organizada por: División de Estudios Económicos y Estadística — OMC y Universidad de Melbourne
Fecha: jueves 16 de septiembre, 9.00 h — 11.00 h

Una cuestión apremiante que se plantea en las relaciones comerciales internacionales es la forma de lograr la compatibilidad de los enfoques multilateral y preferencial con que se encara la cooperación comercial. Este reto ha cobrado más importancia con la rápida proliferación de Acuerdos Comerciales Preferenciales (ACP) que se ha producido recientemente. Mucho se ha escrito acerca de las razones que impulsan a los gobiernos a negociar a nivel preferencial o a nivel multilateral, pero se ha hecho casi exclusivamente desde la perspectiva de los gobiernos. Se sabe muy poco de lo que opinan sobre este particular los agentes no estatales (por ejemplo, empresas, grupos de productores, sindicatos, organizaciones de la sociedad civil, grupos de reflexión, etc.), o de la posición que adoptan para influir en los gobiernos a la hora de decidir si van a dar preferencia a los ACP o a la OMC.

Este panel presenta las conclusiones de un proyecto de investigación internacional plurinacional que ha investigado la cuestión basándose en estudios de casos prácticos de formulación de las políticas comerciales y de elección del foro en ocho países en desarrollo: Chile, Colombia, Indonesia, Jordania, Kenya, México, Sudáfrica y Tailandia. Los estudios de casos se basan en investigaciones originales e incluyen entrevistas con agentes estatales y no estatales que participan en el proceso de adopción de las políticas comerciales en los ocho países objeto de este estudio.

19ª sesión: Relaciones de responsabilidad en la OMC y responsabilidad de la OMC
Organizada por el Instituto Internacional de Desarrollo Sostenible (IISD)
Fecha: jueves 16 de septiembre, 16.30 h — 18.30 h

Las nociones de transparencia y de rendición de cuentas aparecen frecuentemente unidas en el lenguaje de la OMC, lo que hace difícil distinguirlas. En algunos contextos se considera la transparencia simplemente como un medio para asegurar la rendición de cuentas. En el contexto de la participación democrática, la rendición de cuentas es una cuestión que debe resolverse en la relación entre la autoridad y su representante. ¿Deben los delegados en Ginebra rendir cuentas a las autoridades en su país de origen? ¿Son responsables los participantes en las reuniones de grupos reducidos, con respecto a los Miembros que pretenden representar?

La rendición de cuentas y la transparencia son nociones occidentales del derecho administrativo. Su transposición a la escala mundial no es necesariamente viable o conveniente en todos los países. ¿Es necesario mejorar la transparencia y la rendición de cuentas a nivel internacional? ¿Cómo puede la OMC abordar los posibles problemas de la economía mundial en el futuro, tales como las normas sociales o el cambio climático, sin dispersarse ni socavar su apoyo a la apertura comercial?

El preámbulo del Acuerdo por el que se establece la OMC dice simplemente que el objetivo de la Organización es promover el crecimiento económico y el desarrollo sostenible, teniendo en cuenta las necesidades de los países en desarrollo, mediante la reducción recíproca de los obstáculos al comercio y la eliminación del trato discriminatorio.

¿Hemos de entender que hay una responsabilidad por la contribución de la OMC a la sostenibilidad en general o por los efectos de los compromisos específicos, que se han firmado en el marco de la OMC, que han permitido, por ejemplo evitar respuestas proteccionistas a la crisis financiera? ¿Se puede esperar que las organizaciones internacionales rindan cuentas más allá de las obligaciones implícitas y explícitas contraídas por los miembros del cometido que esos miembros les han asignado?

27ª sesión: El papel del G-20 en la gobernanza de la OMC
Organizada por: Instituto de Comercio Mundial (WTI) y Grupo de Interés sobre Derecho Económico Internacional (IEcLIG) de la Sociedad Americana de Derecho Internacional (ASIL)
Fecha: viernes 17 de septiembre, 11.15 h — 13.15 h

Con el desplazamiento de la geografía mundial del poder del G-8 al G-20, las economías pequeñas y vulnerables de África y Asia han quedado marginadas de las decisiones. Sin embargo, la eficiente gestión por el G-20 de los paquetes de medidas de estímulo nacionales después de la crisis así como su coordinación en el establecimiento de diversas normas económicas, han impedido, o poco menos, que la OMC asumiera un papel más importante en la adopción de decisiones.

Aunque la mayoría considera que el G-20 llena una laguna institucional en la reglamentación de la economía mundial, las opiniones varían sobre lo que sería ideal respecto del alcance y la profundidad de su competencia. Algunos organismos de reglamentación han visto en el G-20 un ámbito formal de cooperación transnacional en materia de reglamentación. Otros lo conciben como una plataforma mundial de decisión encargada de establecer el programa respecto de múltiples cuestiones económicas, entre ellas —no exclusivamente— el comercio y el desarrollo.

La medida en que el G-20 debería asumir un papel formal en las negociaciones de la OMC habrá de depender de si los países con ingresos altos y medianos necesitan un foro de negociación, los riesgos de que el G-20 perturbe el proceso de decisión de la OMC, y si se considera necesaria una acción colectiva para aportar a las negociaciones comerciales contribuciones especializadas sobre reglamentación sectorial.

En esta sesión se determinarán las condiciones en que el G-20 podría complementar mejor el proceso de decisión de la OMC. La deliberación sobre el surgimiento del G-20 como coordinador ejecutivo de la reglamentación económica mundial se organizará en torno a tres ejes: en primer lugar, la definición de los aspectos institucionales y operacionales de la colaboración entre el G-20 y la OMC; en segundo lugar, el examen del punto de vista de los países en desarrollo, y en particular de la forma en que el G-20 contribuye a la legitimidad de la OMC; en tercer término, si el G-20 aumenta la coherencia de la reglamentación transnacional relativas al comercio y las inversiones.

30ª sesión: El futuro del comercio y el medio ambiente: Concebir la solución de la OMC para el comercio, el desarrollo y la gestión sostenible de los océanos
Organizada por: OCEANA
Fecha: viernes 17 de septiembre, 11.15 h — 13.15 h

En esta sesión se analizarán cuestiones medioambientales mundiales y sus consecuencias para el sistema multilateral de comercio, así como la función y la responsabilidad de la OMC en la búsqueda de soluciones internacionales a estos retos. Tomando como ejemplo concreto el agotamiento de las pesquerías mundiales y las negociaciones de la OMC sobre subvenciones a la pesca, se analizará la forma en que los retos y las cuestiones medioambientales mundiales y la gestión sostenible de los recursos naturales están determinando el comercio internacional, y cómo puede la OMC contribuir a resolver los problemas medioambientales mundiales mediante enfoques e instrumentos comerciales.

Esta sesión permitirá debatir las cuestiones siguientes:

  • ¿Se necesitan nuevos enfoques para alcanzar efectivamente los objetivos de negociación paralelos relativos al comercio, la sostenibilidad medioambiental y el desarrollo? ¿Qué retos y consecuencias entraña la introducción del tema de los recursos comunes en las negociaciones de la OMC?

  • ¿Cómo están abordando los Miembros de la OMC el concepto de durabilidad de los recursos en el contexto de las negociaciones comerciales? ¿Qué consecuencias tienen las negociaciones sobre las subvenciones a la pesca para la gestión de otras cuestiones medioambientales mediante acuerdos comerciales?

  • ¿Cómo pueden conciliarse eficazmente los diversos intereses y las diferencias significativas en el nivel de desarrollo de los Miembros de la OMC, particularmente entre los países en desarrollo, con respecto al sector pesquero?

  • ¿Cómo participan las organizaciones externas en las negociaciones sobre subvenciones a la pesca y qué contribuciones aportan a las mismas? ¿Qué importancia tiene esta “nueva participación” para futuras negociaciones de la OMC?

32ª sesión: La Gran China y el futuro del sistema multilateral de comercio
Organizada por: Grupo Evian en el IMD
Fecha: jueves 16 de septiembre, 9.00 h — 11.00 h
 
El sistema multilateral de comercio basado en normas surgió de la Carta del Atlántico firmada por Churchill y Roosevelt en agosto de 1941. Fue una gran contribución a la paz y la prosperidad en las naciones del Atlántico, y también, en su momento, al surgimiento de las naciones comerciales del Pacífico. Sin embargo, hasta hace poco tiempo el sistema multilateral de comercio (primero con el GATT, después con la OMC) siguió siendo un club bastante exclusivo, atlántico y occidental, aunque con la participación del Japón.

En el siglo XXI se está produciendo ahora la mayor transformación del comercio mundial de los últimos 200 años o más. China, por largo tiempo apartada del mundo, ha “resurgido” como una formidable potencia comercial. La Gran China —que incluye a la República Popular China, Hong Kong, Taiwán y las empresas chinas de ultramar— está rediseñando las pautas del comercio mundial, reestructurando la cadena mundial de suministro y redefiniendo las bases de la competitividad mundial.

Con el desarrollo de esta dinámica surgen numerosas preguntas acerca del futuro del sistema multilateral de comercio, incluida su gestión.

Una de las premisas consiste en que, aunque los protagonistas que surgen en el Pacífico están interesados en preservar el sistema multilateral de comercio, la parálisis de la Ronda de Doha, entre otros factores, está dando cabida a una desordenada aglomeración de acuerdos de libre comercio que pueden poner en peligro el futuro del sistema multilateral de comercio. Es mucho lo que está en juego.

En esta sesión, un panel en el que participarán expertos de la Universidad de Pekín y la Universidad de Hong Kong y de los círculos comerciales, discutirá lo que se podría calificar como el problema más decisivo para el futuro del comercio mundial y el sistema multilateral de comercio basado en normas.

