OMC: NOTICIAS 2011

FORO PÚBLICO DE LA OMC: 19—21 DE SEPTIEMBRE DE 2011

En la sesión inaugural del Foro Público 2011, el 19 de septiembre, el Director General Pascal Lamy recordó el contexto en que se enmarcan los debates de este año y destacó el papel importante que desempeña el Foro para responder a los retos futuros. Sostenibilidad, energía y seguridad alimentaria fueron algunos de los temas que se examinaron el primer día.

NOTA:
LA COBERTURA DE NOTICIAS QUE CON RESPECTO AL FORO PÚBLICO REALIZA LA OMC EN SU SITIO WEB Y EN PÁGINAS DE REDES SOCIALES COMO FACEBOOK Y TWITTER ESTÁ DESTINADA A AYUDAR AL PÚBLICO A SEGUIR LOS DEBATES Y ES NECESARIAMENTE SELECTIVA.

EN LAS PÁGINAS DEL FORO PÚBLICO SE PUBLICARÁ UNA RELACIÓN MÁS COMPLETA DE LA SESIONES POCO DESPUÉS DE QUE ÉSTAN HAYAN CONCLUIDO.

SI BIEN SE HA HECHO TODO LO POSIBLE PARA ASEGURAR QUE EL CONTENIDO DE LA INFORMACIÓN SEA EXACTO, ÉSTA SE ENTIENDE SIN PERJUICIO DE LAS POSICIONES DE LOS GOBIERNOS MIEMBROS.

  

MÁS INFORMACIÓN:

  

“El mundo está atravesando un período turbulento,” dijo el Sr. Lamy en su discurso de apertura.  “Somos testigos de una crisis alimentaria.  Las economías de numerosas zonas del mundo no están creciendo a un ritmo suficiente para lograr la reducción del déficit fiscal que se necesita después de las medidas adoptadas durante la crisis financiera.  En otras partes del mundo, el ritmo de crecimiento suscita interrogantes sobre su sostenibilidad ecológica y social.  Las tasas de desempleo siguen siendo demasiado altas y sus nefastas consecuencias están exacerbando las tendencias aislacionistas.  En muchas partes del mundo árabe vemos cómo se producen cambios de régimen … Un mundo que necesita una brújula, que debe basarse en un mayor grado de cooperación a nivel mundial.”

Según afirmó, la OMC “ha prestado una ayuda eficaz a los países para capear el temporal durante los peores momentos de la reciente crisis económica”, pero “tenemos que construir un sistema de comercio mundial más fuerte para afrontar los retos futuros … Ahí es donde este Foro Público puede desempeñar un papel decisivo.”

Antes de invitar a la Excma. Sra. Laura Chinchilla Miranda, Presidenta de Costa Rica, a hacer uso de la palabra, el Director General señaló que Costa Rica había demostrado cómo puede la apertura del comercio contribuir de manera positiva al desarrollo, y que además ese país aspiraba a convertirse en el primero del mundo con un crecimiento neutro de las emisiones de carbono.

Discurso inaugural de la Excma. Sra. Laura Chinchilla Miranda, Presidenta de Costa Rica
En su discurso inaugural, la Presidenta Chinchilla expresó su firme apoyo al libre comercio “que ha probado ser una herramienta poderosa para el crecimiento económico y la lucha contra la pobreza” y añadió que su país “es testimonio de los beneficios que la apertura comercial puede traer”.

La Presidenta dijo que la tarea más apremiante que tiene ante sí la comunidad internacional es la Ronda de Doha.  Señaló que “lo mínimo que podemos aportar, después de una década de discusión, es flexibilidad” y advirtió que “sin la Ronda Doha pierden muchos, particularmente aquellas naciones con mercados pequeños y con poca capacidad para exportar y atraer inversiones”.

> Más información sobre esta sesión

  

sesión 2:  encontrar respuestas para los desafíos del comercio mundial

La sostenibilidad, la energía y la seguridad alimentaria ocuparon un lugar central en los debates.  También se examinaron el punto muerto en que se encuentra la Ronda de Doha y las reformas de la OMC.

El Excmo. Sr. Mahamadou Issoufou, Presidente del Níger, dijo que “las desigualdades actuales resultan escandalosas:  en los países en desarrollo numerosas personas viven en la pobreza”.  El Presidente Issoufou estableció un paralelismo con la producción de automóviles Ford al sugerir que, al igual que Henry Ford deseaba que sus empleados pudieran permitirse adquirir vehículos de su empresa, el aumento de los ingresos en los países más pobres fomentaría el crecimiento en los países del Norte.  Indicó que, con frecuencia, los países del Sur tenían la sensación de que los países industrializados pondrían fin a la apertura del comercio si ésta no favoreciera su ventaja comparativa.  Afirmó que la especulación en los mercados de derivados era responsable del aumento de los precios de los cereales, que ponía en peligro la seguridad alimentaria en toda la región del Sahel.  Tras señalar los altos costos de la energía y el transporte a los que se enfrentaba su país, el Presidente Issoufou pidió a la OMC que ayudara a países como el Níger a través del programa de Ayuda para el Comercio.

El Sr. James Leape, Director General del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), dijo que el actual ritmo de crecimiento del mundo requiere más recursos de los que existen en el planeta.  “Seguimos actuando como si tuviéramos un planeta y medio para satisfacer nuestras necesidades”, afirmó, y añadió que “en los próximos 40 años tendremos que producir tantos alimentos como en los últimos 800”.  Subrayó que el único camino que conduce a un crecimiento sostenible es un camino sostenible desde el punto de vista ecológico.  Por consiguiente, la sostenibilidad es algo más que uno de los varios intereses particulares que han de tenerse en cuenta en el sistema comercial.  La OMC debe desempeñar un importante papel en la reducción de las subvenciones que tienen efectos perversos.  De manera más general, además de combatir el proteccionismo, que con demasiada frecuencia ha protegido los intereses de los países del Norte frente a los de los países del Sur, la OMC tiene que apoyar la búsqueda de un desarrollo sostenible.

