Cuestiones abarcadas por los Comités y Acuerdos de la OMC
EXÁMENES DE LA POLÍTICAS COMERCIALES: PRIMER COMUNICADO DE PRENSA, RESUMEN DEL INFORME DE LA SECRETARÍA Y DEL INFORME DEL GOBIERNO

COMMUNICADO DE PRENSA
PRENSA/TPRB/182
21 de diciembre de 2001

Uganda: diciembre de 2001

El informe de la Secretaría de la OMC, junto con la declaración de políticas formulada por el Gobierno de Uganda, servirán de base para el segundo examen de las políticas comerciales de Uganda por el Órgano de Examen de las Políticas Comerciales de la OMC, los días 19 y 21 de diciembre de 2001.

Volver al principio

La reforma económica de Uganda atrae inversiones extranjeras y contribuye al crecimiento económico 

Uganda ha aplicado una importante reforma económica, que ha incluido la liberalización del régimen comercial. Ello ha atraído inversión extranjera directa, principalmente en el sector manufacturero y ha contribuido a un crecimiento económico importante. Por cierto, en los seis últimos años, el PIB real de Uganda aumentó alrededor de un 6 por ciento anual, y se espera que a mediano plazo siga aumentando a un ritmo del 7 por ciento anual, aproximadamente. Estas son algunas de las observaciones contenidas en un informe de la OMC sobre las políticas y las prácticas comerciales de Uganda.

Según se afirma en el informe, la disciplina financiera ha reducido el déficit fiscal (incluidas las subvenciones) por debajo del 3 por ciento del PIB y ha disminuido la inflación, mejorando el entorno económico. No se prevén cambios en la política fiscal de Uganda, si bien se hará más hincapié en los gastos a fin de promover las exportaciones de productos agropecuarios, y en la necesidad de continuar la reestructuración del Organismo Fiscal de Uganda para aumentar la renta pública.

El sector agropecuario representa alrededor del 42 por ciento del PIB real y el 80 por ciento del empleo. El café es la principal exportación. Como consecuencia de los esfuerzos de diversificación, la proporción del sector industrial (incluido el manufacturero, la explotación de minas y canteras, los servicios públicos y la construcción) con respecto al PIB ha aumentado, de alrededor del 17 por ciento en 1996 a alrededor del 20 por ciento en 2000. Desde 1996 la proporción de los servicios en relación con el PIB real se ha mantenido relativamente estable, en un 38 por ciento, aproximadamente. La insuficiente infraestructura de Uganda, además de su condición de país sin litoral, ha perjudicado el desarrollo de sus exportaciones y su progreso económico.

Las principales importaciones de Uganda comprenden maquinarias y equipos de transporte, productos alimenticios y productos químicos. La Unión Europea es el principal interlocutor comercial de Uganda. Como consecuencia de la integración regional, se ha desarrollado el comercio de Uganda con los demás países del África Subsahariana. El principal proveedor de Uganda es Kenya, de donde procede casi la cuarta parte del total de las mercancías importadas.

Desde su último examen de las políticas comerciales en 1995, Uganda ha eliminado todas las restricciones cuantitativas; la mayoría de las restricciones no arancelarias restantes se mantienen por razones relativas a la moralidad, la salud, la seguridad o el medio ambiente. Los aranceles se han convertido en principal instrumento de la política comercial de Uganda. Desde julio de 2000, Uganda aplica el método de valoración en aduana basado en el valor de las transacciones.

Además de los aranceles, puede aplicarse a las importaciones una comisión por licencia de importación del 2 por ciento, un impuesto retenido en la fuente del 4 por ciento, así como impuestos internos, como los impuestos sobre el consumo del 10 por ciento, excepto sobre los cigarrillos (el 130 por ciento), las bebidas alcohólicas (el 70 por ciento) y las bebidas no alcohólicas (el 15 por ciento), y un impuesto sobre el valor añadido (IVA) del 17 por ciento, que se aplica a la vez a las importaciones y a los productos nacionales. En 1999/2000, el 52 por ciento de los ingresos recaudados en concepto de IVA procedía de los productos importados.

