CAMBIO CLIMÁTICO
Más información
En sus observaciones introductorias, la Directora General Ngozi Okonjo-Iweala señaló que la industria del acero necesitaba una política comercial acertada para respaldar sus esfuerzos de descarbonización, tras subrayar la importancia de un entorno propicio para las inversiones en tecnologías de vanguardia, que garantice la disponibilidad de insumos fundamentales y fomente la demanda y la competitividad en costos del acero ecológico.
Si bien se requerirán diversos instrumentos de política para acelerar la descarbonización, que incluyen medidas tanto relacionadas como no relacionadas con los precios, incentivos y normas, la Directora General señaló que la creciente fragmentación de las políticas comerciales complicaba la tarea del sector del acero para descarbonizarse, lo que creaba incertidumbre para los productores y obstaculizaba el movimiento transfronterizo de tecnologías e insumos ecológicos.
La Directora General dijo lo siguiente: “La OMC puede desempeñar un papel decisivo como foro de cooperación internacional entre las partes interesadas de los sectores privado y público, a fin de armonizar y coordinar mejor las políticas comerciales en condiciones de igualdad.”
El Dr. Yasar Jarrar, representante de la Presidencia de los Emiratos Árabes Unidos de la CP28, dijo que una mayor coherencia de las normas de descarbonización del acero, un acceso inclusivo a tecnologías y la creación de mercados para el acero ecológico eran cuestiones prioritarias para el Día de la Energía y la Industria de la CP28, que tendría lugar el 5 de diciembre. También señaló que la labor de la OMC sobre la descarbonización de la industria siderúrgica podía aportar una contribución positiva para la próxima CP28.
Xiao Guodong, Representante Jefe para la neutralidad en emisiones de carbono de China Baowu Steel Group, el mayor productor de acero del mundo, dijo que la descarbonización era una revolución para la industria siderúrgica. El reconocimiento mutuo de normas, también a través de la OMC, era fundamental para que los fabricantes de acero pudieran responder eficazmente a la demanda de bienes de consumo de fases ulteriores del proceso productivo. En cuanto a la transición a la descarbonización, dijo que la situación de los países en desarrollo debía tenerse en cuenta en lo que respecta a la dotación en recursos energéticos y el acceso a tecnologías e insumos.
Tras tomar nota de que la tarificación del carbono era indispensable para lograr reducir a cero las emisiones netas de gases de efecto invernadero, Rajiv Mangal, Vicepresidente de Tata Steel responsable de la seguridad, la salud y el desarrollo sostenible, dijo que la aplicación de un mecanismo de ajuste en frontera de las emisiones de carbono podía contribuir a establecer unas condiciones de igualdad para el sector del acero en la Unión Europea, al repercutir el costo del carbono en los consumidores. También puso de relieve la importancia de la convergencia mundial sobre las normas de información financiera para la divulgación de las emisiones, a fin de que la financiación pudiera orientarse adecuadamente.
Erika Chan, Jefa de Sostenibilidad de United States Steel, señaló que el camino hacia la neutralidad climática exigía inversiones significativas, no solo en proyectos e infraestructura, sino también en la fuerza de trabajo. Sin embargo, el entorno del mercado mundial del acero inhibía la rentabilidad de esas inversiones. Para una empresa como la suya, que explota tanto altos hornos como hornos de arco eléctrico, era indispensable adoptar un enfoque global en relación con las normas que permita reconocer múltiples modos de producción a través de una escala móvil.
Ola Hansén, Director de Asuntos Públicos de H2 Green Steel, hizo hincapié en la necesidad de poner un precio a las emisiones y de crear una demanda de acero con emisiones casi nulas. También señaló que, a fin de lograr inversiones en la producción de acero con hidrógeno verde, que emite un 95% menos de gases de efecto invernadero en comparación con la producción tradicional, H2 Green Steel se basaba en la demanda de los consumidores en las fases iniciales del proceso de producción, como los fabricantes de automóviles, con compromisos voluntarios en el marco de la iniciativa Science Based Targets.
Para clausurar la sesión, el Director General Adjunto de la OMC Jean-Marie Paugam hizo hincapié en la oportunidad de aprovechar el papel positivo del comercio en la descarbonización de la industria siderúrgica en la próxima CP28. Reconoció que el sector privado pedía a la OMC que hiciera más, tanto para contribuir a la armonización de las normas como para dar sentido a políticas divergentes en materia de precios e incentivos.
Esta sesión del Foro Público se llevó a cabo después del primer Foro Comercial sobre Normas de Descarbonización: Promoción de la Transparencia y la Coherencia en el Sector del Hierro y el Acero, organizado por la OMC en marzo de 2023. Este evento congregó a funcionarios y líderes empresariales de muchas de las principales economías productoras de acero del mundo para que entablaran un diálogo sobre normas interoperables de medición de emisiones con miras a acelerar el aumento a nivel mundial de la producción de acero con bajas emisiones de carbono.
Compartir
Compartir
Si tiene problemas para visualizar esta página,
sírvase ponerse en contacto con [email protected], y proporcionar detalles sobre el sistema operativo y el navegador que está utilizando.