El Dr. Máximo Torero, Director del Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias (IFPRI), subrayó el importante papel que ha de desempeñar el comercio para asegurar el acceso a alimentos suficientes en los próximos decenios.  Señaló que el suministro de los principales alimentos está muy concentrado en unos pocos países, por lo que las restricciones a la exportación constituyen una grave amenaza y los mercados pueden volverse rápidamente vulnerables a la volatilidad.  En cuanto a la especulación y las prácticas alimentarias, el Dr. Torero afirmó que cierto grado de especulación es beneficioso porque aporta liquidez a los mercados.  Por el contrario, una “especulación excesiva” puede ser peligrosa porque podría acentuar la volatilidad, lo que tendría consecuencias para los sectores pobres de la población.  Sin embargo, es difícil definir lo que constituye una especulación “excesiva”.

El Sr. Pascal Lamy, Director General de la OMC, dijo que, por lo que respecta a cuestiones importantes a largo plazo, como la seguridad alimentaria, debemos activar esa correa de transmisión entre la oferta y la demanda que es el comercio:  de ahí la necesidad de avanzar en la Ronda de Doha.  Salir del punto muerto en que se encuentran las negociaciones permitiría a la OMC hacer frente a otros retos, así como responder a las expectativas de los países en desarrollo de que el sistema multilateral de comercio ponga fin a la competencia desleal impulsada por las subvenciones con que se enfrentan sus productos agropecuarios.  Indicó que la Conferencia Ministerial prevista para diciembre ofrecería a los gobiernos la oportunidad de encontrar el modo de impulsar la Ronda de Doha, y posiblemente sacar adelante acuerdos sobre cuestiones específicas que respondan a las necesidades de los países en desarrollo.  En los últimos 20 años se había observado una convergencia notable entre la comunidad comercial y la del medio ambiente, como lo demostraba, por ejemplo, la evolución de la jurisprudencia de la OMC.  En cuanto a la iniciativa “Hecho en el mundo”, dijo que los negociadores tendían a seguir refiriéndose a realidades del comercio internacional de 20 años atrás.  El Sr. Lamy dijo que las cadenas de valor mundiales tienen efectos positivos en el desarrollo:  países pequeños que no habrían podido producir automóviles por sí solos pueden sin embargo fabricar de manera competitiva piezas de automóviles como parte de una cadena.

La gama de cuestiones planteadas por los expertos dio lugar a debates enriquecedores.  Respondiendo a preguntas relativas al comercio y las fluctuaciones de los tipos de cambio, tanto el Presidente del Níger como el Sr. Lamy señalaron que la situación era más sencilla antes de 1970, cuando había un régimen internacional de tipos de cambio fijos.  El Sr. Lamy subrayó que la OMC no era el foro adecuado para abordar los niveles de los tipos de cambio, y que para eso estaban el FMI y el Foro de Estabilidad Financiera.  Aun así, observó que el examen de las consecuencias comerciales de los movimientos de los tipos de cambio había dejado de ser tabú en la OMC:  de hecho, un grupo de trabajo de la OMC (el Grupo de Trabajo sobre Comercio, Deuda y Finanzas) había comenzado a examinar este asunto.

Al ser preguntado sobre la cuestión de si el responsable del punto muerto de la Ronda de Doha era el diseño institucional de la OMC, que se basa en el consenso y concede el derecho de veto a cada Miembro, el Sr. Lamy señaló que el origen del desacuerdo era una diferencia obsoleta entre dos grupos de países con respecto al grado de apertura de sus mercados.  El consenso seguiría siendo un principio básico de la OMC, especialmente porque sería más difícil encontrar una alternativa que concluir la Ronda de Doha.  Sería necesario determinar cuestiones de procedimiento, como si se debería mantener el todo único o autorizar acuerdos plurilaterales.

> Más información sobre esta sesión

  

Sesión 3:  Hecho en el mundo:  Datos fácticos y repercusiones en el comercio

El auge del modelo de fabricación mundial ha repercutido considerablemente en las relaciones entre el comercio y el desarrollo.  En esta sesión se informó sobre los resultados comerciales y la creación de empleo en Europa y la experiencia de las cadenas de valor mundiales en Suecia, y se estudió también el caso de Costa Rica.

La apertura y moderación de la sesión estuvieron a cargo del Profesor Will Milberg, quien señaló que las cadenas de valor mundiales son un aspecto muy importante del comercio internacional, puesto que crean un entorno más favorable para los intercambios comerciales en el mundo.  Las repercusiones de las cadenas de valor en el comercio se han convertido en los principales motores de éste.

El Sr. Lucien Cernat, de la Comisión Europea, describió la experiencia de la Unión Europea y puso de relieve la importancia de la iniciativa “Hecho en el mundo”.  Dijo que tanto el comercio como la creación de empleo deben contar con el respaldo de la población.

El Sr. Henrik Isakson, de la Dirección Nacional de Comercio de Suecia, destacó que las exportaciones suecas no están constituidas únicamente por productos “Hechos en Suecia”.  Las exportaciones generan la mitad del PIB de Suecia.  El Sr. Isakson dijo que las etiquetas “hecho en …” son en su mayor parte engañosas.  En su opinión, los países deberían centrarse más en la promoción de las importaciones que en la de las exportaciones.

La Excma. Sra. Anabel González, Ministra de Comercio Exterior de Costa Rica, presentó la experiencia de su país con respecto a las cadenas de valor mundiales.  Observó que Costa Rica participa activamente en esas cadenas gracias a una visión estratégica, un entorno comercial favorable, una plataforma de exportación sólida, una mano de obra capacitada y una situación geográfica privilegiada, dada la cercanía del mercado estadounidense.  Señaló que la siguiente medida consistiría en diversificar, reforzar y mejorar las cadenas de valor mundiales para aprovechar importantes oportunidades, como el aumento de las relaciones entre Asia y América Latina, la ampliación de esas cadenas de valor a otras esferas de producción y la deslocalización de los servicios.