40ª sesión: La nueva geografía del comercio: Los acuerdos Sur-Sur, las asimetrías Sur-Sur y la OMC
Organizada por: Red Latinoamericana de Política Comercial (LATN) y Universidad de San Pablo (San Pablo, Brasil)
Fecha: viernes 17 de septiembre, 16.30 h — 18.30 h

Las actuales tensiones que se manifiestan dentro de la OMC tienen múltiples causas externas e internas, como la crisis económica y financiera mundial, las modificaciones en el equilibrio de poder mundial y el resurgimiento del conflicto Norte-Sur, principalmente después de la Conferencia Ministerial de Cancún. Por un lado, los principales países en desarrollo han ido ampliando cada vez más su papel como impulsores de los procesos en el sistema multilateral de comercio, pero por otro, se están acentuando las diferencias dentro del grupo de países en desarrollo.

Por tanto es importante analizar los acuerdos comerciales Sur-Sur que se están concertando entre los principales países en desarrollo. ¿En qué medida podrían contribuir en definitiva a un desarrollo económico mundial más equilibrado y equitativo? Si bien esos acuerdos pueden constituir un instrumento poderoso para crear condiciones equitativas en el ámbito multilateral, ¿ayudan a reducir las asimetrías entre los países del Sur?

Esta sesión tiene por objeto analizar acuerdos comerciales Sur-Sur recientes con los siguientes objetivos:

  • observar ciertas tendencias sobre cuestiones fundamentales para el desarrollo, como las asimetrías, e instrumentos de desarrollo que pueden ser de gran importancia, como las inversiones y el comercio de servicios. También se analizarán los acuerdos del MERCOSUR con otros países en desarrollo, así como los acuerdos de países menos adelantados;

  • señalar algunos problemas que plantea la relación entre estos acuerdos y el sistema multilateral de comercio.

  

SUBTEMA II: FACTORES ECONÓMICOS, POLÍTICOS Y TECNOLÓGICOS QUE CONFIGURAN EL COMERCIO MUNDIAL Y CONTRIBUCIÓN DEL SISTEMA MULTILATERAL DE COMERCIO BASADO EN NORMAS A LA RECUPERACIÓN ECONÓMICA MUNDIAL    volver al principio

2ª sesión a la hora del almuerzo: Normas relativas al comercio y a la inversión en el sector agropecuario para el siglo XXI
Organizada por: Instituto de Política Agrícola y Comercial y Oficina Cuáquera ante las Naciones Unidas, Ginebra
Fecha: miércoles 15 de septiembre, 12.30 h — 14.00 h

La política agrícola ha cambiado radicalmente desde que comenzaron las negociaciones de Doha. La reflexión sobre los problemas relacionados con el cambio climático, las limitaciones de los recursos naturales y la necesidad urgente de reducir y erradicar la pobreza se ha extendido de tal forma desde la crisis de los precios de los productos alimenticios de 2007-2008, que a los responsables de la formulación de políticas, las organizaciones no gubernamentales y otros interesados les está costando seguir el ritmo.

En esta sesión se abordarán algunos de esos nuevos e importantes temas de debate. En particular, se examinará la función del comercio y la inversión en el sector agropecuario, así como la protección de los conocimientos locales y autóctonos y la cuestión de dónde y cómo se producirán y distribuirán en el mundo alimentos suficientes. Los oradores se plantearán qué programa comercial permitiría hacer frente a estos desafíos, si el sistema multilateral de comercio basado en la OMC está adoptado al nuevo contexto de la política agrícola y qué contribución podría hacer este sistema multilatera.
 
3ª sesión a la hora del almuerzo: La contribución del sistema multilateral de comercio a la recuperación económica mundial y el futuro del comercio: Visión de los círculos empresariales mundiales
Organizada por: Cámara de Comercio Internacional (CCI)
Fecha: miércoles 15 de septiembre, 12.30 h — 14.00 h

La Organización Mundial del Comercio (OMC) y el sistema multilateral de comercio basado en normas cumplen una función esencial en la recuperación después de la recesión económica mundial, y en la configuración del comercio mundial del futuro.
En la sesión se tratarán los siguientes tema:

  • la persistente amenaza del proteccionismo ante la subsistencia de altos niveles de desempleo, sobre todo en los países desarrollados;

  • efectos de una conclusión satisfactoria de la Ronda de Doha en la economía mundial;

  • la función del comercio y la inversión en la creación de oportunidades para los países en desarrollo; y

  • la contribución de la OMC y el sistema multilateral de comercio basado en normas en la solución de los desequilibrios económicos y los desplazamientos del poder político y económico que se producen en todo el mundo y que determinan el futuro del comercio mundial.

4ª sesión: Cadenas de producción mundiales — La transformación del comercio internacional en el siglo XXI: Necesidad de normas de origen previsibles e imparciales
Organizada por: Agencia de Cooperación y de Información para el Comercio Internacional
Fecha: miércoles 15 de septiembre, 14.00 h — 16.00 h

Actualmente las cadenas de producción mundiales en que se utilizan materiales y componentes producidos en varias fases y en diferentes países, dominan la manufactura internacional en casi todos los sectores de la economía mundial, ya se trate de textiles, automóviles, productos electrónicos, tecnología de la información, productos químicos, productos de cuero, productos sanitarios o alimentos. Estas cadenas de producción han ayudado a los países menos adelantados (PMA) y a los países en desarrollo a obtener beneficios sustanciales del comercio internacional. Sin embargo, no hay normas de origen armonizadas para los productos no preferenciales. Las normas en vigor, que se basan en el lugar en que se realiza “la última transformación sustancial”, son insuficientes, y hasta ahora no se han conseguido verdaderos avances con el programa de trabajo de armonización de las normas de origen no preferenciales.

El principal objetivo de esta sesión es analizar cómo pueden la OMC y los principales participantes en la Organización fortalecer las cadenas de producción del sistema multilateral de comercio abordando este complejo aspecto del comercio mundial. La armonización de las normas de origen no sólo útil para todos los Miembros de la OMC, sino que fortalecería el sistema de comercio basado en normas, al ofrecer a los PMA y a los países en desarrollo la posibilidad de competir en condiciones previsibles y de igualdad.

Entre los panelistas habrá representantes de un país que otorga preferencias, un PMA, un país en desarrollo que no es PMA y una institución financiera internacional. Los participantes analizarán el camino a seguir, abordando cuestiones como: ¿Cuánto tiempo hace falta para completar la labor sobre las normas de origen? ¿Qué hay que hacer de inmediato para ayudar a los PMA y a los países en desarrollo? ¿Cómo pueden resolver esos países los problemas que plantea la complejidad de las normas de origen y establecer condiciones más previsibles?

8ª sesión: Cambiar las cosas: Reestructuración de la economía
Organizada por: Red de la OMC para cuestiones de género
Fecha: jueves 16 de septiembre, 10.00 h — 12.00 h

Si bien en los ámbitos de la salud y la educación hace mucho que se reconoce que abordar las cuestiones de género es una forma eficaz de luchar contra la pobreza, no se entiende tan bien el posible impacto que tendría examinar las limitaciones propias de uno u otro género en la esfera del comercio. En el contexto de la crisis económica y financiera mundial y de cara al futuro, este panel examinará el papel de las mujeres y las niñas en el aumento de la productividad económica y su contribución al crecimiento económico sostenido. Se invitará a los participantes a que hagan balance de las últimas iniciativas tomadas en todo el mundo para empoderar a las mujeres y las niñas y contribuir a que se invierta más en ellas, procurando en especial respaldar su integración en los mercados. Además, el panel considerará los diferentes agentes que influyen en las cuestiones de comercio y de género, evaluará los factores que impulsan la acción y la inversión en esta esfera e intercambiará ideas sobre el camino a seguir.
Los debates girarán en torno a las siguientes cuestione:

  • ¿cuáles son los vínculos entre género, desarrollo y comercio?;

  • ¿cuáles son los factores económicos, políticos y técnicos que influyen en las oportunidades económicas de la mujer?;

  • ¿cómo pueden las instituciones multilaterales y los organismos de financiación propiciar condiciones que faciliten el empoderamiento económico de la mujer?; y

  • ¿cuáles son las prioridades para la acción futura?

10ª sesión: Beneficios y retos que el comercio regional e internacional representa para África
Organizada por: Secretaría del Commonwealth
Fecha: jueves 16 de septiembre, 9.00 h — 11.00 h
 
Incluso antes de la reciente crisis económica mundial, los resultados de los países africanos en el comercio internacional eran desastrosos, visto que su parte de las exportaciones mundiales sólo era aproximadamente del 3 por ciento. Aunque las corrientes comerciales y de inversión entre África y otras economías emergentes han ido aumentando, la expansión del comercio de los países africanos sigue tropezando con problemas resultantes de la insuficiencia de las infraestructuras e instituciones de apoyo al comercio y a los obstáculos comerciales al comercio intrarregional.

Es preciso comprender mejor hasta qué punto África se beneficia del sistema multilateral y de qué forma puede obtener mayores beneficios de éste. Convendría examinar con ánimo crítico los factores que determinan las perspectivas comerciales de África, con miras a determinar las medidas que le ayudarían a encarar los retos a que hace frente y a beneficiarse más del comercio internacional.

Esta sesión se centrará en el apoyo necesario para ayudar a África a superar los problemas de desarrollo del comercio y potenciar los resultados beneficiosos que le aportan sus intercambios con las economías emergentes. Se abordarán las siguientes cuestiones específicas: la situación actual del comercio de África con otros países en desarrollo; las posibilidades de que las relaciones de África con las economías emergentes contribuyan a su desarrollo impulsado por el comercio; la identificación de los principales impedimentos que obstaculizan el crecimiento sostenible de las corrientes de inversión hacia África; las repercusiones que tiene para el comercio de África la intensificación de sus relaciones comerciales con las economías emergentes; la manera en que el sistema multilateral de comercio puede ayudar a África a beneficiarse del aumento de sus intercambios con las economías emergentes; y los instrumentos que se pueden concebir para mejorar el acceso de África a los mercados extranjeros.

