AYUDA PARA EL COMERCIO

Más información

  

Incorporar el comercio

Gambia presentó su nuevo “Plan Nacional de Desarrollo para una Recuperación Centrada en la Ecología” para 2023-2027, que tiene por finalidad acelerar el desarrollo ecológico y social para promover el crecimiento económico y la resiliencia frente a futuras crisis.

Bhután presentó su Estrategia Nacional de Exportación, que tiene por objeto abordar las restricciones a las exportaciones. El Gobierno, que tiene la condición de observador, está actualmente negociando su adhesión a la OMC y tiene previsto abandonar la categoría de PMA el mes que viene.

Los Miembros felicitaron a Gambia y a Bhután por integrar el comercio en sus estrategias nacionales, acogieron con satisfacción el apoyo prestado por el Marco Integrado mejorado (MIM) para elaborar esas estrategias e hicieron hincapié en la ayuda que ellos mismos habían prestado para aumentar la participación de ambos países en el comercio.

Informes de las instituciones financieras internacionales

Cuatro instituciones financieras internacionales facilitaron al Comité información actualizada sobre los proyectos en curso. El Banco Africano de Desarrollo dijo que se habían desembolsado USD 1.500 millones en el marco del Fondo de Emergencia para la Producción Alimentaria en África con el fin de impulsar la producción de cereales en África y promover la seguridad alimentaria.

El Banco Asiático de Desarrollo resumió los resultados de la encuesta de 2023 “Trade Finance Gaps, Growth and Jobs Survey” y señaló que el acceso a unos instrumentos apropiados en materia de financiación, logística y tecnología digital era esencial para fortalecer la resiliencia de las cadenas de suministro.

El Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo puso de relieve los proyectos en curso relativos a la seguridad alimentaria, la facilitación del comercio y la digitalización. Desde el inicio de la guerra en Ucrania, se han asignado más de EUR 766 millones para apoyar las importaciones de maquinaria agrícola y abonos, entre otros productos esenciales.

El Banco Mundial presentó su publicación conjunta con la OMC, “El comercio de servicios para el desarrollo”, de 2023, y subrayó que el comercio de servicios seguía siendo el componente más dinámico del comercio mundial, y que en 2021 había representado el 50% de la fuerza de trabajo mundial. El crecimiento de los servicios prestados de forma digital ha sido el más rápido y es muy superior al del comercio de mercancías. El comercio de servicios brinda la oportunidad a las economías en desarrollo de mejorar sus perspectivas de desarrollo. Puede consultarse más información aquí.

Actividades de Ayuda para el Comercio

China puso de relieve el apoyo financiero que presta a más de 50 países para la creación de capacidad en materia de infraestructura y compartió las lecciones extraídas del Diálogo sobre la Contaminación Producida por los Plásticos, en el que participan varios Miembros de la OMC. Vanuatu subrayó la necesidad de que las partes interesadas en la Ayuda para el Comercio tuvieran en cuenta las dificultades singulares a las que se enfrentaban las pequeñas islas del Pacífico debido al cambio climático y a las presiones económicas mundiales.

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) indicó que en 2022 se había proporcionado ayuda en materia de cooperación técnica por un valor récord de USD 54,5 millones para iniciativas como las “evaluaciones del grado de preparación para el comercio electrónico”, el “Programa de Comercio, Género y Desarrollo” y “BioTrade”.

La Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial señaló que se habían asignado GBP 65 millones a través de su mecanismo “Accelerate-to-Demonstrate” para acelerar la comercialización de las tecnologías energéticas limpias en las economías en desarrollo.

Exámenes de las políticas comerciales de los Miembros de la OMC

En lo que respecta a los recientes exámenes de las políticas comerciales de los Miembros, Jordania comunicó que su Portal de Facilitación del Comercio brindaba a los comerciantes acceso a los procedimientos destinados a mejorar el cumplimiento y la conformidad con las normas de la OMC. Fiji indicó que su Ley de Inversión de 2021 había permitido eliminar los requisitos de registro y supervisión que restringían las corrientes de inversión extranjera.

La Unión Europea dijo que había movilizado inversiones por un valor de EUR 300.000 millones para el período 2021-2027 en el marco de la iniciativa Global Gateway — una nueva estrategia destinada a salvar las diferencias en materia de inversión en el mundo —. El Camerún, el Chad y el Congo hicieron hincapié en la profunda mella que había hecho la pandemia de COVID-19 en sus economías y se refirieron a la armonización del apoyo en concepto de Ayuda para el Comercio con los objetivos regionales.

Otros proyectos relacionados con el comercio y el desarrollo

El MIM señaló la reciente aprobación de proyectos destinados a apoyar a los PMA en proceso de adhesión a la OMC y a ayudar a los PMA a participar en mayor medida en las negociaciones comerciales en el período previo a la Decimotercera Conferencia Ministerial de la OMC. El MIM también explicó cómo había ayudado a los PMA a integrarse mejor en el sistema mundial de comercio en un momento de múltiples crisis mundiales, como se indica en el Informe anual de 2022.

El Fondo para la Aplicación de Normas y el Fomento del Comercio anunció que empezaría a evaluar la manera en que los objetivos en materia de medio ambiente, biodiversidad y cambio climático se habían integrado en los proyectos de creación de capacidad sanitaria y fitosanitaria.

El Mecanismo para el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de la OMC proporcionó información actualizada sobre los progresos realizados por los Miembros en lo que respecta a la aplicación del Acuerdo sobre Facilitación del Comercio. En total, 156 Miembros de la OMC (a saber, el 95,1%) han ratificado el Acuerdo.

La secretaría del Foro de las Islas del Pacífico abordó la Estrategia de Ayuda para el Comercio del Pacífico, cuyo objetivo era garantizar la financiación apropiada de las prioridades regionales en materia de política comercial. La Corporación Internacional Islámica para la Financiación del Comercio indicó que se habían proporcionado USD 7,5 millones para apoyar proyectos de asistencia técnica en nueve países y cinco instituciones regionales en el marco de la Iniciativa de Ayuda para el Comercio para los Estados Árabes.

El Centro de Comercio Internacional (ITC) destacó que su Portal de Herramientas de Análisis de los Mercados — una base de datos mundial sobre estadísticas comerciales, datos arancelarios y normas de origen — estaba ayudando a las pequeñas empresas a participar en mayor medida en el comercio, permitiendo a más de 2 millones de usuarios en más de 200 economías abrirse a nuevos mercados. El Servicio de Asistencia al Comercio Mundial recopila datos procedentes de dicho Portal para crear una ventanilla única de datos destinada a simplificar la investigación de mercado e identificar nuevos canales digitales para apoyar el comercio electrónico.

Los Estados Unidos señalaron la función esencial que desempeñaban las oficinas de servicios nacionales de información con respecto a la transparencia de las notificaciones MSF y OTC.

En relación con el ejercicio de vigilancia y evaluación que los Miembros de la OMC pusieron en marcha el 9 de octubre, la Secretaría de la OMC indicó que se ampliaría el plazo para la presentación de los cuestionarios relativos a las necesidades financieras de las economías en desarrollo. El ejercicio de vigilancia y evaluación servirá de base para el próximo Examen Global de la Ayuda para el Comercio, previsto para mediados de 2024.

Compartir

Compartir


Si tiene problemas para visualizar esta página,
sírvase ponerse en contacto con [email protected], y proporcionar detalles sobre el sistema operativo y el navegador que está utilizando.