El Sr. Hubert Escaith, de la OMC, señaló la importancia de los servicios en el comercio.  Dijo que los acuerdos comerciales preferenciales permiten armonizar los reglamentos y las cadenas de valor mundiales.  Las negociaciones bilaterales no pueden estar en competencia con las negociaciones multilaterales.  La producción y el empleo dependen de los países en desarrollo.  Por último, destacó la importancia que tiene para un mundo interdependiente disponer de políticas y encontrar soluciones a escala mundial.

Respondiendo a preguntas del público, la Ministra Anabel González indicó que en América Central sería necesaria una integración regional.  Los acuerdos comerciales preferenciales podrían servir de base para un sistema integrado.  El Sr. Escaith dijo que, si bien el concepto “Hecho en el mundo” no era nuevo, en los últimos años había adquirido una importancia creciente en términos de empleo y repercusiones políticas.  Por último, el Sr. Cernat exhortó a los responsables de la formulación de políticas y a los investigadores a participar en esta iniciativa.

> Más información sobre esta sesión

  

Sesión 4:  Lecciones aprendidas de los ALC regionales y bilaterales — Evaluación de las repercusiones económicas y de si la adopción de normas más estrictas fomenta la innovación

En la sesión se examinaron las disposiciones de los acuerdos de libre comercio (ALC) relativas a los derechos de propiedad intelectual (DPI) y las consecuencias de esas disposiciones en la innovación.  Por lo general se convino en que existía una asociación positiva y en que los DPI eran también beneficiosos para el comercio.  Unas normas rigurosas en materia de propiedad intelectual atraerían a empresas innovadoras, lo que a su vez mejoraría los resultados comerciales.

La primera intervención se centró en América Latina.  En ella se afirmó que la innovación era fundamental para promover el desarrollo, generar ventajas comparativas sostenibles y mejorar la calidad de vida.  Por consiguiente, los DPI son de crucial importancia, al constituir uno de los medios para captar el valor intangible de la innovación.  Se describieron las características principales de las disposiciones de los ALC suscritos en América Latina relativas a la propiedad intelectual.  Se consideró que una base de investigación sólida, un marco jurídico y normativo, una cultura de la innovación y unos servicios de transferencia de tecnología y de desarrollo de las empresas eran factores que desempeñaban un papel importante en la innovación.

La segunda intervención se basó en un estudio dirigido por Alexander Koff, que llevaba por título:  “Estudio sobre la repercusión económica de los acuerdos de libre comercio cuyas disposiciones son más estrictas que las del Acuerdo sobre los ADPIC”.  Este estudio se centra en las disposiciones de los ALC firmados por los Estados Unidos que son más estrictas que las del Acuerdo sobre los ADPIC y llega a la conclusión de que la mayor protección concedida a los DPI tiene efectos positivos en el comercio, incluso para los países en desarrollo que participan en esos ALC.  Entre el público, un representante de Jordania confirmó esta conclusión al declarar que, contrariamente a lo que él pensaba antes, la industria farmacéutica de su país se había beneficiado considerablemente del Acuerdo sobre los ADPIC de la OMC.  En sus recomendaciones, el Sr. Koff especificó que era importante distinguir entre la protección de marcas de fábrica o de comercio y las patentes.

Los oradores basaron además sus argumentos en experiencias satisfactorias de diferentes países (como el Brasil, el Perú, Chile, México o Jordania) a fin de subrayar las ventajas que pueden tener los DPI para la innovación y el comercio.  También subrayaron la falta de recursos de los países en desarrollo y, en consecuencia, insistieron en la necesidad de prestarles asistencia técnica y establecer programas de prácticas idóneas para que pudieran beneficiarse de los DPI.

En las intervenciones se subrayó por lo general que la propiedad intelectual es un medio para promover la innovación y el comercio, y no un fin en sí mismo.

> Más información sobre esta sesión

  

Sesión 5:  Un acuerdo marco de la OMC para la energía sostenible

La sesión se centró en las relaciones entre energía y política comercial, así como en la posibilidad de que las normas de la OMC dieran cabida a un acuerdo marco sobre energía.  Hubo coincidencia de opiniones en que el contexto actual era inadecuado para fomentar el debate o avanzar hacia las energías renovables.

El Sr. Nitya Nanda, del Instituto de Energía y Recursos (TERI), observó que las lagunas en la reglamentación y la resistencia de los países en desarrollo, especialmente con respecto a la adhesión al Tratado sobre la Carta de la Energía, debido a la primacía que otorga a las partes privadas en su sistema de solución de diferencias, obstaculizan la gobernanza mundial en el sector de la energía.  A este respecto, señaló en particular la ventaja comparativa del sistema de solución de diferencias de l OMC.  A la inversa, la ausencia entre los Miembros de la OMC de algunos países que son importantes proveedores de energía podría impedir que estas cuestiones se plantearan en la Organización.  También argumentó que, además de las energías modernas, las energías transitorias se beneficiarían también de una reglamentación, puesto que la transición no tendría lugar de un día a otro.

El Sr. Jens Alsbrik, Director de Acceso a los Mercados de VESTAS Wind Systems, señaló que los obstáculos arancelarios siguen siendo un problema importante, aunque no el principal, para el sector de la energía eólica, puesto que la cuestión que más preocupación suscita es la relativa a las prescripciones en materia de contenido nacional.  A pesar de la capacidad excesiva que existe en el sector, estos obstáculos le impiden funcionar a plena capacidad, lo que limita las economías de escala y la reducción de los costos de la energía eólica.  El Sr. Alsbrik sugirió que, para lograr la liberalización del comercio en el sector de la energía, un enfoque sectorial como el utilizado en el Acuerdo sobre Tecnología de la Información (ATI) de 1996 sería más prometedor para la energía verde que una iniciativa global e intersectorial como la Ronda de Doha.