25ª sesión: ¿Tanto ruido para qué? ¿Estimulan realmente el comercio los acuerdos preferenciales?
Organizada por: Instituto de Comercio Mundial (WTI) de la Universidad de Berna
Fecha: viernes 17 de septiembre, 9.00 h — 11.00 h

Muchas publicaciones recientes sobre los acuerdos comerciales preferenciales se han centrado en los aspectos cualitativos de las distintas estructuras normativas. En esta sesión se presentarán varios estudios empíricos, recientes y en curso, sobre los efectos comerciales concretos de la liberalización preferencial y se hará un análisis crítico de esos estudios comparando los efectos que se han observado en el comercio de mercancías y en el comercio de servicios y examinando la importancia y las características de los distintos factores causales. En la sesión también se aclarará si el mayor grado de liberalización alcanzado en algunos acuerdos comerciales preferenciales, consecuencia de la reducción de los costos de transacción y del acercamiento de las redes regionales de producción a las cadenas de suministro, puede haber contribuido a una recuperación más rápida de la actividad comercial mundial tras la reciente crisis económica.

Entre las cuestiones fundamentales que abordará el panel figuran las siguientes:

  • ¿Cuáles son los principales factores determinantes del comercio en el marco de los acuerdos preferenciales?

  • ¿Qué efectos comerciales tiene cada tipo y forma de acuerdo comercial preferencial?

  • ¿En qué medida se complementan el comercio de mercancías y servicios y los acuerdos sobre mercancías y servicios?

  • ¿Mejoran los acuerdos comerciales preferenciales los resultados comerciales de manera significativa?

  • ¿Cuál es la correspondencia recíproca entre los acuerdos comerciales preferenciales y los sistemas de especialización vertical?

  • ¿Hasta qué punto y de qué forma han contribuido los acuerdos comerciales preferenciales a la reciente recuperación del comercio mundial y las inversiones?

35ª sesión: Subvenciones y normas en el sector de los biocombustibles: Consideraciones de la OMC
Organizada por: Consejo Internacional de Políticas Alimentarias y de Comercio Agropecuario (IPC)
Fecha: viernes 17 de septiembre, 14.15 h — 16.15 h
 
El objetivo de esta sesión es examinar qué normas de la OMC son pertinentes para apoyar al sector de los biocombustibles (principalmente por medio de prescripciones y subvenciones) y para las normas sobre sostenibilidad de los biocombustibles (en particular las que incorporan sistemas de análisis del ciclo vital), así como estimular el debate y proseguir la reflexión. La sesión se aprovechará para hacer la presentación a nivel europeo de la publicación del IPC: “Hacia un sistema transparente de notificación de las subvenciones a los biocombustibles y la biomasa”.

Durante esta sesión se tratarán las cuestiones siguientes:

  • Sobre las subvenciones, se formularán, entre otras, las preguntas siguientes: ¿Cómo vienen notificándose a la OMC las subvenciones en los tres principales productores de biocombustibles (el Brasil, los Estados Unidos y la Unión Europea)? ¿Pueden las subvenciones a los biocombustibles considerarse subvenciones agrícolas y, en consecuencia, estar comprendidas en el ámbito del pilar de la ayuda interna del Acuerdo sobre la Agricultura? ¿Cómo se considera la ayuda a los biocomustibles en la Estimación de la Ayuda a los Productores de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos)? ¿Cómo pueden aclararse las cuestiones pendientes sobre la notificación para lograr una mayor transparencia sobre los niveles de subvención?

  • Acerca de las normas sobre sostenibilidad, se plantearán, entre otras, las preguntas siguientes: ¿Qué cuestiones comerciales plantea la incorporación de los análisis del ciclo vital a las normas sobre sostenibilidad? ¿Se diferencian estas cuestiones por su efecto en las decisiones sobre si importar determinados tipos de biocombustibles, si tener en cuenta determinados biocombustibles para cumplir una prescripción gubernamental, o si conceder subvenciones a los mezcladores que utilizan estos biocombustibles?

37ª sesión: Consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en África: ¿Deberían ampliarse los vínculos entre servicios?
Organizada por: División del Comercio de Servicios — OMC
Fecha: viernes 17 de septiembre, 16.30 h — 18.30 h
 
La contribución de los servicios de infraestructura (distribución de electricidad y agua potable, transporte por carretera, telecomunicaciones, servicios financieros, etc.) a la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) es tan evidente como importante. En un momento en que crece la preocupación acerca de la capacidad de África para alcanzar los ODM y aumentan las presiones sobre los recursos financieros de los donantes, en esta sesión se estudiarán distintas opciones para seguir mejorando el acceso de África a los servicios de infraestructura.

La consecución de los ODM no sólo está directamente relacionada con servicios como los de enseñanza y de salud, sino que también depende enormemente de la mejora de los servicios de infraestructura. Por ejemplo, para que los agricultores puedan hacer llegar sus productos a los mercados es esencial que dispongan de mejores servicios de transporte por carretera, y el acceso a los servicios de energía eléctrica, de telecomunicaciones y financieros desempeña un papel de vital importancia en el éxito de las microempresas.

Aunque los gobiernos africanos están haciendo grandes esfuerzos por mejorar la disponibilidad y la calidad de los servicios de infraestructura, los recursos son limitados. Ni siquiera con los préstamos de las instituciones multilaterales de desarrollo y con la asistencia de los donantes se puede paliar el “déficit de infraestructuras” existente. Casi todos los Estados africanos tienen políticas para atraer inversión extranjera directa (IED), pero hoy en día se destina mucha más IED a la extracción de recursos naturales que a los servicios de infraestructura necesarios para alcanzar los ODM.

El objetivo de esta sesión es examinar la manera de acelerar el acceso a servicios de infraestructura relacionados con los ODM, en particular la posibilidad de que la OMC cumpla una función más amplia.

39ª sesión: El papel del comercio en el fomento de una recuperación que favorezca el empleo
Organizada por: Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE)
Fecha: viernes 17 de septiembre, 16.30 h — 18.30 h

El comercio internacional es esencial como fuente de crecimiento, desarrollo y, en última instancia, bienestar. Las economías abiertas logran niveles más altos de crecimiento económico, contribuyen a la creación neta de empleo, facilitan el aumento de los salarios reales y logran precios inferiores y mayor variedad de los productos y servicios. Un aumento de 1 punto porcentual en la proporción que corresponde al comercio en el producto interior bruto (PIB) genera un aumento de los niveles de ingreso de entre 1 y 3 por ciento.

Es fundamental, en la fase de recuperación, mantener los mercados abiertos y conservar las corrientes de intercambio. Aunque los dirigentes del mundo han dado muestras de determinación en cuanto al logro de esos objetivos, persisten temores de proteccionismo debido a niveles de desempleo sin precedentes. Es urgente la necesidad de un auténtico pacto comercial que establezca nuevas oportunidades de mercado basadas en ventajas comparativas y que pueda respaldar el crecimiento y la creación de empleo digno, tanto en los países industrializados como en los países en desarrollo.

¿Cómo puede lograrse que el público comprenda mejor el papel del comercio en la creación de empleo y como motor del desarrollo, de modo que los gobernantes no vean en el proteccionismo la solución de los problemas de la desocupación? ¿De qué modo pueden la sociedad civil y los actores del sector privado colaborar con los gobiernos y las organizaciones internacionales para hacer que los mercados abiertos al comercio y la inversión generen las condiciones más propicias para una recuperación rica en empleo? ¿Cómo pueden los gobiernos aliviar la carga que pesa sobre los trabajadores que han sido desplazados por los cambios estructurales causados por el comercio y facilitar su integración en ramas de producción competitivas?

  

SUBTEMA III: COHERENCIA ENTRE LA OMC Y OTROS ÁMBITOS DE LA GOBERNANZA MUNDIAL    volver al principio

1ª sesión: Comercio y uso sostenible de la energía
Organizada por: División de Comercio y Medio Ambiente de la OMC y Consejo Mundial de Energía
Fecha: miércoles 15 de septiembre, 14.00 h — 16.00 h
  
El reciente aumento de la demanda de energía, la creciente inseguridad energética y el compromiso de los gobiernos de enfrentarse al cambio climático han intensificado la necesidad de encontrar modos de utilizar la energía de forma sostenible. Los cambios más recientes en el uso y la demanda de energía repercutirán en el comercio. La finalidad de esta sesión es explorar la relación entre el comercio y el uso sostenible de la energía.

La sesión comenzará con presentaciones sobre las tendencias más recientes en la demanda de energía y sobre la labor que realizan actualmente las instituciones internacionales, por ejemplo, los trabajos de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) sobre la eficiencia energética, el informe conjunto de la AIE, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y el Banco Mundial sobre subvenciones a la energía, que se presentó en la reunión de junio de 2010 de la Cumbre del G-20 celebrada en Toronto, y la labor del Consejo Mundial de Energía. En la segunda parte, se debatirán cuestiones relacionadas con el comercio y cómo puede el comercio contribuir a un uso sostenible de la energía.

5ª sesión: ¿De los aspectos de la propiedad intelectual relacionados con el comercio a los aspectos del comercio relacionados con la propiedad intelectual? La ubicación del Acuerdo sobre los ADPIC en el sistema mundial de comercio actual
Organizada por: División de Propiedad Intelectual — OMC
Fecha: miércoles 15 de septiembre, 16.15 h — 18.15 h

En esta sesión se examinará la interrelación entre el sistema de propiedad intelectual y el régimen de comercio mundial. Se estudiará la forma de utilizar los instrumentos de análisis económico para comprender el comercio internacional y el desarrollo desde la óptica de la propiedad intelectual. Centrándose en experiencias reales en los ámbitos del actual debate sobre las políticas, los participantes tratarán de sentar las bases de una concepción más sistemática del tercer pilar del conjunto de normas comerciales que constituye el marco jurídico y de políticas de la OMC.

Primero se expondrá el marco teórico actual que permite situar el sistema de propiedad intelectual en el entorno comercial internacional. Se analizarán las consecuencias de la aparición de nuevos actores en la economía de conocimiento, como las economías “BRIC” (Brasil, Rusia, India y China), que manejan con habilidad y de manera estratégica el sistema de propiedad intelectual para negociar las condiciones del comercio en la economía del conocimiento y utilizar el conocimiento como instrumento para el desarrollo.

A continuación se estudiarán las repercusiones sistémicas de los cambios que han tenido lugar en las actividades empresariales basadas en el sistema de propiedad intelectual, en particular para los nuevos actores en el comercio internacional. A fin de tener una base empírica y teórica sólida en los debates sobre las políticas, se analizará el ejemplo de la repercusión de las indicaciones geográficas en las corrientes comerciales mundiales.

