DIRECTORA GENERAL ADJUNTA ANGELA ELLARD
Más información
Excelencias, señoras y señores:
En primer lugar quiero agradecer a la Embajadora Tai, al Secretario Blinken y a los Estados Unidos por su extraordinaria hospitalidad y por orientar nuestros valiosos debates. Embajadora Tai, gracias por sus amables palabras. Ha sido un placer trabajar con usted durante tantos años.
Nuestra Directora General, Dra. Ngozi Okonjo-Iweala, les envía saludos a todos ustedes. Fue un placer para ella reunirse en Detroit.
Una OMC fuerte que cumpla su misión en una época de incertidumbre y crisis múltiples es crucial para lograr la Visión de Putrajaya del APEC de una comunidad de Asia y el Pacífico abierta, dinámica, resiliente, inclusiva y pacífica para 2040. El liderazgo del APEC es indispensable para reformar el sistema multilateral de comercio basado en normas que pivota en torno a la OMC. Para empezar, hay que aprovechar los éxitos de la CM12 para lograr una CM13 exitosa.
Y el APEC desempeña una función tan importante en el sistema. Es más que una incubadora: es un acelerador y un motor. Ha puesto en marcha una labor esencial que propició el Acuerdo sobre Tecnología de la Información y el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio y ha realizado una labor innovadora en materia de bienes y servicios ambientales así como de reglamentación nacional en el ámbito de los servicios. También es inclusivo e integra al sector privado y a la sociedad civil.
En la actual economía mundial, multipolar e interdependiente, un sistema de comercio abierto y basado en normas, así como la OMC como su guardiana, son cada vez más importantes, no menos. La OMC cuenta actualmente con 164 Miembros, que representan alrededor del 98% del comercio mundial. Otros 24 países aguardan su turno para adherirse, como las Comoras y Timor-Leste, a quienes esperamos dar la bienvenida como Miembros en la CM13.
En un mundo caracterizado por la desaceleración del crecimiento del comercio y el aumento de la fragmentación, la necesidad de asociación y colaboración para promover la resiliencia nunca ha sido más importante. Y es ahí donde interviene la OMC.
Muchos son los que se quejan, con razón, de que el sistema multilateral de comercio dista mucho aún de ser perfecto. Pero la solución no es debilitar el sistema. La solución es reforzarlo y reformarlo. La mejor manera de hacerlo es aprovechar el éxito de la CM12 y seguir obteniendo resultados positivos en la CM13 que demuestren cómo el comercio contribuye a elevar el nivel de vida, a mejorar la vida de las personas y a proteger el medio ambiente.
Permítanme mencionar algunos objetivos concretos.
- Una prioridad fundamental es reformar el sistema de solución de diferencias. Un sistema basado en normas que no puede aplicarse hace que las normas carezcan de sentido. A menos que el sistema de solución de diferencias se repare tal como determinen los Miembros, se considerará que está roto, aunque se sigan resolviendo casos importantes por mediación de las partes vigentes del Acuerdo sobre Solución de Diferencias. Con independencia de sus opiniones sobre la reforma, es innegable que contar con un sistema plenamente operativo, cualquiera que sea su forma, es esencial.
- En la CM12, los Miembros de la OMC acordaron tener un sistema plenamente operativo para 2024. Los debates técnicos informales en curso sobre la reforma de la solución de diferencias son prometedores y muestran una participación constructiva de los Miembros. Les agradezco su participación en estos debates y les insto encarecidamente a que procuren lograr ese resultado en la CM13.
- Otra prioridad es conseguir resultados en materia de pesca. El Acuerdo ya indica un logro significativo respecto de la sostenibilidad de los océanos y el cumplimiento de meta 14.6 de los ODS.
- Se trata del primer acuerdo de la OMC sobre medio ambiente y demuestra que el multilateralismo y la adopción de decisiones sobre la base del consenso siguen vivos y gozan de buena salud. Las economías del APEC actuaron como líderes en esta negociación. Este Acuerdo debe entrar en vigor lo antes posible para que se beneficie la sostenibilidad de los océanos: la CM13 es nuestro objetivo. Contamos con 52 aceptaciones de las 110 necesarias. Diez de las economías del APEC ya han depositado sus instrumentos y varias han indicado durante esta reunión que pronto estarán preparadas. Les pido a quienes no hayan presentado aún sus instrumentos que agilicen los procesos internos para que el Acuerdo pueda entrar en vigor. Lograr este objetivo es importante para el océano, los peces y aquellos cuyos medios de subsistencia dependen de ello. Gracias también a las cuatro economías del APEC que han contribuido a nuestro Fondo para la Pesca para ayudar a los Miembros en desarrollo a asumir sus obligaciones.