El Sr. Emmanuel Guérin, Director del Programa Energía y Clima del IDDRI, examinó el papel ambivalente que puede desempeñar el comercio en el fomento de la energía verde, en función de que las políticas sobre comercio y clima estén o no coordinadas.  Hizo una distinción entre las políticas inducidas por la demanda y las impulsadas por la tecnología, y explicó las diferentes formas en que los países aplicaban uno u otro modelo y la eficacia de cada uno de ellos para alcanzar los objetivos establecidos.

El Sr. Ricardo Meléndez-Ortiz, Jefe Ejecutivo del Centro Internacional para el Comercio y el Desarrollo Sostenible (ICTSD), se refirió al problema del acceso a formas modernas de energía y a la importancia del comercio para asegurar ese acceso.  Afirmó que, para aumentar la utilización de energías renovables, las políticas deberían fomentar las tecnologías verdes y ampliar la capacidad de producción, inclusive mediante subvenciones, normas técnicas, prescripciones en materia de contenido nacional y transferencia de tecnología.  Por último, hizo algunas observaciones sobre las diferentes modalidades de acuerdo marco para la energía propuestas por el ICTSD, es decir, un acuerdo del tipo del ATI o del ACP en el marco de la OMC, o un acuerdo plurilateral fuera del marco de la OMC, con diferentes consecuencias para los Miembros y la distribución de los beneficios.

La moderadora cerró la sesión subrayando que los oradores coincidían en que el marco actual no ofrece un respaldo suficiente para avanzar hacia las energías renovables.  También destacó que es necesario un foro en el que los países puedan deliberar y llegar a un acuerdo sobre la cuestión de las energías limpias sin temor a sanciones comerciales.

> Más información sobre esta sesión

  

Sesión 6:  Lograr una gobernanza mundial coherente para conseguir la seguridad alimentaria

En esta sesión, los expertos se centraron en el Plan de Acción del G-20, en particular su recomendación de que se refuerce la coordinación de las políticas internacionales para conseguir la seguridad alimentaria, y plantearon nuevas medidas para la gobernanza mundial en ese ámbito.

El Sr. François Riegert, representante de Francia ante la OMC, llevó a cabo un profundo examen general de las cuatro esferas principales de actuación acordadas por el G-20:  la producción agrícola a largo plazo, la transparencia y la información en los mercados internacionales, la coordinación internacional y, por último, la gestión del riesgo y los mercados financieros.  Dijo que los Ministros del G-20 se habían comprometido a prohibir los obstáculos a la exportación para las compras realizadas por el Programa Mundial de Alimentos (PMA) con fines humanitarios y que el objetivo era presentar una resolución específica en la Conferencia Ministerial de la OMC de diciembre de 2011.

El Sr. Carmel Cahill, de la OCDE, explicó el funcionamiento del Sistema de Información sobre los Mercados Agrícolas (AMIS), que incluye una secretaría, un grupo de respuesta rápida y un grupo técnico encargado de suministrar información sobre pronósticos para los mercados a corto plazo.  En opinión del Sr. Cahill, las pruebas de que disponía el grupo interinstitucional indicaban que las subvenciones a los biocombustibles estaban contribuyendo a la volatilidad de los precios de los alimentos y debían ser eliminadas.  El grupo interinstitucional había examinado, entre otras cuestiones, las restricciones a la exportación y había recomendado que se siguiera trabajando para definir las circunstancias en que podrían aplicarse dichas restricciones.

El Sr. Kostas Stamoulis, de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), destacó que, para que tuvieran resultados positivos, las estrategias de seguridad alimentaria debían ser asumidas como propias a nivel nacional.  El Comité de Seguridad Alimentaria de la FAO desempeña un importante papel en la mejora de la coherencia en esta esfera al colmar las lagunas que existen en materia de coordinación, conocimientos, políticas y rendición de cuentas.

El Sr. Lauren Landis, del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de las Naciones Unidas, expuso la evolución por la que estaba pasando el PMA para poder responder mejor a las emergencias alimentarias en un contexto de volatilidad de los precios de los alimentos.  Destacó la importancia de llegar a un acuerdo sobre una resolución que prohibiera los obstáculos a la exportación para las compras realizadas por el PMA con fines humanitarios en la Conferencia Ministerial de la OMC de diciembre de 2011.

> Más información sobre esta sesión

  

Sesión 7:  Ayuda estatal, subvenciones y política de competencia — ¿Qué función cumplirá la OMC?

En esta sesión se examinó la existencia a escala mundial de disposiciones sobre política de competencia, empresas estatales y subvenciones, así como la posibilidad de establecer normas multilaterales para regular estas cuestiones.  Los expertos convinieron en que eran necesarias más normas.  También reconocieron que era preferible tratar estas cuestiones a nivel multilateral que a nivel bilateral y que la OMC sería el foro ideal para ello.

La sesión, que estuvo moderada por el Sr. Reinhard Quick, Vicepresidente de BUSINESSEUROPE, se centró en las normas multilaterales y nacionales sobre subvenciones, empresas estatales y políticas de competencia.

Se señaló que la OMC dispone de algunas normas sobre subvenciones con efectos de distorsión del comercio.  Sin embargo, debido a la globalización y los cambios en la situación internacional están surgiendo nuevos desafíos que podrían exigir disciplinas e instituciones más rigurosas.  Para crear normas nuevas y más eficaces es también importante un ejercicio de transparencia.  La notificación completa y oportuna de las subvenciones permitiría que hubiera una mejor información y una mejor comprensión de los efectos de las subvenciones en los mercados y, por consiguiente, que se mantuvieran debates más constructivos para hallar una solución multilateral.  Se señaló que, si bien la mayoría de los acuerdos de libre comercio incluyen algunas disposiciones en materia de subvenciones, nunca van más allá de lo que ya prevén los Acuerdos de la OMC.  Esto demuestra que los acuerdos bilaterales no pueden sustituir a una acción multilateral.  La OMC es el foro idóneo para abordar y resolver satisfactoriamente esta cuestión, porque es el único lugar en que las normas son vinculantes.