Por último, el Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio ha desencadenado una serie de debates sobre la coherencia de las normas comerciales con otras esferas de la gobernanza mundial. La coherencia entre las normas sobre propiedad intelectual del Acuerdo sobre los ADPIC y el Convenio sobre la Diversidad Biológica es un tema candente en esos debates, por lo que en esta sesión se examinará esa cuestión en el contexto global de las políticas internacionales, prestando especial atención a la utilidad que pueden tener los instrumentos de análisis económico para los encargados de formular políticas.

6ª sesión: Relación entre las normas del Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios (AGCS) y las políticas de reglamentación financiera de los países tras la crisis
Organizada por: “Nuestro Mundo NO Está en Venta” (OWINFS)
Fecha: miércoles 15 de septiembre, 16.15 h — 18.15 h

Tras la crisis financiera más profunda después de la Gran Depresión, hay un amplio consenso acerca de la necesidad de una mejor reglamentación de los servicios financieros. Sin embargo, todavía se está discutiendo mucho sobre la forma en que ciertas propuestas de reglamentación —ya sea en el contexto del G-20 o a nivel nacional— afectan a los compromisos relativos a los servicios financieros contraídos por los Miembros de la OMC en virtud del Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios (AGCS), y sobre si es necesario modificar las propuestas y programas planteados en la Ronda de Doha antes de la crisis que se refieren a los servicios financieros.

La finalidad de esta sesión es examinar las cuestiones y puntos de vista que van planteando los círculos gubernamentales y no gubernamentales y los expertos en comercio y finanzas acerca de la interacción entre diversos regímenes de reglamentación financiera nacionales e internacionales y las normas de la OMC sobre servicios financieros. En la sesión se analizará la forma en que las normas de la OMC vigentes y propuestas afectarían a la capacidad de la OMC de trabajar conjuntamente con otras entidades internacionales que luchan por garantizar la estabilidad financiera mundial.
Los participantes analizarán algunas de las cuestiones siguientes:

  • ¿Qué relación hay entre las normas de la OMC sobre servicios financieros y las actuales propuestas de reforma de la reglamentación internacional y nacional, como los impuestos sobre las transacciones financieras, los controles del capital, las limitaciones a los productos de alto riesgo y las prácticas especulativas, y las políticas de prevención dirigidas a las instituciones que son “demasiado grandes para quebrar”?

  • ¿Pueden modificarse las normas de la OMC vigentes o el programa de la Ronda de Doha de modo que se aumente la estabilidad financiera y se impulsen las mejoras necesarias de la reglamentación financiera?

  • ¿La disposición sobre medidas cautelares que figura en el apartado 2 a) del Anexo sobre Servicios Financieros del AGCS protege de forma segura el margen de actuación de los Miembros de la OMC para reglamentar de manera eficaz los servicios financieros?

  • ¿De qué modo podrían afectar a los países en desarrollo los nuevos compromisos sobre servicios financieros que se asuman en el marco de la OMC, incluidos los descritos en la petición plurilateral sobre los servicios financieros formulada antes de la crisis?

7ª sesión: Medidas de ajuste en frontera y otras medidas relacionadas con el carbono: Normas, etiquetado y derechos de emisión
Organizada por: Centro Internacional para el Comercio y el Desarrollo Sostenible (ICTSD) y Dirección Nacional de Comercio de Suecia
Fecha: miércoles 15 de septiembre, 16.15 h — 18.15 h

Al no haber un acuerdo internacional sobre el cambio climático con compromisos vinculantes de reducción de las emisiones de carbono, cada vez más, los países toman medidas unilaterales para responder a la amenaza del cambio climático. En los debates políticos se ha prestado mucha atención a las medidas de ajuste en frontera relacionadas con el carbono. Sin embargo, en un futuro inmediato es más probable que se apliquen en mayor escala otras medidas e instrumentos, algunos de los cuales ya están funcionando plenamente.

En esta sesión se examinarán dos de esas medidas. En primer lugar, las normas públicas o privadas y las etiquetas relacionadas con el clima: se verá cuáles son las normas existentes en la esfera del cambio climático y qué normas habrá en el futuro, así como las ventajas e inconvenientes de su proliferación. En segundo lugar, se tratará la cuestión de los derechos de emisión: actualmente, distribuir los derechos de emisión sin costos para las ramas de producción muy contaminantes es la solución más común a los problemas de competitividad relacionados con el cambio climático. Aunque estas medidas son menos controvertidas que las medidas en frontera, también pueden tener consecuencias para el comercio. Se examinarán ambos tipos de medidas, prestando especial atención a su posible repercusión en el desarrollo sostenible.

La sesión estará abierta a todos los participantes, y todos podrán intervenir en el debate. Se trata de que todos saquen partido de la sesión, es decir, de ayudar a los panelistas, los organizadores y los demás participantes a desarrollar sus ideas en esta esfera, contribuyendo así a impulsar la investigación y a lograr que mejore la base en que se fundan las políticas.

12ª sesión: Coherencia de las políticas de comercio, seguridad alimentaria mundial y reducción de la pobreza
Organizada por: Federación Internacional de Productores Agrícolas (FIPA)
Fecha: jueves 16 de septiembre, 11.15 h — 13.15 h

Para los agricultores, la coherencia entre las decisiones normativas adoptadas en el sistema de las Naciones Unidas, el sistema de Bretton Woods —incluida la OMC— y las cumbres del G-8 y el G-20 es fundamental para lograr la seguridad alimentaria y un desarrollo sostenible en todo el mundo. Las normas comerciales son importantes para el desarrollo económico mundial, en particular para mejorar la seguridad alimentaria y reducir la pobreza. Sin embargo, no puede haber seguridad alimentaria si las normas comerciales prevalecen sobre las decisiones jurídicas y los tratados suscritos en las Naciones Unidas y otros foros mundiales. El actual estado de cosas deja a los países en desarrollo en una situación precaria. En ocasiones las leyes que tienen por objeto promover la seguridad alimentaria, gestionar el suministro de alimentos y fomentar la producción local de alimentos pueden entenderse en el sentido de que incumplen las normas comerciales, lo que hace que se impugnen ante el mecanismo de solución de diferencias de la OMC. Sin embargo, de conformidad con el artículo 103 de la Carta de las Naciones Unidas, “En caso de conflicto entre las obligaciones contraídas por los Miembros de las Naciones Unidas en virtud de la presente Carta y sus obligaciones contraídas en virtud de cualquier otro convenio internacional, prevalecerán las obligaciones impuestas por la presente Carta.”

En esta sesión se tratará de ayudar a la OMC a promover la coherencia a escala internacional a fin de lograr la seguridad alimentaria mundial y reducir la pobreza. Se abordarán las siguientes cuestiones:

  • ¿Qué sistemas de ayuda a la agricultura podrían poner a los agricultores en condiciones de lograr la sostenibilidad económica, social y ambiental manteniendo al mismo tiempo un sistema de comercio abierto?

  • ¿Cómo puede la OMC incorporar los convenios de las organizaciones y los órganos de las Naciones Unidas creados en virtud de tratados para lograr los objetivos de seguridad alimentaria y reducción de la pobreza?

  • ¿Qué pueden hacer las cumbres del G-8 y el G-20 para contribuir más a la coherencia de las políticas a nivel mundial promoviendo al mismo tiempo el crecimiento de un sistema mundial de comercio más equitativo?

13ª sesión: Los acuerdos multilaterales sobre el medio ambiente (AMUMA) y la OMC
Organizada por: Environment and Trade in a World of Interdependence (Entwined)
Fecha: jueves 16 de septiembre, 11.15 h — 13.15 h

En esta sesión se examinará la posición que los acuerdos multilaterales sobre el medio ambiente (AMUMA) ocupan en la estructura jurídica de la OMC, tratando de exponer las opiniones actuales sobre el particular. Sería lógico que el punto de partida fuera un examen de las normas de la OMC relacionadas con los AMUMA. No hay disposiciones explícitas sobre la relación entre los AMUMA y la OMC, pero sí hay jurisprudencia (aunque no mucha) que hay que tener en cuenta. Otra perspectiva desde la que se puede enfocar la cuestión consistiría en estudiar las normas de la OMC que tratan de otros acuerdos inter se (acuerdos entre un grupo de Miembros de la OMC). Por ejemplo, en los diversos Acuerdos de la OMC se fijan las condiciones que rigen los acuerdos comerciales preferenciales, los acuerdos de reconocimiento mutuo y los acuerdos plurilaterales. En la práctica, ha surgido un cuarto tipo de acuerdo, los acuerdos sectoriales específicos. Un análisis de las condiciones en que la normativa de la OMC acepta estos acuerdos inter se podría aclara el trato jurídico que debe darse a los AMUMA en la OMC. En la sesión también se adoptará una perspectiva más amplia y se examinará la cuestión fundamental de los motivos para concertar distintos AMUMA, esto es, ¿por qué la normativa de la OMC no incluye las cuestiones que entran en el ámbito de aplicación de los AMUMA? En el panel se abordará el papel que corresponde a los AMUMA en la OMC desde cada una de estas perspectivas.

15ª sesión: Pequeños agricultores y gobernanza de la seguridad alimentaria mundial: En pos de coherencia
Organizada por: Oxfam International
Fecha: jueves 16 de septiembre, 14.15 h — 16.15 h

Los gobiernos están jurídicamente obligados a velar por el derecho a la alimentación para todos. Sin embargo, hoy en día hay mil millones de personas que pasan hambre en el mundo y otras tantas en situación de inseguridad alimentaria. Es preciso crear un sistema de gobernanza de la seguridad alimentaria mundial para conciliar la visión y los intereses contrapuestos de las partes interesadas.

El sistema mundial de alimentos, integrado por quienes se ocupan de la producción, la transformación y el comercio de alimentos y las normas y políticas nacionales e internacionales que constituyen el marco en que se desenvuelven, no proporciona alimentos para todos.