Uganda ha simplificado sustancialmente su estructura arancelaria. El tipo promedio del arancel NMF 2000/2001 aplicado en Uganda es el 9 por ciento. Se observa una cierta progresividad arancelaria. La comisión por licencias de importación y el impuesto en la fuente aumentan el tipo medio al 15 por ciento. Además, se proporciona protección especial a la industria azucarera y de los textiles.

Además, si bien Uganda ha consolidado otros derechos y gravámenes aplicados a las importaciones en un tipo nulo, se aplica una comisión sobre la licencia de importación y un impuesto retenido en la fuente, motivo de preocupación respecto a la conformidad con sus consolidaciones arancelarias. Con la eliminación de la comisión sobre las licencias de importación y el impuesto en la fuente, el aumento del alcance de sus compromisos consolidados tanto para los bienes como para los servicios, y la reducción de la diferencia entre los tipos aplicados y los tipos consolidados, Uganda ampliaría la transparencia y la previsibilidad de su régimen comercial. Esos ajustes podrían contribuir a que Uganda aprovechase plenamente sus ventajas comparadas y atrajese inversiones.

El sector agropecuario, dominado por la agricultura de subsistencia y los cultivos alimentarios, proporciona la mayor parte de las materias primas al sector industrial principalmente de productos agropecuarios. El café sigue siendo el principal cultivo y es importante como medio de vida para gran parte de la población. El algodón es el segundo cultivo comercial en importancia y su potencial es considerable. El tercer rubro importante de exportación es el pescado y los productos de la pesca. El reciente aumento de las exportaciones de fruta, legumbres y hortalizas y flores es imputable a las reformas agrícolas, incluida la diversificación de las exportaciones agrícolas que se han orientado a los cultivos no tradicionales. Desde el último examen de Uganda, el Gobierno ha seguido liberalizando el sector, la comercialización de insumos y productos se ha liberalizado, se han eliminado los impuestos a la exportación excepto sobre el café, se han reducido sustancialmente los obstáculos al comercio y los precios se determinan en función del mercado. Algunos productos requieren reservas estratégicas con fines de seguridad alimentaria.

El sector manufacturero se caracteriza por la producción de mercancías básicas y simples para el consumo. Las industrias de bienes de capital siguen siendo poco numerosas, mientras que los textiles y las prendas de vestir, así como la elaboración de productos agropecuarios se consideran industrias promisorias. El sector de los servicios de Uganda es también promisorio. El Gobierno está privatizando servicios financieros a los que no afectan actualmente restricciones de la propiedad en función de la nacionalidad. Las reformas introducidas a los servicios de telecomunicaciones han contribuido al crecimiento del subsector.

Como se desprende de la tasa del crecimiento económico durante los seis últimos años, las reformas aplicadas por Uganda han comenzado a arrojar frutos. No obstante, la lenta incorporación del comercio en el marco más general del desarrollo ha limitado la influencia del crecimiento económico en la reducción de la pobreza. Actualmente hay diversas iniciativas, a escala nacional e internacional, que apuntan a corregir esa deficiencia.

 
Nota para las redacciones

En los exámenes de las políticas comerciales, ejercicio prescrito en los Acuerdos de la OMC, se examinan y se evalúan a intervalos regulares las políticas comerciales y relacionadas con el comercio de los países Miembros. También se siguen de cerca los acontecimientos importantes que pueden tener consecuencias para el sistema mundial de comercio. Para cada examen se elaboran dos documentos: una exposición de políticas que presenta el gobierno del Miembro objeto de examen, y un informe detallado que redacta de manera independiente la Secretaría de la OMC. Estos dos documentos son luego examinados por el conjunto de Miembros de la OMC en el Órgano de Examen de las Políticas Comerciales (OEPC). Esos documentos y las actas de las reuniones del OEPC se publican poco después. Desde la entrada en vigor del Acuerdo sobre la OMC en 1995, los informes abarcan también las esferas de los servicios y de los aspectos de los derechos de propiedad intelectual relacionados con el comercio.

En lo que respecta al presente examen, el Órgano de Examen de las Políticas Comerciales examinará el informe de la Secretaría de la OMC y la exposición de políticas elaborada por el Gobierno de Uganda los días 19 y 21 de diciembre de 2001. El informe de la Secretaría abarca la evolución de todos los aspectos de las políticas comerciales de Uganda inclusive sus leyes y reglamentos internos, el marco institucional y las políticas comerciales por medida y por sector.