Los expertos indicaron la dificultad de encontrar una definición común de lo que constituye una empresa estatal y del alcance de sus efectos de distorsión del comercio.  En la OMC se había prestado poca atención a las empresas estatales hasta que China y otros países emergentes con un gran número de empresas estatales empezaron a aumentar su participación en el mercado internacional.  Esta cuestión ha adquirido recientemente más relieve, y en la OCDE y otros foros se han entablado conversaciones sobre la neutralidad en materia de competencia.  Las empresas comerciales del Estado pueden ser importantes para los países en desarrollo, especialmente en lo que concierne a la gestión de los recursos naturales.  Aunque se han hecho algunos intentos en las negociaciones sobre la agricultura, no se ha llegado aún a un acuerdo sobre una definición de las empresas públicas.

La política de competencia formó inicialmente parte de los denominados “temas de Singapur”, pero después fue abandonada.  Sin embargo, dado que las empresas privadas operan a nivel mundial, la necesidad de normas multilaterales es cada vez más mayor.  El retraso de las disposiciones mundiales sobre políticas de competencia puede atribuirse al hecho de que hasta una fecha reciente la mayoría de los países en desarrollo tenían poca experiencia en la elaboración y aplicación de tales políticas.  Esta laguna ha sido colmada por las autoridades nacionales y privadas y otras entidades.  Aunque algunos acuerdos bilaterales incluyen disposiciones sobre políticas de competencia, como en el caso de las subvenciones estas disposiciones no tienen un peso real.  El representante de China dijo que si la OMC fuera capaz de tener en cuenta las preocupaciones de todos sus Miembros (especialmente los que tienen poca experiencia en la materia), sería posible mantener un debate fructífero sobre las políticas de competencia y llegar a un acuerdo multilateral.

En resumen, son necesarias normas más numerosas y eficaces para hacer frente a la complejidad de la globalización.  Los problemas mundiales requieren soluciones mundiales.  Uno de los expertos expresó su deseo de que la Conferencia Ministerial de diciembre ofreciera orientación sobre estas cuestiones.

> Más información sobre esta sesión

  

Sesión 8:  Conjurar la incipiente crisis de las terapias en el panorama cambiante de la propiedad intelectual

Esta sesión fue organizada por el Banco de Patentes de Medicamentos y moderada por el Sr. Antony Taubman, Director de la División de Propiedad Intelectual de la OMC.  En ella intervinieron cuatro expertos:  la Sra. Michelle Childs, Directora de Políticas y Promoción de Médicos sin Fronteras;  el Profesor Carlos Correa, de la Universidad de Buenos Aires;  el Sr. Nelson Otwoma, Coordinador Nacional/Director de la Red Nacional de Empoderamiento de Personas que viven con el VIH/SIDA en Kenya;  y la Sra. Ellen T Hoen, Directora Ejecutiva del Banco de Patentes de Medicamentos.

La Sra. Childs, la Sra. Hoen y el Sr. Otwoma presentaron un panorama general de la incipiente crisis de las terapias a que se enfrentan las personas afectadas por el VIH, especialmente en los países de ingresos bajos y medianos:

  • Está aumentando el número de personas afectadas por el VIH en países en desarrollo que no pueden recibir un tratamiento debido al creciente costo de éste.
  • Cuando desarrollan una farmacorresistencia, estas personas necesitan tratamientos más recientes.  Sin embargo, la mayoría de los medicamentos más recientes contra el VIH están sujetos a patentes en los países que producen los principales genéricos, como la India.
  • La tramitación de patentes para los nuevos medicamentos aumenta el costo de las terapias, que pueden llegar a ser inasequibles.

El Sr. Otwoma destacó la importancia de alcanzar una fórmula de entendimiento entre pacientes e industrias de investigación y desarrollo.  Los cuatro expertos examinaron las soluciones a esta incipiente crisis de las terapias en el panorama cambiante de la propiedad intelectual.  Basándose en sus experiencias anteriores, todos ellos coincidieron en que, en general, los sistemas de patentes y propiedad intelectual podían constituir un obstáculo a un acceso a los medicamentos a precios asequibles y que la competencia de los genéricos contribuye efectivamente a reducir estos precios.

En cuanto a las soluciones, la Sra. Hoen describió el funcionamiento del Banco de Patentes de Medicamentos, al tiempo que indicó sus limitaciones:  el Banco actúa con carácter voluntario, se centra únicamente en los medicamentos contra el VIH/SIDA y tiene un determinado alcance geográfico.  El Profesor Correa planteó algunas otras opciones, como la aplicación efectiva de normas sobre patentabilidad en los países en desarrollo, la utilización de licencias obligatorias y nuevos mecanismos de innovación en la industria farmacéutica.

El Sr. Peter Beyer, de la Organización Mundial de la Salud (OMS), facilitó información actualizada sobre las últimas novedades en la OMS y la cooperación entre tres organismos internacionales (la OMC, la OMPI y la OMS) en la esfera de la propiedad intelectual y la salud pública.  Expresó el apoyo de la OMS a la labor del Banco de Patentes de Medicamentos, pero indicó que, en la medida en que este Banco se basa en licencias voluntarias, es importante que los miembros de la OMS estudien otras opciones.

En la sesión de preguntas y respuestas se planteó la cuestión de las consecuencias para los países en desarrollo de la inclusión en los ACR y los ALC de disposiciones más estrictas que las del Acuerdo sobre los ADPIC.  Tanto la Sra. Childs como el Profesor Correa indicaron que había que aconsejar resueltamente a los países en desarrollo que no aceptaran disposiciones más estrictas que las del Acuerdo sobre los ADPIC cuando negociaran ALC, puesto que no conocían las ventajas ni las pruebas empíricas.  El Sr. Beyer indicó que la OMS recomienda siempre a sus miembros que evalúen las consecuencias antes de aceptar disposiciones más estrictas que las del Acuerdo sobre los ADPIC.