En el plano local, nacional y mundial, aún no hay políticas e instituciones adecuadas. En cualquier país pobre, los mecanismos de regulación de los mercados de alimentos y de promoción de la inversión en la agricultura quedaron eliminados de los “programas de ajuste estructural”, lo que significó menos ayuda para los pequeños agricultores y más inestabilidad en los mercados agrícolas. A nivel mundial, las normas siguen perjudicando a los pobres y vulnerables.

En la sesión organizada por Oxfam se pretende responder a las preguntas siguientes:

  • ¿Es posible crear un entorno internacional que favorezca la promoción y protección del derecho a una alimentación adecuada?

  • ¿Cómo podemos elaborar políticas y reglamentos mundiales eficaces y coherentes para eliminar las causas transfronterizas de la inseguridad alimentaria?

  • ¿Cómo podemos hacer que se preste una asistencia normativa, técnica y financiera coordinada en apoyo de los procesos dirigidos por regiones y países?

18ª sesión: El papel del regionalismo en la integración de la región del Pacífico en el sistema mundial de comercio
Organizada por: Instituto de Comercio Internacional de la Universidad de Adelaida
Fecha: jueves 16 de septiembre, 14.15 h — 16.15 h

Después de las decisiones adoptadas en agosto de 2009 en la reunión de dirigentes del Foro de las Islas del Pacífico, se están manteniendo negociaciones encaminadas a lograr un acuerdo regional amplio y recíproco que abarque la región de las islas del Pacífico —conocido habitualmente como “Acuerdo PACER Plus” (Acuerdo del Pacífico sobre Fortalecimiento de las Relaciones Económicas)— con el fin de estrechar la cooperación comercial y económica entre los países insulares del Pacífico y Australia y Nueva Zelandia. El Acuerdo PACER Plus se apoya en anteriores acuerdos comerciales de la región del Pacífico (el Acuerdo de Cooperación Comercial y Económica Regional del Pacífico Sur (SPARTECA), el Acuerdo Comercial de los Países Insulares del Pacífico (PICTA), etc.). Estos acuerdos, y varios otros acuerdos comerciales bilaterales y plurilaterales concertados recientemente en la región en su sentido más amplio (como el acuerdo de libre comercio de la Asociación de Naciones del Asia Sudoriental (ASEAN) con Australia y Nueva Zelandia (AANZFTA)) también pueden tener repercusiones importantes en la estructura y el contenido de un futuro Acuerdo PACER Plus.

En esta sesión se analizarán los objetivos del Acuerdo PACER Plus de contribuir al desarrollo económico de largo plazo de los países insulares del Pacífico mediante una integración más estrecha con dos países desarrollados vecinos, así como las consecuencias de su integración en la economía mundial, y de fortalecer las actuales disciplinas de la OMC complementándolas. En la sesión intervendrán como oradores expertos de la Secretaría del Foro de las Islas del Pacífico, el Centro Internacional para el Comercio y el Desarrollo Sostenible (ICTSD), el Instituto de Comercio Internacional de la Universidad de Adelaida y el Embajador de Australia en Ginebra, Sr. Tim Yeend.

20ª sesión: Las normas de la OMC y la salud pública en los países en desarrollo: ¿Talón de Aquiles o plataforma para el desarrollo?
Organizada por el Instituto de Asuntos Económicos
Fecha: jueves 16 de septiembre, 16.30 h — 18.30 h

La mayoría de los países en desarrollo han establecido objetivos de salud pública que reflejan los Objetivos de Desarrollo del Milenio, pero estos países y los países menos adelantados (PMA) de África no han conseguido realizar esos objetivos. El cumplimiento de cualquier objetivo de desarrollo requiere una coordinación adecuada de políticas. En otras palabras, es preciso contar con una legislación bien integrada y con instituciones de aplicación capaces de crear sinergias para obtener resultados óptimos. La mayoría de los países africanos que tienen dificultades para alcanzar sus objetivos de desarrollo en materia de salud pública son Miembros de la OMC. En el contexto de las actuales negociaciones de Doha, el desarrollo constituye el núcleo del programa de la OMC. En esta sesión se analizarán las normas de comercio de la OMC y sus consecuencias en los objetivos de desarrollo de la salud pública en los países africanos.

Los principales objetivos de esta sesión son:

  • plantear las iniciativas y los objetivos de desarrollo generales de los países en desarrollo africanos en la esfera de la salud pública;

  • determinar la relación positiva o contradictoria entre las normas de la OMC y los objetivos de desarrollo de la salud pública;

  • examinar las iniciativas de coordinación entre la OMC y otras organizaciones intergubernamentales que trabajan en la esfera de la salud pública;

  • dar recomendaciones sobre la creación de sinergias.

Las preguntas que se contestarán en la sesión son las siguientes:

  • ¿Ha contribuido el papel de la OMC al logro de los objetivos de salud pública de los países en desarrollo de África?

  • ¿Qué relación de compatibilidad o de contradicción hay entre la OMC y los objetivos de desarrollo de la salud pública en los países africanos?

  • ¿Hay iniciativas de coordinación para mejorar la salud pública impulsadas por la OMC y otras organizaciones intergubernamentales que participan en la salud pública?

21ª sesión: ¿Qué políticas comerciales se necesitan para contribuir a alcanzar los objetivos de seguridad alimentaria?
División de Agricultura y Productos Básicos de la OMC y Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO)
Fecha: jueves 16 de septiembre, 16.30 h — 18.30 h

La inseguridad alimentaria y la malnutrición son problemas persistentes en muchos países en desarrollo que se han visto agravados por la reciente contracción económica mundial y las fuertes fluctuaciones de los precios internacionales de los productos alimenticios.

En esta sesión se tratará de averiguar hasta qué punto los responsables de la formulación de políticas comerciales y los negociadores pueden recurrir a opciones concretas para atenuar los efectos de las perturbaciones a corto plazo y mejorar la seguridad alimentaria a largo plazo. Se estudiará cómo pueden la reforma de las políticas comerciales y la ayuda oficial para el desarrollo fomentar las inversiones públicas y privadas en el sector agropecuario de los países en desarrollo a fin de mejorar la productividad y hacer que la mayor apertura del comercio beneficie realmente a los sectores pobres de la población.

La sesión ofrecerá además la oportunidad de examinar y debatir si es posible responder a las preocupaciones relativas a la seguridad alimentaria en el marco de la actual Ronda de Doha de negociaciones comerciales y en el marco de las políticas internas. Por último, los participantes examinarán las sinergias y conflictos que podría haber entre las políticas de comercio, de ayuda y de inversión.

22ª sesión: Normas sociales y cláusulas de derechos humanos de los acuerdos comerciales: ¿Pura fachada, proteccionismo encubierto o apoyo a la causa?
Organizada por: FES Ginebra y 3D  Trade — Human Rights — Equitable Economy
Fecha: viernes 17 de septiembre, 9.00 h — 11.00 h
 
Los acuerdos comerciales pueden promover o violar los derechos humanos y contribuir al desarrollo sostenible u obstaculizarlo. Para que el comercio sea un medio de lograr un desarrollo humano sostenible, debe respaldar, y no contradecir, las reivindicaciones relacionadas con los aspectos sociales de la globalización y el respeto de los derechos humanos.

En esta sesión se expondrán las tendencias actuales por lo que hace a la utilización de las normas sociales y las cláusulas de derechos humanos en los acuerdos comerciales y se argumentará, desde una perspectiva de derechos humanos, que la coherencia del derecho internacional no sólo es conveniente, sino que es una verdadera obligación de los Estados. Los panelistas también discutirán si la tendencia a incluir aspectos sociales y de derechos humanos en los acuerdos bilaterales está dejando atrás los acuerdos mundiales o se está anticipando a ellos. Asimismo, se profundizará el examen por los Miembros de la posibilidad de integrar las normas sociales y de derechos humanos en la estructura de la OMC y de evaluar la repercusión de la estructura en esos derechos para, en última instancia, dar sentido al preámbulo del Acuerdo sobre la OMC, conforme al cual uno de los propósitos de la Organización es “elevar los niveles de vida, […] lograr el pleno empleo “con el objetivo de un desarrollo sostenible”.

Se abordarán, entre otras, las siguientes cuestiones:

  • ¿Cuáles son las tendencias de los acuerdos comerciales en lo que respecta a la inclusión de normas sociales y de derechos humanos (SDH)?

  • ¿Cómo se justifica la inclusión de normas sociales y de derechos humanos en los acuerdos comerciales?

  • ¿Cuáles serían las repercusiones de esa inclusión en las negociaciones mundiales?

  • ¿Cuáles son los motivos para incluir las normas sociales y de derechos humanos? ¿Qué peligros conlleva esa inclusión? ¿Cómo evitar las “intenciones ocultas”?

  • ¿Por qué incluir normas sociales y de derechos humanos en un acuerdo comercial mundial?

  • ¿Cómo debería ser un modelo de acuerdo?

23ª sesión: Comercio, desarrollo y cambio climático: Cuestiones fundamentales
Organizada por: Red del Tercer Mundo
Fecha: viernes 17 de septiembre, 9.00 h — 11.00 h
 
Hay varios procesos que tienen lugar fuera de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y que están determinando el comercio mundial. En esta sesión, quienes trabajan con la OMC tendrán ocasión de conocer la evolución reciente de esos procesos y la forma en que pueden incidir en la Organización y en su labor. En particular, podrán valorar si las disciplinas que se están negociando en acuerdos comerciales bilaterales y regionales y en relación con el cambio climático y con la observancia de los derechos de propiedad intelectual son compatibles con las obligaciones y salvaguardias de la OMC.

Los oradores analizarán:

  • si los acuerdos bilaterales y regionales que se están negociando entre países desarrollados y países en desarrollo supondrán un menoscabo del trato especial y diferenciado y la flexibilidad que los países en desarrollo han obtenido en la OMC;

  • si los acuerdos comerciales pueden constituir un medio de asegurar la observancia de medidas relacionadas con el cambio climático;

  • si los acuerdos comerciales pueden obstaculizar la adopción de las medidas necesarias para hacer frente al cambio climático; y

  • si las obligaciones adicionales en materia de observancia de los derechos de propiedad intelectual que se están negociando en diversos foros (entre ellos, el Acuerdo Comercial de Lucha contra la Falsificación) menoscaban la flexibilidad y las salvaguardias previstas en el Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio de la OMC, incluso en el caso de los países que no sean parte en esos Acuerdos sobre la observancia de la propiedad intelectual. También se examinará el efecto que esas disposiciones tienen, por ejemplo, en los fabricantes, importadores, exportadores y consumidores de medicamentos genéricos.