Se adjuntan al presente comunicado de prensa las observaciones recapitulativas que figuran en el informe de la Secretaría y algunos extractos de la exposición de políticas del Gobierno. Los informes de la Secretaría y del Gobierno figuran por el nombre del país en la lista completa de los exámenes de las políticas comerciales. Estos dos documentos, el acta de los debates del OEPC y el resumen del Presidente se publicarán oportunamente en una versión encuadernada y podrán obtenerse en la Secretaría, Centro William Rappard, 154 rue de Lausanne, 1211 Ginebra 21.

Desde diciembre de 1989 se han finalizado los siguientes exámenes: la Argentina (1992 y 1999), Australia (1989, 1994 y 1998), Austria (1992), Bahrein (2000), Bangladesh (1992 y 2000), Benin (1997), Bolivia (1993 y 1999), Botswana (1998), el Brasil (1992, 1996 y 2000), Brunei Darussalam (2001), Burkina Faso (1998), Camerún (1995 y 2001), el Canadá (1990, 1992, 1994, 1996, 1998 y 2000), Chile (1991 y 1997), Chipre (1997), Colombia (1990 y 1996), las Comunidades Europeas (1991, 1993, 1995, 1997 y 2000), Corea, República de (1992, 1996 y 2000), Costa Rica (1995 y 2001), Côte d'Ivoire (1995), Egipto (1992 y 1999), El Salvador (1996), los Estados Unidos (1989, 1992, 1994, 1996 y 1999), Fiji (1997), Filipinas (1993 y 1999), Finlandia (1992), Gabón (2001), Ghana (1992 y 2001), Guinea (1999), Hong Kong (1990, 1994 y 1998), Hungría (1991 y 1998), la India (1993 y 1998), Indonesia (1991, 1994 y 1998), Islandia (1994 y 2000), Islas Salomón (1998), Israel (1994 y 1999), Jamaica (1998), el Japón (1990, 1992, 1995, 1998 y 2000), Kenya (1993 y 2000), Lesotho (1998), Macao (1994 y 2001), Madagascar (2001), Malasia (1993, 1997 y 2001), Malí (1998), Marruecos (1989 y 1996), Mauricio (1995 y 2001), México (1993 y 1997), Mozambique (2001), Namibia (1998), Nicaragua (1999), Nigeria (1991 y 1998), Noruega (1991, 1996 y 2000), Nueva Zelandia (1990 y 1996), OECO (2001), el Pakistán (1995), Papua Nueva Guinea (1999), el Paraguay (1997), el Perú (1994 y 2000), Polonia (1993 y 2000), la República Checa (1996 y 2001), la República Dominicana (1996), la República Eslovaca (1995 y 2001), Rumania (1992 y 1999), Senegal (1994), Singapur (1992, 1996 y 2000), Sri Lanka (1995), Sudáfrica (1993 y 1998), Suecia (1990 y 1994), Suiza (y conjuntamente con Liechtenstein) (1991, 1996 y 2000), Swazilandia (1998), Tailandia (1991, 1995 y 1999), Tanzanía (2000), Togo (1999), Trinidad y Tabago (1998), Túnez (1994), Turquía (1994 y 1998), Uganda (1995 y 2001), el Uruguay (1992 y 1998), Venezuela (1996), Zambia (1996) y Zimbabwe (1994).

 

Volver al principio

Informe de la Secretaría  

ÓRGANO DE EXAMEN DE LAS POLÍTICAS COMERCIALES
UGANDA
Informe de la Secretaría — Observaciones recapitulativas

El entorno económico

Durante el último decenio y medio Uganda ha aplicado una importante reforma económica, que ha incluido la liberalización del régimen comercial. Ello ha atraído inversión extranjera directa, principalmente en el sector manufacturero, y ha contribuido a un contínuo crecimiento económico. Por cierto, en los últimos seis años, el PIB real de Uganda aumentó alrededor de un 6 por ciento anual en promedio, y se espera que a mediano plazo siga aumentando a un ritmo del 7 por ciento anual, aproximadamente.