> Más información sobre esta sesión

  

Sesión 9:  El sistema multilateral de comercio basado en normas y la función de los acuerdos comerciales preferenciales:  Una perspectiva empresarial

Los miembros del grupo de expertos de la Cámara de Comercio Internacional, que presentaron distintos puntos de vista o perspectivas empresariales, hicieron todos ellos un firme y unánime llamamiento en favor de que la OMC desempeñara un papel más destacado en la vigilancia de los acuerdos comerciales preferenciales.  Estos acuerdos fueron calificados por al menos uno de los oradores como un “horror” para el sector privado.  Sin embargo, constituyen una realidad cada vez más presente.

Algunos sostuvieron que el mecanismo de transparencia para los acuerdos comerciales preferenciales de 2006 es un instrumento útil pero insuficiente para garantizar realmente el cumplimiento de las normas vigentes.  Por tanto, la Secretaría de la OMC, recurriendo de forma más explícita al artículo XIV del GATT y el artículo V del AGCS, debería sacar provecho de sus grandes recursos para asegurar la conformidad y complementariedad entre los acuerdos comerciales preferenciales y las normas comerciales multilaterales.  Las normas de la OMC son la referencia para estos acuerdos, mientras que los dos artículos antes mencionados son sus guardianes.  Partiendo de esta base, la Secretaría de la OMC debería elaborar un código de buenas prácticas para los acuerdos comerciales preferenciales.  Sólo entonces los acuerdos comerciales preferenciales podrán propiciar y propiciarán una liberalización multilateral más profunda.

Los representantes empresariales reiteraron también que, en último término, únicamente las normas comerciales multilaterales aseguran la transparencia y previsibilidad necesarias.

> Más información sobre esta sesión

  

Sesión 10:  Encontrar respuestas para los desafíos del comercio mundial:  Entrevista mano a mano con Pascal Lamy

La Sra. Zeinab Badawi preguntó al Sr. Pascal Lamy, Director General de la OMC, cuáles eran los principales obstáculos a la conclusión de la Ronda de Doha y si el Programa había sido “secuestrado”.  El Sr. Lamy dijo que los Miembros de la OMC estaban percatándose de que se había producido un “estancamiento” y que posiblemente habían demasiados asuntos que tratar de una sola vez.  Indicó que la reducción de los aranceles aplicados a los productos industriales constituía el principal obstáculo y el motivo de ese estancamiento.  Por otra parte, señaló que la expresión “país en desarrollo” había evolucionado debido a la fortaleza de los países en desarrollo actualmente conocidos como países emergentes.  Por ello había aumentado la reciprocidad entre países desarrollados y en desarrollo;  sin embargo, era necesario que se hicieran “concesiones mutuas” porque los países BRIC (el Brasil, Rusia, la India y China) no aceptarían una transacción sin obtener algo a cambio.

La Sra. Zeinab Badawi preguntó si existía “igualdad de condiciones”.  El Sr. Lamy declaró que actualmente se está mucho más cerca de esa igualdad que hace 15 años.  Con respecto a la cuestión de la crisis financiera y el proteccionismo, el Sr. Lamy respondió que la tentación proteccionista está presente y lo seguirá estando mientras el desempleo sea alto, pero que el proteccionismo comercial no protege los puestos de trabajo.  En lo concerniente a las políticas comerciales y monetarias, dijo que estas cuestiones no están comprendidas en el mandato de la OMC, que se centra en la apertura del comercio y las normas comerciales.  En cuanto a si el comercio permite el crecimiento, el Sr. Lamy afirmó que la apertura del comercio puede contribuir a la reducción de la pobreza y el desarrollo, como se ha observado en China, la India, etc.  Por último, respondiendo a la pregunta de si creía o no en el libre comercio, Pascal Lamy dijo que creía en la “apertura del comercio”.

> Más información sobre esta sesión

  

Sesión 11:  De los alimentos abundantes y baratos a los escasos y caros:  ¿Está haciendo frente al cambio el sistema mundial de comercio?

En esta sesión se examinaron la función del comercio en la protección de la seguridad alimentaria y los efectos de las políticas y las reglamentaciones comerciales en la volatilidad de los precios de los alimentos y en las corrientes de productos agrícolas y alimenticios.  Aunque sus puntos de vista eran distintos, los expertos coincidieron en que la apertura del comercio puede ayudar a garantizar la seguridad alimentaria y a moderar la volatilidad de los precios.

El Sr. Antoine Bouet, del Instituto Internacional de Investigaciones sobre Política Alimentaria, presentó varios estudios económicos que demostraban que, en el sector agrícola, el proteccionismo (ya se tratara de derechos de importación o de restricciones a la exportación) daba lugar a que los precios de los alimentos fueran altos y volátiles.  Su estudio indicaba que, en caso de trastorno del suministro, el precio de los alimentos podía aumentar hasta un 40 por ciento.

El Sr. Nicholas Kalaitzandonakes, del Economics and Management of Agrobiotechnology Centre (EMAC), subrayó que la innovación y el crecimiento de la productividad son la única solución a los problemas alimentarios.  Citó estudios que demuestran que las perturbaciones del comercio debidas al asincronismo entre reglamentaciones (es decir, al hecho de que un producto haya sido aprobado por el país exportador, pero no por el país importador) resultan costosas.

La Sra. Alice Chepleting Kalya, de la Agricultural Society of Kenya, se refirió a los problemas con que se enfrentan los agricultores en el África Subsahariana, tales como las subvenciones públicas, la ausencia de economías de escala, la falta de tolerancia en lo que respecta a los productos modificados genéticamente y el bajo valor en la cadena de comercialización.

Por último, el Sr. Stuart Harbinson, de Sidley Austin LLP, examinó el papel de la OMC en la esfera de la seguridad alimentaria y afirmó que el actual mandato de Doha es pertinente para hacer frente a las preocupaciones relacionadas con la agricultura.