Finally, the implications for developing countries of the above-mentioned issues and the current proposals in the Doha Work Programme will also be addressed.
 
29ª sesión: El comercio, el medio ambiente y 9.000 millones de personas hambrientas: Coordinación de los esfuerzos de la OMC y otras organizaciones internacionales para garantizar la seguridad alimentaria y mitigar el impacto del cambio climático
Organizada por: CropLife International
Fecha: viernes 17 de septiembre, 11.15 h — 13.15 h
 
En esta sesión se examinarán las dificultades de coordinación entre las normas y las negociaciones de la OMC y las de otras organizaciones internacionales, así como las posibles repercusiones de esas normas en las iniciativas para garantizar la seguridad alimentaria y mitigar el impacto del cambio climático. El panel de expertos señalará los efectos de varios acuerdos que han influido en los modelos comerciales de un modo no previsto en el momento de su redacción.

Las normas de la OMC son determinantes en la negociación de acuerdos internacionales sobre cuestiones como la diversidad biológica, el cambio climático y la seguridad alimentaria. Los acuerdos de este tipo y las normas de la OMC tienen muchos aspectos en común. Es así, por ejemplo, en las distintas negociaciones relativas a las cuestiones abarcadas en el Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (ADPIC). Los conocimientos técnicos especializados de la OMC constituyen un recurso valioso para los funcionarios encargados de negociar normas comerciales en otras estructuras internacionales como el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) o la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC).

Sin embargo, a diferencia de las normas de la OMC correspondientes, en muchas propuestas formuladas recientemente en otras estructuras internacionales no se han considerado debidamente los efectos sobre las corrientes comerciales y la seguridad alimentaria, ni los incentivos para el desarrollo de nuevas tecnologías. De hecho, muchas de las propuestas tienen o podrían tener repercusiones significativas para el comercio y las normas de la OMC establecidas. La participación activa de los expertos comerciales y otras partes interesadas en esas estructuras es necesaria para que no se adopten directivas contradictorias que podrían debilitar el sistema de libre comercio estimulado por el régimen de la OMC. El éxito de los acuerdos internacionales depende de la elaboración de normas basadas en un análisis detallado de los posibles resultados. Es necesario que la OMC y otros interlocutores desplieguen esfuerzos constructivos para evitar o mitigar los efectos negativos sobre cuestiones importantes, que tienen relación con el comercio, en particular, el desarrollo sostenible, la seguridad alimentaria y el cambio climático.

33ª sesión: Coherencias e incoherencias DEL régimen internacional de comercio: ¿Quién se beneficia? ¿Podemos cambiar algo? ¿Cómo?
Organizada por: Asociación de Derecho Internacional, Canadá
Fecha: viernes 17 de septiembre, 14.15 h — 16.15 h

Las normas de la OMC no son las únicas fuerzas que rigen el comercio mundial. Para mantener su dinamismo, conservar su legitimidad y garantizar la apertura de los mercados, el régimen comercial internacional deberá integrar en mayor medida los derechos humanos y los derechos de los migrantes, el derecho del trabajo y el derecho ambiental, así como la redistribución de los beneficios generados.

En esta sesión se señalarán y analizarán diversas maneras de garantizar la coherencia y la evolución del régimen comercial en la práctica. Se intentará establecer cuáles son las normas internacionales vigentes en materia de derechos humanos y derechos de los migrantes, derecho del trabajo y derecho ambiental que deben tenerse en cuenta en los intercambios comerciales.

Se examinarán las opciones para mejorar el desarrollo de esas normas y su articulación con las disposiciones de la OMC y su integración en los derechos y obligaciones establecidos en el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT), así como los mecanismos de coordinación, o normativos en algunas ramas de actividad, entre las instituciones internacionales y en las estructuras de Estado.

Además, se utilizan mecanismos judiciales y administrativos y estudios de impacto realizados en diversos sectores, por ejemplo en las esferas ambiental, social o económica. ¿Cómo se pueden mejorar esos estudios y cómo se pueden realizar en otros sectores? ¿Qué instancia está más capacitada para realizarlos: las autoridades gubernamentales, las instituciones internacionales o entidades privadas? Estas son algunas de las reflexiones que pueden mejorar la coherencia.

34ª sesión: Mayor coherencia: ¿Cómo pueden los acuerdos internacionales influir positivamente en la agricultura y el comercio mundial en beneficio de la próxima generación, teniendo en cuenta las tendencias mundiales?
Organizada por: Federación de Cooperativas Agrícolas Noruegas y Unión de Agricultores y Ganaderos de Noruega; JA Zenchu (Japón); Copa-Cogeca (Unión Europea); Productores canadienses de productos lácteos, aves de corral y huevos; UPA — Unión de Agricultores del Québec; ROPPA — Red de Organizaciones de Campesinos y Agricultores del África Occidental; Unión de Agricultores Estadounidenses; EFA — Federación de Agricultores del África Oriental; Unión de Campesinos de Suiza
Fecha: viernes 17 de septiembre, 14.15 h — 16.15 h

En esta sesión se describirá el escenario de los desafíos del siglo XXI en el ámbito de la agricultura y la sociedad en todo el mundo y, más concretamente, las condiciones que exigen una coherencia entre la labor de la OMC y los objetivos —incluidos los relativos al cambio climático— perseguidos en otras estructuras internacionales. Los oradores y panelistas darán su opinión sobre los ajustes necesarios para que los futuros sistemas de comercio de productos agrícolas sean coherentes con otros objetivos multilaterales.

Se abordarán las siguientes cuestiones:

  • ¿Cómo se consideran otros acuerdos y debates multilaterales en las negociaciones de Doha?

  • ¿Cómo podrían reflejarse los desafíos del cambio climático y los combustibles fósiles en un futuro acuerdo comercial?

  • ¿Cómo salvaguardar la seguridad alimentaria y el desarrollo rural y aumentar al mismo tiempo el comercio en las relaciones Norte-Sur?

Debido al aumento de la demanda mundial de productos agrícolas, la mayor volatilidad de los precios y los desafíos del cambio climático, hoy es más importante que nunca que los gobiernos estén en condiciones de garantizar la estabilidad alimentaria a sus ciudadanos y de alentar una producción agrícola sostenible que contribuya a combatir el cambio climático y atienda las necesidades de las comunidades rurales. Es por eso que la coherencia entre la OMC y otras esferas de la gobernanza mundial es hoy una cuestión candente, más aún por las múltiples crisis que han afectado a la economía mundial.

La agricultura ocupa un lugar central en muchos de los desafíos mundiales y es un pilar importante de las negociaciones comerciales que se celebran en el marco de la OMC. Para hacer frente a los desafíos mundiales e integrar a los países en desarrollo en la economía mundial, es fundamental fortalecer y desarrollar las comunidades rurales.

38ª sesión: La búsqueda (¿en vano?) de la coherencia en las negociaciones y normas mundiales: El caso del Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (Acuerdo sobre los ADPIC) y el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB)
Organizada por: Centro Internacional para el Comercio y el Desarrollo Sostenible (ICTSD)
Fecha: viernes 17 de septiembre, 16.30 h — 18.30 h

El largo debate sobre la relación entre el Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (Acuerdo sobre los ADPIC) de la OMC y el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) es objeto de un interés renovado ahora que las negociaciones en el marco del CDB sobre un futuro régimen internacional para el “Acceso a los recursos genéticos y participación justa y equitativa en los beneficios provenientes de su utilización” cobran impulso ante la inminente Conferencia de las Partes que tendrá lugar en Nagoya en octubre de 2010. Al mismo tiempo, el Comité Intergubernamental de la OMPI sobre Propiedad Intelectual y Recursos Genéticos, Conocimientos Tradicionales y Folclore mantiene, en virtud del nuevo mandato de 2009, “negociaciones basadas en textos encaminadas a la consecución de un acuerdo sobre el texto de un instrumento (o instrumentos) de carácter jurídico y de nivel internacional”.

A este respecto, los encargados de la formulación de políticas, los negociadores y los colectivos interesados se esfuerzan por lograr una mayor “coherencia” y el “apoyo mutuo” entre los regímenes del comercio, la propiedad intelectual y la biodiversidad en el marco de sus respectivos objetivos, sus normas —que en ocasiones pueden entrar en conflicto—, y sus principios. ¿Cómo puede lograrse esa coherencia? ¿Qué significa en concreto el “apoyo mutuo”? ¿Qué respuestas pueden ofrecer el sistema internacional y, en particular, el derecho y la jurisprudencia de la OMC?

Estas son algunas de las principales cuestiones que los participantes en esta sesión tratarán de analizar, examinando las posibles formas de evitar el conflicto entre las normas de la OMC y los acuerdos multilaterales sobre el medio ambiente, y, específicamente, entre el Acuerdo sobre los ADPIC, el futuro régimen de acceso a los recursos genéticos y el posible resultado de las negociaciones de la OMPI.

  

MIRANDO AL FUTURO: ¿CUÁL DEBE SER EL PROGRAMA DE LA OMC PARA DESPUÉS DE LA CRISIS EN UN MOMENTO DE CAMBIO DE LAS RELACIONES DE PODER?    volver al principio

1ª sesión a la hora del almuerzo: Mercados mundiales abiertos y basados en normas: El papel de la contratación pública y el Acuerdo sobre Contratación Pública (ACP)
Organizada por: BUSINESSEUROPE, la Confederación de Empresas Europeas, y BDI, la Federación de Industrias Alemanas
Fecha: miércoles 15 de septiembre, 12.30 h — 14.00 h

Los gobiernos son grandes compradores de bienes y servicios e importantes impulsores del comercio internacional. Por ejemplo, se calcula que el valor de la contratación pública de la Unión Europea potencialmente abierta al comercio internacional asciende a 2.083 billones de dólares EE.UU., el equivalente al 7,1 por ciento del producto interior bruto (PIB) mundial, o el 30,1 por ciento de las exportaciones mundiales. En 1994, 19 Miembros de la OMC firmaron un Acuerdo plurilateral sobre Contratación Pública (ACP) en el que establecieron un conjunto de normas que rigen las actividades de contratación de las partes. No obstante, la contratación pública se describe a menudo como el mayor sector que no está sujeto a las normas que rigen el comercio multilateral, dado que está excluida tanto del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) como del Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios (AGCS).