La disciplina financiera ha reducido el déficit fiscal (incluidas las subvenciones) por debajo del 3 por ciento del PIB, y ha disminuido la inflación, mejorando el entorno económico. No se prevén cambios en la política fiscal de Uganda, si bien se hará más hincapié en los gastos a fin de promover las exportaciones de productos agropecuarios, y en la necesidad de continuar la reestructuración del Organismo Fiscal de Uganda para aumentar la renta pública. En un contexto de redoblados esfuerzos de liberalización económica, el Banco de Uganda (BOU) ha seguido formulando y aplicando una política monetaria estricta encaminada principalmente a lograr la estabilidad de los precios.

El Gobierno se ha comprometido a mantener los esfuerzos de racionalización y liberalización de su régimen comercial, haciendo gran hincapié en el desarrollo del sector privado, como principal motor del crecimiento económico. El Plan de acción para la erradicación de la pobreza (PEAP), recientemente revisado, ha introducido una dimensión social a las reformas. El PEAP tiene por objeto transformar a Uganda en una economía moderna para el año 2017. Aborda la necesidad de integrar la competitividad de las exportaciones y la liberalización del comercio en un esfuerzo amplio de reducción de la pobreza. Uganda es uno de los principales beneficiarios de la Iniciativa del FMI y el Banco Mundial para la reducción de la deuda de los países pobres muy endeudados (PPME).

El sector agropecuario representa alrededor del 42 por ciento del PIB real y el 80 por ciento del empleo. El café es la principal exportación. Como consecuencia de los esfuerzos de diversificación, la proporción del sector industrial (incluido el manufacturero, la explotación de minas y canteras, los servicios públicos y la construcción) con respecto al PIB ha aumentado, de alrededor del 17 por ciento en 1996 a alrededor del 20 por ciento en 2000. Desde 1996 la proporción de los servicios en relación con el PIB real se ha mantenido relativamente estable, en un 38 por ciento, aproximadamente.

La insuficiente infraestructura de Uganda, además de su condición de país sin litoral, ha perjudicado el desarrollo de sus exportaciones y su progreso económico. Se observan elevados costos de producción en la totalidad de los sectores económicos. Los obstáculos no arancelarios en los principales mercados de exportación de Uganda, la sequía, la traqueomicosis que afecta al café y los problemas de seguridad de la región (debido a la guerra en general y a la guerra civil) también han tenido efectos negativos en su economía.

Tradicionalmente se ha registrado en Uganda un déficit de la cuenta corriente. Las disminuciones de los precios mundiales de la mayoría de las exportaciones tradicionales de Uganda (café, algodón, té y tabaco) durante los últimos años han contribuido a la reducción de los ingresos en concepto de exportaciones, pese a que tiende a aumentar la proporción de las exportaciones no tradicionales (por ejemplo, los productos de floricultura, las frutas, las legumbres y hortalizas, el pescado y los productos de la pesca) resultantes de esos esfuerzos de diversificación. En general, la agricultura sigue representando la mayor parte de las exportaciones de Uganda (alrededor del 90 por ciento del valor del total de las exportaciones de mercancías), con una creciente proporción de exportaciones distintas del café.

Las principales importaciones de Uganda comprenden maquinarias y equipos de transporte, productos alimenticios, combustibles y productos químicos. La tendencia al aumento de la proporción de combustibles con respecto al total de las importaciones de mercancías refleja los aumentos de los precios mundiales de estos productos en los últimos años, mientras que una tendencia similar registrada en la proporción de productos químicos se debe en parte al aumento de las importaciones de medicinas.

La Unión Europea es el principal interlocutor comercial de Uganda. Como consecuencia de la integración regional, se ha desarrollado el comercio de Uganda con los demás países del África Subsahariana. El principal proveedor de Uganda es Kenya, de donde procede casi la cuarta parte del total de las mercancías importadas.

 
Marco institucional

El Ministerio de Turismo, Comercio e Industria (MTTI) es responsable de la formulación y aplicación de la política comercial. Sin embargo, otros Ministerios, en particular el de Finanzas y el de Agricultura, también participan en la formulación y aplicación de la política comercial. El Foro presidencial de política económica, conjuntamente con otras instituciones públicas, realiza, a nivel del Gobierno, exámenes y evaluaciones periódicos de las políticas relacionadas con el comercio. Las comisiones del Parlamento también examinan las políticas, incluidas las políticas comerciales, y el sector público tiene oportunidades de hacer contribuciones periódicas.