> Más información sobre esta sesión

  

Sesión 12:  El mundo después del Acuerdo sobre los ADPIC

En esta sesión, presidida por el Sr. Ahmed Abdel Latif, del ICTSD, se examinaron los efectos del Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (Acuerdo sobre los ADPIC) 15 años después de su entrada en vigor, desde el punto de vista jurídico, económico e institucional, y las posibles enseñanzas que podrían extraerse para el futuro del sistema internacional de propiedad intelectual.

La Profesora Annette Kur, del Instituto Max-Planck, presentó su propuesta de texto para la reforma del Acuerdo sobre los ADPIC, que era uno de los varios proyectos centrados en el mundo después de dicho Acuerdo.  En lugar de limitarse a deplorar las posibles insuficiencias del Acuerdo o sugerir soluciones paralelas, como los ALC, este proyecto proponía regresar al Acuerdo sobre los ADPIC y modificarlo para darle un carácter más equilibrado.  Con su presentación de un proyecto de texto jurídico, la Sra. Kur esperaba ofrecer una especie de “Ley por la que se modifica el Acuerdo sobre los ADPIC” que sirviera de referencia para los debates.  Entre otras cosas, proponía reforzar el artículo 7 (“Objetivos”), para que no sólo abarcara la transferencia de tecnología y la innovación, y dar mayor importancia al artículo 8 (“Principios”) para que la carga de demostrar una infracción del Acuerdo recayera sobre la parte que alegara dicha infracción.  La propuesta incluía también una “norma de equilibrio general” (artículo 8a) y una disposición detallada sobre la interacción entre las normas relativas a la propiedad intelectual y a la competencia (artículo 8b).  Además, la Sra. Kur proponía sustituir la norma del triple criterio establecida en el artículo 13 por excepciones obligatorias a la protección, que deberían ser objeto de una vigilancia internacional.

Al evaluar las pruebas e investigaciones relativas a la repercusión económica del Acuerdo sobre los ADPIC, el Sr. Carsten Fink, economista de la OMPI, dijo que si bien una consecuencia visible del Acuerdo sobre los ADPIC era que la mayoría de las investigaciones se habían centrado en la “modificación de la legislación nacional”, eran pocos los economistas que habían intentado estudiar el efecto de la “mejora de la credibilidad como resultado de que las políticas nacionales se rijan por el derecho internacional”, cuestión que ciertamente era mucho más difícil de examinar debido a la falta de variables adecuadas.  Las investigaciones que utilizaban los cambios en la reglamentación nacional como medida de la repercusión del Acuerdo sobre los ADPIC tropezaban normalmente con el problema de evaluar la causalidad y la magnitud relativa de la incidencia de los acontecimientos externos e internos.  En cuanto a los resultados de las investigaciones más generales sobre la repercusión de la propiedad intelectual en la inversión extranjera directa, los estudios parecían confirmar que si bien la propiedad intelectual era efectivamente importante, desde el punto de vista empírico sus efectos en las decisiones concretas en materia de inversión (o en la relocalizacion de la investigación y el desarrollo) eran relativamente pequeños, porque su importancia se reducía normalmente frente a otros factores, como las dimensiones de la economía, la infraestructura y el potencial de crecimiento de un mercado.

La Sra. Nandini Kotthapally, de la Misión de la India ante la OMC, argumentó que aunque la OMPI se había mantenido durante mucho tiempo en un segundo plano en lo que respecta a la elaboración de normas internacionales sobre propiedad intelectual, desde la entrada en vigor del Acuerdo sobre los ADPIC (puesto que ninguno de los tratados sustantivos previstos sobre derecho de patentes, protección de interpretaciones audiovisuales y empresas de radiodifusión había visto la luz del día) la OMPI había recuperado su posición como institución de primer orden en la esfera de la propiedad intelectual con la adopción de su Programa para el Desarrollo de 2007.  El Programa representaba un cambio de paradigma que había trastocado la idea de que la propiedad intelectual era cosa de ricos para dejarla firmemente asentada en el contexto del desarrollo.  Este era ahora un principio aceptado en la OMPI y en otras partes que había sido puesto en práctica en el Comité sobre Desarrollo y Propiedad Intelectual de la OMPI.  Este cambio, junto con las recientes y prometedoras actividades de normalización de la OMPI, como el proyecto de tratado sobre las excepciones al derecho de autor para las bibliotecas y las personas con discapacidades visuales y los trabajos relacionados con los recursos genéticos y los conocimientos tradicionales, reflejaba perfectamente el desplazamiento de la “geografía de la innovación”, en la que Asia había sustituido a los Estados Unidos y Europa como la región más activa en la presentación de solicitudes de patentes.

La Sra. Victoria Whitford, de la Oficina de la Propiedad Intelectual del Reino Unido, dijo que este organismo se esforzaba por basar su política — a saber, que la propiedad intelectual debía apoyar la innovación y el crecimiento de una manera que permitiera a los países pobres crecer y hacer frente a los desafíos mundiales — en pruebas económicas sólidas, como lo demostraba el reciente informe Hargreaves, realizado por encargo del Gobierno, sobre la propiedad intelectual y el crecimiento.  Los resultados, relativamente matizados, indicaban que si bien una firme protección de la propiedad intelectual estaba asociada con un crecimiento mayor en los países de altos ingresos, sus efectos positivos en el crecimiento eran menos claros en los países de ingresos medianos en los que el crecimiento de las ramas de producción de productos de imitación era limitado.  En los países de bajos ingresos, los efectos de una firme protección de la propiedad intelectual eran nulos o negativos.  Aunque eran necesarias más investigaciones para poder realizar una evaluación adecuada, era evidente al menos que, para obtener resultados satisfactorios, había que adaptar los distintos sistemas a las necesidades de cada país y establecer un equilibrio entre los diferentes intereses.  La Oficina de la Propiedad Intelectual del Reino Unido consideraba que el sistema internacional de propiedad intelectual debe permitir que los creadores e inventores sean propietarios de sus obras, pero también debe asegurar el acceso a ellas.  En este contexto, la Sra. Whitford argumentó que el Acuerdo sobre los ADPIC, con sus diferentes períodos de transición para los países menos adelantados, era ya un “sistema adaptado” y debía tener en cuenta las pruebas económicas.  Por consiguiente, en opinión del Reino Unido, el período de transición para los PMA que expiraba el 1º de julio de 2013 debía ser prorrogado para impulsar el crecimiento y el desarrollo en esos países.