Aunque el ACP abarca los mayores mercados de contratación, su valor para las empresas es limitado, debido al gran número de derogaciones y excepciones y a la ausencia de los grandes países emergentes. Hay importantes obstáculos a la participación en los mercados internacionales de contratación pública de sectores empresariales clave, como el de la energía, el tratamiento del agua, la sanidad, la construcción y el transporte.

En esta sesión se debatirá el papel que debería desempeñar la OMC para que los Miembros mantengan y fomenten mercados de contratación abiertos en general, y particularmente en tiempos de crisis económica. La finalidad general de la sesión es determinar si las normas de contratación pública de la OMC están garantizando eficazmente la apertura de los mercados de contratación en todo el mundo. Ha habido algunos intentos de cerrar estos mercados, y la función de la OMC es muy importante para contrarrestar esas políticas. La finalidad de los debates es proporcionar alguna indicación sobre la función futura de la OMC en este ámbito y explorar posibilidades dentro y fuera del marco del Acuerdo sobre Contratación Pública.
 
2ª sesión: El derecho al desarrollo: ¿Instrumento para impulsar la coherencia entre comercio, desarrollo y derechos humanos?
Organizada por: 3D  Trade — Human Rights — Equitable Economy (3D) y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos
Fecha: miércoles 15 de septiembre, 14.00 h — 16.00 h

Hoy en día, las cuestiones que plantean las normas y la práctica de la OMC no se pueden discutir sin referirse a su “dimensión de desarrollo”, teniendo presente que los países en desarrollo, los países con economías en transición y los países menos adelantados constituyen las dos terceras partes de los Miembros de la OMC. En esta sesión se considerará si el derecho al desarrollo puede proporcionar orientaciones normativas para la formulación de las políticas comerciales, contribuir al logro de un sistema de comercio multilateral más justo y equitativo, y ayudar a “pasar de las palabras a los hechos” en relación con el Programa de Doha para el Desarrollo (PDD).

El derecho al desarrollo se proclamó en la Declaración de las Naciones Unidas sobre el Derecho al Desarrollo de 1986, y se reafirmó en la Declaración y Programa de Acción de Viena de 1993. Este derecho es único, ya que comprende derechos civiles y políticos, económicos, sociales y culturales. Y lo que es más importante, se refiere tanto a los aspectos nacionales del desarrollo como a los internacionales, lo que requiere un entorno mundial propicio y cooperación internacional. Como el comercio es un elemento importante de las políticas de desarrollo, el derecho al desarrollo es pertinente para la OMC. También podría aportar un valor añadido a una conclusión del PDD orientada al desarrollo.

He aquí algunas de las cuestiones que se tratarán en el debate:

  • ¿De dónde proviene la legitimidad del derecho al desarrollo? ¿Por qué es pertinente en el contexto de la OMC?

  • ¿Cuál es el valor añadido de un enfoque basado en el derecho al desarrollo, aplicado al sistema multilateral de comercio?

  • ¿De qué forma puede el comercio contribuir a la consecución del derecho al desarrollo?

  • ¿Cómo puede el marco del derecho al desarrollo promover la coherencia de las políticas y las prácticas entre la OMC, los organismos de las Naciones Unidas y las instituciones financieras internacionales?
     

9ª sesión: Coherencia y crisis: Trabajo decente, la OMC y una mejor gobernanza mundial
Organizada por: Confederación Sindical Internacional (ITUC)
Fecha: viernes 17 de septiembre, 14.15 h — 16.15 h

En esta sesión se trata de estudiar formas de aumentar la coherencia entre la labor de la OMC y la de otras organizaciones internacionales, que son un elemento importante de la estructura de gobernanza mundial, para aunar fuerzas y promover el trabajo decente, mitigar los efectos de la crisis financiera y lograr los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

En la sesión se abordarán las siguientes preguntas:
Coherencia

  • ¿Es posible establecer un diálogo y una cooperación entre la OIT y la OMC para promover objetivos comunes?
  • ¿Son complementarias algunas esferas de la labor de la OIT y la OMC?

  • ¿Qué podría hacer la OMC para coordinar mejor su propia labor con la de las organizaciones intergubernamentales del sistema de las Naciones Unidas a fin de lograr los Objetivos de Desarrollo del Milenio?

Trabajo decente y libre comercio

  • ¿Puede contribuir la promoción del trabajo decente a crear un comercio más justo y a distribuir mejor los beneficios de la globalización?

  • ¿Cabe pensar que la aplicación del Programa de Trabajo Decente puede crear obstáculos al comercio? y, de ser así, ¿por qué motivos?

  • ¿En qué circunstancias el comercio afecta negativamente a la promoción del trabajo decente?

Aspectos prácticos

  • ¿Cómo puede incluirse el trabajo decente en el sistema de negociaciones multilaterales y en la estructura de comités de la OMC?

  • ¿En qué condiciones puede contribuir el comercio al logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio?

14ª sesión: Perspectivas y retos de la liberalización del comercio de servicios en la OMC al salir de la crisis financiera y a más largo plazo
Organizada por: Instituto Global de Desarrollo y Medio Ambiente (GDAE) y Tufts University, Estados Unidos
Fecha: jueves 16 de septiembre, 11.15 h — 13.15 h

En esta sesión los expertos examinarán la medida en que la crisis financiera global ha repercutido en el comercio y en las perspectivas de los países en desarrollo. Los panelistas abordarán diferentes aspectos de la crisis, desde los servicios financieros y ambientales hasta la agricultura, y analizarán diferentes categorías de países, desde los países menos adelantados (PMA) a los países exportadores de productos agropecuarios. También estudiarán las políticas aplicadas por los países en desarrollo en respuesta a la crisis y hasta qué punto las disciplinas de la OMC y otros acuerdos comerciales permiten o desalientan esas medidas.

Los PMA son muy vulnerables a las conmociones externas debido a las amplias relaciones comerciales que mantienen con el resto del mundo. Al mismo tiempo, ocupan un lugar marginal en términos de su participación en el comercio y la producción internacionales. Padecen deficiencias estructurales y déficit fiscal y de balanza de pagos, y dependen en gran medida de las exportaciones de productos básicos y de la financiación extranjera. En esta sesión se examinarán las estrategias industriales y de desarrollo de los PMA tras la crisis. Se abordará asimismo la cuestión de la re-regulación y su relación con la gobernanza mundial del comercio internacional. Por último, los panelistas examinarán las nuevas disciplinas para la liberalización del comercio de productos agropecuarios que se están elaborando en el contexto de las negociaciones de Doha a raíz de la crisis de los precios de los alimentos. ¿Es el dumping agrícola cosa del pasado? ¿Qué medidas se necesitan para asegurar que los países en desarrollo puedan hacer frente a una extrema volatilidad de los precios, en particular en sectores alimentarios fundamentales?
 
16ª sesión: ¿Más allá de la Ronda de Doha? Configurar el sistema mundial de comercio para fomentar la innovación y resolver los problemas mundiales
Organizada por: Consejo Nacional de Comercio Exterior (NFTC) y Winston & Strawn LLP
Fecha: jueves 16 de septiembre, 14.15 h — 16.15 h

Los nuevos desafíos mundiales, como la lucha contra la amenaza del cambio climático, el acceso a una atención de la salud de alta calidad y asequible y la garantía de la inocuidad y seguridad de los alimentos y productos de consumo a lo largo de la cadena mundial de suministro, tienen cada vez más peso en los debates públicos sobre las normas comerciales nacionales e internacionales, pese a lo cual no se están tratando como es debido en la ronda de negociaciones comerciales mundiales en curso.

En esta sesión, panelistas del NFTC y Winston & Strawn y representantes de las empresas, los gobiernos y las instituciones de desarrollo abordarán cuestiones que apenas se tratan en las actuales negociaciones de la Ronda de Doha, como el futuro del sistema de derechos de propiedad intelectual, lo que puede hacer la OMC para fomentar la colaboración en materia de investigación e intercambio de tecnología a nivel mundial y la forma de concebir normas flexibles que permitan aplicar las soluciones de menor costo en los sectores innovadores emergentes.

Entre otras cuestiones pertinentes, se abordarán las siguientes: ¿En qué cuestiones o normas —más allá de las que ya se están examinando en la Ronda de Doha— debería centrarse la OMC para garantizar que el sistema multilateral de comercio sea flexible y responda a las necesidades de las cadenas mundiales de suministro del siglo XXI y de modelos de investigación y desarrollo cada vez más globalizados? ¿Puede la OMC hacer algo más para impulsar la búsqueda de soluciones innovadoras a los desafíos mundiales? ¿Corre el sistema multilateral peligro de quedarse atrás mientras las economías Miembros tratan de solucionar nuevas preocupaciones en otros foros internacionales?
Esta sesión tiene por objeto aumentar los conocimientos acerca de muchas de las fuerzas que determinan el futuro del comercio mundial y recalcar la necesidad de concluir rápidamente las negociaciones de la Ronda de Doha.
 
26ª sesión: La senda de la recuperación: ¿Argumento a favor de un mayor desarrollo del sistema multilateral de comercio?
Organizada por: Comisión Europea
Fecha: viernes 17 de septiembre, 9.00 h — 11.00 h

Las ventajas de un sistema multilateral de comercio basado en normas quedaron demostradas claramente durante la crisis financiera y económica; gracias a la debida observancia de las disciplinas de la OMC y la presión recíproca entre los Miembros de la Organización, las fronteras permanecieron abiertas. Sin embargo, los Miembros de la OMC necesitan resolver importantes lagunas de las normas actuales, que la crisis financiera y económica ha puesto de relieve.