Uganda alienta la inversión extranjera. La finalidad del Organismo Nacional de Inversiones (UIA) es funcionar como una “ventanilla única” para fomentar y facilitar las inversiones en Uganda. El compromiso de proseguir la liberalización de la economía y la estabilidad macroeconómica son condiciones importantes para crear el clima que según Uganda atraerá a los inversores extranjeros, quienes pueden tener el 100 por ciento de la propiedad de las inversiones en las empresas. Uganda ofrece varios incentivos fiscales, incluidas concesiones arancelarias para las importaciones y una amortización acelerada de la maquinaria y las instalaciones, así como una moratoria fiscal relativa al IVA. Los requisitos de licencias para la inversión incluyen un capital mínimo de 100.000 dólares EE.UU. para los extranjeros y 50.000, para los nacionales.

Uganda considera el comercio exterior como un estímulo importante del crecimiento económico y sus políticas comerciales apuntan a contribuir a la reducción de la pobreza, el fomento del empleo y la diversificación y promoción de las exportaciones, particularmente de los productos no tradicionales. Estos objetivos de política se han llevado adelante a través de la liberalización, desreglamentación, privatización y participación constantes en acuerdos regionales, particularmente en el Mercado Común del África Oriental y Meridional (COMESA) y la Comunidad del África Oriental (CAO).

Uganda es un Miembro inicial de la OMC, y concede al menos un trato NMF a todos sus interlocutores comerciales. Uganda no es signatario de ninguno de los acuerdos comerciales plurilaterales. Se ha beneficiado de la asistencia técnica ordinaria de la OMC, en el marco del Programa Conjunto de Asistencia Técnica Integrada y del Marco Integrado. Desde 1996 se han celebrado varias reuniones con los donantes para evaluar las necesidades de asistencia técnica de Uganda relacionadas con el comercio que pueden clasificarse en dos categorías: adopción de leyes y reglamentos relacionados con la OMC y acuerdos comerciales regionales, y creación de capacidad humana e institucional para la participación eficaz en esos acuerdos; y las necesidades relacionadas con las limitaciones en lo que respecta a la oferta, comprendida la deficiente infraestructura material, los servicios públicos no fiables, el débil marco institucional para las exportaciones y las dificultades de acceso a los mercados.

Uganda incorpora poco a poco el comercio en el marco de su desarrollo. Sin embargo, sus diversas instituciones encargadas de la política comercial, incluido el Ministerio de Turismo, Comercio e Industria (MTTI), no disponen de la capacidad suficiente para administrar eficazmente los acuerdos comerciales y aplicar plenamente las reformas necesarias. Al mismo tiempo, al menos debido parcialmente a la estructura institucional fragmentada del Gobierno encargada de las cuestiones comerciales, la coordinación con los socios del esfuerzo de desarrollo deja mucho que desear.

Instrumentos de la política comercial

Desde su último examen de las políticas comerciales en 1995, Uganda ha eliminado todas las restricciones cuantitativas; la mayoría de las restricciones no arancelarias restantes se mantienen por razones relativas a la moralidad, la salud, la seguridad o el medio ambiente. Los aranceles se han convertido en principal instrumento de la política comercial de Uganda. Desde julio de 2000, Uganda aplica el método de valoración en aduana basado en el valor de las transacciones. La estructura arancelaria se ha simplificado mediante la reducción del número de bandas de 5 en 1995, a 3 (0,7 por ciento y 15 por ciento), y la disminución de los tipos ad valorem máximos del 60 al 15 por ciento. Todos los aranceles son ad valorem, excepto los aplicados al combustible. Alrededor del 16,4 por ciento de todas las líneas arancelaria están exentas de derechos, mientras que al 39,30 por ciento se aplica el tipo máximo del 15 por ciento.

Además de los aranceles, puede aplicarse a las importaciones una comisión por licencia de importación del 2 por ciento, un impuesto retenido en la fuente del 4 por ciento, así como impuestos internos, como los impuestos sobre el consumo del 10 por ciento, excepto sobre los cigarrillos (el 130 por ciento), las bebidas alcohólicas (el 70 por ciento) y las bebidas no alcohólicas (el 15 por ciento), y un impuesto sobre el valor añadido (IVA) del 17 por ciento, que se aplica a la vez a las importaciones y a los productos nacionales. En 1999/2000, el 52 por ciento de los ingresos recaudados en concepto de IVA procedía de los productos importados.