La Dra. ZHAO Hong, de la Misión de China ante la OMC, dijo que el enorme esfuerzo legislativo que había hecho su país, antes y después de adherirse a la OMC, para ponerse en conformidad con el Acuerdo sobre los ADPIC había beneficiado enormemente a China en la medida en que había propiciado la aparición del concepto de imperio de la ley y no había tenido consecuencias desfavorables para el crecimiento económico de China.  China tenía ahora una amplia infraestructura en la esfera de la propiedad intelectual (que comprendía 400.000 empleados en la Oficina de Marcas de Fábrica o de Comercio y 2.000 jueces especializados en los tribunales de propiedad intelectual) y había experimentado un aumento sin precedentes de los derechos registrados.  Aunque seguía habiendo algunas quejas, los interlocutores comerciales de China también reconocían sus esfuerzos, en particular los que había realizado recientemente en materia de observancia.  La Dra. Hong dijo que en el futuro sería fundamental mantener el equilibrio entre el interés de la protección y el interés público.  En el marco de la OMC, los bienes protegidos por derechos de propiedad intelectual y los demás bienes debían recibir el mismo trato:  mientras que los titulares de derechos de propiedad intelectual podían controlar la exportación de sus productos, la OMC parecía otorgar un trato diferente a los controles de la exportación realizados por los propietarios de materias primas.  Por otra parte, la transparencia exigía que se introdujera la prescripción de divulgar el origen de los recursos genéticos en las solicitudes de patentes.  La Dra. Hong se mostró también favorable a la extensión de la protección de las indicaciones geográficas y dijo que la observancia de los derechos de propiedad intelectual debía ser responsabilidad del sector privado.

El Sr. Pedro Roffe, del ICTSD, clausuró la sesión formulando observaciones sobre la repercusión de los ALC en el sistema internacional de propiedad Intelectual.  Aunque los ALC eran una consecuencia legítima del Acuerdo sobre los ADPIC, representaban también el reconocimiento de la incapacidad de dicho Acuerdo para abordar la complejidad de las políticas en esta esfera.  Los intereses del sector habían desempeñado un papel decisivo en la definición del ámbito de aplicación de los ALC, que se había ampliado aún más mediante las normas del Acuerdo sobre los ADPIC relativas a la nación más favorecida y al trato nacional.  Los ALC eran un instrumento asimétrico mediante el cual una de las partes en él imponía a la otra un determinado sistema y su efecto principal era alinear los sistemas de reglamentación con el del país más avanzado (como por ejemplo en el caso de la exclusividad de los datos relativos a las pruebas de medicamentos).  En resumen, los ALC habían dado lugar a la expansión del sistema de propiedad intelectual imponiendo unos calendarios estrictos de adhesión y ratificación para otros tratados (como el de la UPOV de 1991) y todavía no estaban claros sus efectos en las coaliciones de países con posiciones similares en las instituciones multilaterales.  Se debía seguir vigilando la repercusión de los ALC, en particular su conformidad con el Acuerdo sobre los ADPIC, para que se ajustaran en la medida de lo posible a los principios establecidos en el Programa de la OMPI para el Desarrollo.

> Más información sobre esta sesión

  

Sesión 13:  La OMC en transición:  Afrontar los nuevos retos y los que vayan surgiendo

La sesión se dividió en dos partes, la primera de las cuales se dedicó a los precios y las subvenciones de los alimentos en el sector agrícola y la segunda al futuro de la OMC.

Los oradores expresaron sus reservas sobre el hecho de que los Miembros de la OMC le exijan que se ocupe de la agricultura y, como alternativa, propusieron la creación de una Organización Mundial de la Agricultura (OMA).  En opinión de los expertos, la OMA sería una organización mucho más favorable a los agricultores, ya que éstos no sólo tienen que competir entre sí, sino también hacer frente a las plagas, las condiciones meteorológicas y los desastres naturales.  Los oradores advirtieron a los gobiernos que debían empezar a reglamentar la especulación con las materias primas en el mercado agrícola porque perjudica tanto a la seguridad alimentaria como a los precios de los alimentos.  Aunque convinieron en que esta esfera no era competencia de la OMC, afirmaron que la OMC no podría funcionar debidamente mientras no se resolviera el problema de la especulación.

En cuanto al futuro de la OMC y la Ronda de Doha, los expertos señalaron que la Ronda había muerto y debía ser enterrada.  A su juicio, la OMC debía seguir adelante y realizar progresos en otras esferas, ya que de lo contrario perdería credibilidad.  Los expertos argumentaron que las negociaciones estaban fracasando porque se basaban en normas y principios que ya no respondían al actual panorama político y económico.  En ese sentido, indicaron que los desplazamientos en la geometría del poder entre los Miembros de la OMC eran responsables de los problemas de la Ronda de Doha.  Los oradores dijeron que la Ronda de Doha no había sido capaz de adaptarse a los cambios geopolíticos y financieros que se habían producido desde su inicio.

> Más información sobre esta sesión

MÁS INFORMACIÓN
> Foro Público 2011
> estas sesiones

Siga
el Foro Público en

  Facebook  
Twitter
  YouTube
Flickr
RSS

> Si tiene problemas para visualizar esta página,
sírvase ponerse en contacto con [email protected], y proporcionar detalles sobre el sistema operativo y el navegador que está utilizando.