Las disciplinas actuales sobre cuestiones tales como la contratación pública y las subvenciones sectoriales han resultado inadecuadas para resolver los problemas que se plantean a los agentes económicos. Los comentaristas también han alentado a los Miembros de la OMC a abordar problemas de política comercial, como la relación entre el comercio y el cambio climático, que afectan a los intereses de todos los Miembros de la Organización.

La OMC tiene la responsabilidad, no sólo de extraer enseñanzas del pasado, sino también de analizar problemas del futuro. Sus Miembros tienen que hacer que las normas comerciales multilaterales contribuyan a una recuperación sostenible de la economía mundial.

En la sesión se estudiarán las medidas que pueden adoptar los gobiernos y la OMC —más allá de las tradicionales negociaciones sobre el acceso a los mercados— para revitalizar las corrientes de comercio internacional.

Se discutirán, entre otras, las siguientes cuestiones:

  • ¿De qué forma pueden los Miembros de la OMC abordar las cuestiones de política comercial “modernas” que están surgiendo o que están más orientadas al futuro?

  • La adopción de una decisión sobre normas mundiales destinadas a colmar brechas en esferas tales como la competencia, la contratación pública, las inversiones y el cambio climático y la aplicación de tales normas ¿deben considerarse prioritarias? ¿Cuáles son los principios básicos que deberían abarcar esas normas?

  • ¿Convendría llevar adelante algunos de esos temas sobre la base del criterio de la “geometría variable” o la “masa crítica”?

  • ¿De qué forma puede la OMC apoyar los esfuerzos tendientes a restablecer el equilibrio global? ¿Puede la OMC desarrollar su capacidad para abordar políticas comerciales con una perspectiva más horizontal e integral?

31ª sesión: Campaña para promover el tema de la mujer en el comercio: Mejorar las respuestas para aumentar el bienestar y reducir la pobreza de las mujeres que se dedican al comercio transfronterizo informal en África Meridional
Organizada por: Fondo Regional de Promoción de las Exportaciones, Zimbabwe
Fecha: viernes 17 de septiembre, 11.15 h — 13.15 h

En África Meridional, son las mujeres quienes continúan gestionando y utilizando a diario los recursos naturales. Las mujeres participan en las principales decisiones que regulan estos recursos y el medio ambiente. Sin embargo en la política y la adopción de decisiones, están ausentes de los puestos de decisión tanto en el sector público como el privado, a pesar de que se movilizan en gran número para votar. Siguen estando confinadas a profesiones feminizadas como la enseñanza, la enfermería, el secretariado, etc., y en el mejor de los casos ocupan cargos intermedios. Es importante comprender los factores en que se fundamenta esta parálisis del desarrollo comercial por razón de género a fin de poder elaborar y aplicar estrategias adecuadas. Es necesario que en las negociaciones sobre políticas comerciales el tema de la mujer en el comercio ocupe un lugar más destacado para poder salvar la brecha que existe entre la formulación de una política y su aplicación. Ello permitirá a las mujeres ejercer su influencia en el comercio equitativo, establecer regímenes comerciales simplificados y proteger sus derechos en el comercio y el empleo.

En esta sesión se tratarán las siguientes cuestiones:

  • Representación de las mujeres en las delegaciones gubernamentales encargadas de las negociaciones comerciales, de manera que puedan influir en los resultados.

  • Acceso a los mercados para las mujeres comerciantes, especialmente en la agricultura en pequeña escala y las pequeñas y medianas empresas (PYME).

  • Las subvenciones y el proteccionismo excesivo de que se benefician los pequeños agricultores en Europa a expensas de los países en desarrollo.

  • Dumping social y justicia económica.

  • Normas laborales y comercio.

  • Incorporación de los derechos de propiedad intelectual de las mujeres en los ámbitos de la artesanía y las hierbas medicinales.

  • Importancia de la incorporación de la cuestión de género en el comercio y posibilidades de asegurar un desarrollo comercial sostenible.

En esta sesión se examinará cómo estas tendencias dan lugar a la feminización de la pobreza en África y la agravan, de manera que los responsables de la formulación de políticas y de la adopción de decisiones puedan tomar en consideración este paradigma y hallar soluciones económicas para el desarrollo sostenible de África que tengan en cuenta las necesidades de la mujer.
 
36ª sesión: El régimen antidumping desde la perspectiva de la política de competencia
Organizada por: Comisión Federal de Competencia de México (CFC)
Fecha: jueves 16 de septiembre, 16.30 h — 18.30 h

El objetivo de las políticas comerciales es promover la eficiencia del mercado mediante el libre comercio y la liberalización de los mercados. El libre comercio implica, entre otras cosas, la introducción de la competencia internacional en los mercados nacionales, lo que se traduce en una mejora del bienestar de los consumidores y una asignación más eficiente de los recursos. Las políticas de competencia tienen los mismos objetivos y tienen por finalidad lograr que las empresas no limiten las ventajas de la liberalización de los mercados mediante prácticas anticompetitivas. Por ello, representantes del mundo académico y responsables de la formulación de políticas han estudiado los elementos complementarios de ambas políticas. Una cuestión que lógicamente se planteó en ese debate fue la de determinar en qué medida se pueden y se deben sustituir los reglamentos antidumping por los que regulan la política de competencia y qué repercusión podría tener, en su caso, esa sustitución.

La sesión tendrá la siguiente estructura temática:

  • Relación entre las normas antidumping y las leyes de competencia

Después de examinar las similitudes, las diferencias y las complementariedades de las normas antidumping y de las que suelen regular la política de competencia, en la sesión se plantearán las siguientes preguntas: ¿Cuáles son los objetivos de las leyes antidumping y de competencia? ¿Qué objetivos tienen en común? ¿Cuáles han sido los efectos de la aplicación de esas normas en el mercado internacional?

  • Evolución de la utilización de las normas antidumping y las leyes de competencia

En la sesión se plantearán las siguientes preguntas: ¿Ha cambiado la utilización de las normas antidumping y las leyes de competencia en los 50 últimos años? ¿Pueden los países usar esas normas como medida proteccionista? ¿Qué pueden hacer los encargados nacionales e internacionales de formular políticas para impedirlo?

  • Debate actual sobre la utilización de normas antidumping o de regímenes nacionales de competencia

Los panelistas expondrán su opinión sobre los efectos previsibles de la sustitución de políticas antidumping por políticas de competencia y sobre la cuestión de determinar si las organizaciones internacionales deberían tratar de llegar a un acuerdo sobre un marco jurídico común en materia de competencia.
 

41ª sesión: Programa para el crecimiento de las economías en desarrollo y emergentes después de la crisis: Liberar el potencial de las telecomunicaciones
Organizada por: Cámara de Comercio Internacional (Reino Unido)
Fecha: viernes 17 de septiembre, 16.30 h — 18.30 h

En numerosos estudios se pone de relieve que las telecomunicaciones tienen gran incidencia en el crecimiento económico y el desarrollo social. Esto se suele atribuir a que las telecomunicaciones (y los servicios conexos) permiten reducir los costos de las transacciones, mejorar la eficiencia de los mercados y, en consecuencia, aumentar la inversión. Gran parte de las publicaciones sobre este tema parece indicar que el efecto más significativo de las telecomunicaciones en el crecimiento se produce en las economías menos desarrolladas.

En este contexto, los participantes en esta sesión examinarán la función que pueden desempeñar los servicios de telecomunicaciones para reactivar el crecimiento en las economías en desarrollo y emergentes después de la crisis financiera de 2008-2009.

Después de analizar en una primera etapa los beneficios económicos y sociales de los servicios de telecomunicaciones, se estudiarán los instrumentos normativos y comerciales que podrían utilizarse para liberar todo el potencial de las telecomunicaciones en el mundo en desarrollo. ¿Puede hacer algo la OMC en este proceso? ¿Se necesita mayor coordinación entre la OMC y otros organismos que trabajan activamente en este ámbito?
 
17ª sesión: ¿Se pueden resolver los nuevos problemas en el marco del sistema mundial de comercio?
Organizada por: Unión Interparlamentaria y Parlamento Europeo
Fecha: jueves 17 de septiembre, 14.15 h — 16.15 h

La persistente crisis económica y financiera mundial ha vuelto a poner de manifiesto los beneficios del sistema de comercio basado en normas, estable y previsible representado por la OMC. Sin embargo, debido a la crisis el sistema también se ha visto sometido a nuevas presiones resultantes de una aminoración del comercio internacional, del auge de las tendencias proteccionistas y del renovado interés en los acuerdos comerciales regionales, factores que se han visto acentuados por las eternas dudas sobre la capacidad de la maquinaria negociadora de llevar a buen puerto la Ronda de Doha.

En un momento en el que se habla de la necesidad de un nuevo modelo de multilateralismo, los legisladores tienen que tomar difíciles decisiones sobre la manera de superar las dificultades económicas y la recesión social. Los parlamentarios, conscientes de que el comercio es causa y efecto del repunte de la economía, cada vez reivindican más sus derechos y se muestran recelosos ante la necesidad de someterse a los topes jurídicamente vinculantes impuestos desde fuera a las subvenciones agrícolas y los aranceles comerciales. En un ambiente de creciente hostilidad hacia la globalización, esto no hace más que aumentar las dudas en cuanto a la credibilidad de las instituciones multilaterales.

Los parlamentos tienen su parte de responsabilidad en lo que se refiere a lograr una reforma del sistema multilateral de comercio en respuesta a los cambios. Su función consiste en supervisar rigurosamente las políticas, los compromisos y los planes de los gobiernos, en particular en la esfera del comercio internacional. Los panelistas examinarán, desde una perspectiva parlamentaria, las respuestas normativas a las crecientes presiones que la crisis económica y los nuevos problemas ejercen sobre el sistema multilateral de comercio. Esta sesión forma parte de un proceso continuo conocido con el nombre de Conferencia Parlamentaria sobre la OMC, un mecanismo de integración parlamentaria con la OMC que se ha convertido de hecho en su dimensión parlamentaria.