El tipo promedio del arancel NMF 2000/2001 aplicado en Uganda es el 9 por ciento. Se observa una cierta progresividad arancelaria. La comisión por licencias de importación y el impuesto en la fuente aumentan el tipo medio al 15 por ciento. Además, se proporciona protección especial a la industria azucarera y de los textiles. El sector agropecuario (Gran División 1 de la CIIU, Revisión 2) es el más protegido, con un tipo arancelario medio del 11,2 por ciento, seguido por el sector manufacturero (el 8,9 por ciento), y la explotación de minas y canteras (el 8,8 por ciento). Uganda concede un trato arancelario preferencial a otros miembros del COMESA; las bandas preferenciales son el 0, el 4 y el 6 por ciento.

Los derechos arancelarios están consolidados con respecto a aproximadamente el 15,4 por ciento de las líneas arancelarias de Uganda, incluidas todas las líneas arancelarias de los productos agropecuarios (definición de la OMC), y el 2,7 por ciento de las líneas correspondientes a los productos no agropecuarios. Las consolidaciones corresponden a los tipos arancelarios máximos del 80 por ciento para la mayoría de los productos agrícolas, excepto para 60 líneas con tipos consolidados entre el 40 y el 70 por ciento, y entre el 40 y el 80 por ciento con respecto a los productos no agropecuarios. Otros derechos y gravámenes sobre todos estos productos están consolidados en un tipo nulo, si bien todas las importaciones están gravadas con la comisión por licencia de importación del 2 por ciento y un impuesto en la fuente del 4 por ciento. Se podría mejorar la previsibilidad del régimen arancelario de Uganda ampliando el alcance de sus consolidaciones arancelarias y reduciendo la diferencia entre los tipos consolidados y los aplicados.

El único derecho de exportación es el 1 por ciento de impuesto especial aplicado a las exportaciones de café que recauda el Organismo Nacional de Desarrollo del Café. Los dos principales programas de incentivos, a saber, el Programa de reintegro de derechos fijos y el Programa de fabricación bajo control aduanero, están actualmente a disposición de las empresas dedicadas a la exportación. Existen también incentivos en virtud de los cuales pueden reintegrarse los derechos aplicados a la importación de determinadas materias primas. Los exportadores están autorizados a exportar todos los productos excepto los incluidos en una lista negativa y los que requieren una autorización de los organismos de reglamentación. La lista negativa incluye madera de construcción, carbón vegetal y pescado fresco entero.

En septiembre de 2000, Uganda procedió a la revisión de su reglamento de contratación pública a efectos de descentralizarlo y darle mayor transparencia. Suele darse la preferencia a los procedimientos de licitación pública. Pese a la falta de financiación destinada a la normalización, aumentó notablemente el número de normas de Uganda (253 en septiembre de 2001) desde su anterior examen de la política comercial realizado en 1995.

La aplicación en curso por Uganda de su programa de privatización ha contribuido a la privatización por el Estado de 108 de las 148 empresas públicas. Los nuevos propietarios son tanto nacionales como extranjeros. Uganda no tiene aún una legislación en materia de salvaguardias y competencia. Procede actualmente a la revisión de su legislación sobre medidas antidumping, compensatorias, sanitarias y fitosanitarias, así como sobre la propiedad intelectual, con miras a su armonización con los Acuerdos pertinentes de la OMC.

Políticas comerciales sectoriales

El sector agropecuario, dominado por la agricultura de subsistencia y los cultivos alimentarios, proporciona la mayor parte de las materias primas al sector industrial principalmente de productos agropecuarios. El café sigue siendo el principal cultivo y es importante como medio de vida para gran parte de la población. El algodón es el segundo cultivo comercial en importancia y su potencial es considerable. El tercer rubro importante de exportación es el pescado y los productos de la pesca. El reciente aumento de las exportaciones de fruta, legumbres y hortalizas y flores es imputable a las reformas agrícolas, incluida la diversificación de las exportaciones agrícolas que se han orientado a los cultivos no tradicionales. Desde el último Examen de Uganda, el Gobierno ha seguido liberalizando el sector, la comercialización de insumos y productos se ha liberalizado, se han eliminado los impuestos a la exportación excepto sobre el café, se han reducido sustancialmente los obstáculos al comercio y los precios se determinan en función del mercado. Algunos productos requieren reservas estratégicas con fines de seguridad alimentaria. El Programa de modernización de la agricultura (PMA) del Gobierno para el año 2000, formulado en el marco del PEAP, tiene por objeto reorientar las actividades de la agricultura de subsistencia hacia el mercado. El tipo arancelario máximo del 15 por ciento se aplica a las importaciones de determinadas legumbres y hortalizas, frutas y nueces, y ciertos productos animales y de la pesca.

El sector manufacturero se caracteriza por la producción de mercancía básicas y simples para el consumo. Las industrias de bienes de capital siguen siendo poco numerosas. La competitividad de los productos manufacturados de Uganda además de adolecer de una utilización reducida de la capacidad de la mayoría de las industrias, se ve negativamente afectada por tratarse de un país sin salida al mar y por el elevado precio de los servicios públicos. Los programas de incentivos existentes tienen por objeto atraer las inversiones al sector. Los textiles y las prendas de vestir, así como la elaboración de productos agropecuarios se consideran industrias promisorias. El tipo arancelario máximo del 15 por ciento se aplica a las importaciones de, entre otras cosas, bebidas, tabaco elaborado, alfombras, tapices y algunos productos de cuero y prendas de vestir.

El sector de la explotación de minas y canteras está subdesarrollado, mientras que los servicios constituyen un sector promisorio para Uganda. El Gobierno está privatizando servicios financieros a los que no afectan actualmente restricciones de la propiedad en función de la nacionalidad, excepto prescripciones diferentes relativas al capital mínimo necesario aplicados a los ugandeses y los extranjeros para las licencias de las compañías de seguros. Las reformas introducidas a los servicios de telecomunicaciones, incluida la venta del 51 por ciento de Uganda Telecom Limited (UTL) a un consorcio dirigido por una empresa alemana, han contribuido a desarrollar el subsector. Sin embargo, los servicios de telefonía fija continúan bajo el monopolio de la empresa UTL, que fija las tarifas previa aprobación del órgano de reglamentación de la Comisión de Comunicaciones de Uganda. La falta de coordinación con los países vecinos que son Kenya y Tanzanía, así como de una política nacional de turismo, han limitado la explotación del considerable potencial de Uganda en la esfera turística. Los servicios de transporte ferroviario están bajo el monopolio de la empresa estatal Ferrocarriles de Uganda, y el suministro de determinados servicios de transporte aéreo es objeto de limitaciones. Los demás servicios de transporte se encuentran en su mayoría liberalizados. Uganda ha contraído compromisos específicos en los servicios de turismo y los servicios relacionados con los viajes, así como los servicios de telecomunicaciones, en el marco del Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios (AGCS).

Política comercial e interlocutores comerciales

Como se desprende de la tasa del crecimiento económico durante los seis últimos años, las reformas aplicadas por Uganda han comenzado a arrojar frutos. No obstante, la lenta incorporación del comercio en el marco más general del desarrollo ha limitado la influencia de crecimiento económico en la reducción de la pobreza. Actualmente hay diversas iniciativas, a escala nacional e internacional, que apuntan a corregir esa deficiencia.

Uganda ha simplificado considerablemente su estructura arancelaria. Sin embargo, si bien ha consolidado otros derechos y gravámenes aplicados a las importaciones en un tipo nulo, se aplican una comisión sobre la licencia de importación y un impuesto retenido en la fuente, motivo de preocupación respecto a la conformidad con sus consolidaciones arancelarias. Mediante la eliminación de la comisión sobre las licencias de importación y el impuesto en la fuente, el aumento del alcance de sus compromisos consolidados tanto para los bienes como los servicios, y la reducción de la diferencia entre los tipos aplicados y los consolidados, Uganda aumentaría la transparencia y la previsibilidad de su régimen comercial. Esos ajustes podrían contribuir a que Uganda aprovechase plenamente sus ventajas comparadas y atrajese la inversión.

Es esencial que no se apliquen a las exportaciones de Uganda (especialmente de productos no tradicionales) nuevos obstáculos no arancelarios y que el sistema multilateral apoye sus esfuerzos.

 

Volver al principio

Informe del Gobierno  

ÓRGANO DE EXAMEN DE LAS POLÍTICAS COMERCIALES
UGANDA
Informe del Gobierno — Parte I

La política comercial de Uganda se propone contribuir a la reducción de la pobreza, el fomento del empleo, el crecimiento económico y la diversificación y promoción de las exportaciones (en particular las exportaciones no tradicionales); la diversificación vertical se ha de alcanzar mediante una mayor elaboración de los productos primarios de exportación.

Uganda se esfuerza por fomentar el comercio mediante la integración regional, especialmente el Mercado Común del África Oriental y Meridional (COMESA), la Comunidad del África Oriental (CAO) y acuerdos multilaterales, como el de la Organización Mundial del Comercio (OMC). El Gobierno está creando instrumentos para explotar plenamente el trato preferencial no recíproco del que pueden disponer los países en desarrollo con arreglo a la African Growth Opportunity Act (AGOA) de los Estados Unidos y al Acuerdo de Cotonou entre la Unión Europea y los países ACP.

Se inició un programa de desregulación para desmantelar los procedimientos “innecesarios” y reglamentarios que puedan obstaculizar el comercio. El Gobierno está llevando a cabo una reforma de la legislación comercial para poner en conformidad con los requisitos de la OMC todas las leyes, reglamentos y procedimientos relacionados con el comercio.

Se están realizando esfuerzos para mejorar la capacidad del Gobierno relacionada con el comercio mediante la integración de las cuestiones comerciales en la Estrategia nacional de planificación general. En este sentido, el Gobierno procura beneficiarse de la asistencia técnica relacionada con el comercio, mediante el Marco Integrado y en colaboración con la comunidad de países donantes.

Desde 1987, el Gobierno ha aplicado reformas de las políticas comerciales y de carácter estructural, adoptando la liberalización de los sistemas en lo relativo a los mercados de importación y exportación, comercio, inversiones y regímenes fiscales. Estas reformas incluyen la liberalización de la comercialización y elaboración de productos destinados al mercado interno y a la exportación, la eliminación de aranceles restrictivos y de obstáculos no arancelarios y la supresión de impuestos a la exportación.

En agosto de 2000, el Gobierno anunció un plan de modernización de la agricultura (la agricultura es la columna vertebral de la economía de Uganda), cuyos objetivos principales son los siguientes: aumentar los ingresos y mejorar la calidad de vida de los agricultores pobres que cultivan la tierra para su propia subsistencia y la seguridad alimentaria de las familias, proporcionando empleo remunerado y fomentando el uso sostenible y la gestión de los recursos naturales.

Formulación y aplicación de las políticas comerciales

En Uganda, las políticas comerciales están dirigidas sobre todo a lograr el crecimiento económico y el desarrollo mediante la diversificación de las exportaciones, la atracción de inversiones, el mejoramiento de la productividad, el incremento de las exportaciones y del comercio interno, y se elaboran en el marco de los objetivos generales de la política económica nacional.

La formulación de las políticas comerciales se realiza mediante un proceso de consultas entre el Gobierno y el sector privado. El organismo principal en materia de formulación de políticas comerciales es el Ministerio de Turismo, Comercio e Industria.

La aplicación de la política comercial está a cargo de los organismos públicos, según sea el carácter de la medida o la política que se ha de aplicar.

Acuerdos comerciales multilaterales, regionales o preferenciales

Las políticas de comercio exterior de Uganda están destinadas a crear un entorno propicio para la integración económica internacional a fin de lograr un mercado suficientemente amplio para sus productos y también el desarrollo de sus industrias. Para alcanzar este objetivo, Uganda participa en acuerdos comerciales multilaterales, regionales y preferenciales, por ejemplo la OMC, el Mercado Común de África Oriental y Meridional (COMESA), la Comunidad del África Oriental (CAO), el Organismo Intergubernamental sobre el Desarrollo (IGAD), la African Growth Opportunity Act (AGOA) de los Estados Unidos y el Acuerdo de Cotonou celebrado entre la Unión Europea y los países ACP.

Acuerdos bilaterales

Uganda ha concertado acuerdos comerciales bilaterales con numerosos países. En virtud de estos acuerdos, Uganda y los países asociados se conceden mutuamente el trato de la nación más favorecida en todos los asuntos relacionados con sus relaciones comerciales recíprocas.