- En la segunda tanda de negociaciones, a fin de obtener resultados en la CM13, los Miembros de la OMC deben trabajar juntos intensa y pragmáticamente con miras a delimitar un entendimiento sobre las disciplinas relativas a la sobrecapacidad y la sobrepesca y las disposiciones sobre trato especial y diferenciado conexas.
- Les pido que den instrucciones a sus delegaciones en Ginebra y en las capitales para que se remanguen y concluyan esta negociación en diciembre, antes de viajar a Abu Dabi para la CM13.
- Otra prioridad clave es conseguir avances en materia de agricultura. La inseguridad alimentaria es una cuestión primordial para muchos países, especialmente los más vulnerables. Para muchos países, cuestiones como la ayuda interna y la constitución de existencias públicas son también importantes, al igual que el acceso a los mercados lo es para otros. Las consecuencias del cambio climático en la producción de alimentos están también muy presentes y son preocupantes. La CM13 no será el final del camino, pero puede y debe ser un hito importante que confirme el compromiso contraído por los Ministros de Comercio en la CM12 de adoptar “medidas concretas para facilitar el comercio y mejorar el funcionamiento y la resiliencia a largo plazo de los mercados mundiales de productos alimenticios y agropecuarios”.
- Lo siguiente acerca de lo cual deben decir los Miembros de la OMC es la prórroga de la moratoria sobre el comercio electrónico. Recientemente se han publicado bastantes estudios del FMI, la OCDE, entre otros, que señalan que la imposición de derechos no genera demasiados ingresos, además de indicar los efectos negativos de retirar la moratoria. Espero que los Miembros puedan encontrar un modo de avanzar basado en los datos y pruebas disponibles. Muchos países considerarán que se da una paso atrás si no se prorroga la moratoria. Y, sin duda, la OMC debe proseguir su labor encaminada a ayudar a los países en desarrollo a abordar la brecha digital y utilizar el comercio electrónico como una herramienta para el desarrollo. Proseguiremos nuestra labor con otras organizaciones internacionales para demostrar el profundo efecto positivo de la transformación digital en el desarrollo, el crecimiento, la productividad, la innovación, la resiliencia, las mipymes, las mujeres y la inclusividad.
- Hay otras esferas en las que las reformas no son solo necesarias, sino que ya se están produciendo. Hemos de ampliar la función deliberativa de la OMC aprovechando estrategias que utilizaron por primera vez el Comité SPS, el Comité OTC y otros comités para que los Miembros puedan intercambiar información más fácilmente, aprender unos de otros y evitar las diferencias. El empeño para reformar la Organización basándose “en la acción” avanza en los distintos órganos de la OMC. Los Miembros han adoptado formas más eficientes y flexibles de llegar a acuerdos. Muchos de nuestros Miembros señalan que las iniciativas relacionadas con las declaraciones conjuntas proporcionan enfoques innovadores y logran resultados con visión de futuro que deben integrarse en el sistema. El Acuerdo sobre Reglamentación Nacional en el ámbito de los Servicios, el Acuerdo sobre Facilitación de las Inversiones para el Desarrollo (en cuya elaboración colaboran 80 de los 120 participantes) y la iniciativa sobre el comercio electrónico son ejemplos de ello.
- También demostramos la función del comercio en otras esferas. La CP28, que se celebrará a finales de este mes en Abu Dabi, incluirá un Día del Comercio por primera vez, lo que pone de relieve que el comercio debe formar parte de la solución a la crisis climática. La Secretaría de la OMC continúa su labor para señalar la manera en que el comercio genera beneficios para las mujeres y la manera en que las mujeres generan beneficios para el comercio y las economías. En cuanto al desarrollo, hemos estado trabajando para que la función deliberativa y los procesos de la OMC sean más inclusivos. Estamos aprovechando las actividades de asistencia técnica y creación de capacidad destinadas a los Miembros en desarrollo para ayudarles a mejorar su participación en las cadenas de suministro. Muchos de nuestros Miembros también quieren que se aborden las subvenciones internas.
- Por último, permítanme referirme brevemente a nuestro presupuesto. El presupuesto de la OMC ha tenido un crecimiento nominal nulo desde 2012. En términos reales, nuestro presupuesto se ha reducido más de 10 millones de dólares en los últimos 11 años y el costo de muchos bienes y servicios que compramos ha aumentado por encima de la inflación. Hemos pedido a los Miembros que ajusten el presupuesto para volver al nivel de recursos que teníamos en 2012, cuando empezó el crecimiento nominal nulo, aunque nuestra carga de trabajo haya aumentado en gran medida. Les pido que consideren esta solicitud favorablemente para que les podamos seguir prestando un servicio excelente. Debe adoptarse una decisión de manera inminente.
En conclusión, el liderazgo del APEC es indispensable para reforzar el sistema multilateral de comercio y la OMC. Los Ministros del APEC lideraron la CM12, lo que fue decisivo para su éxito, y su liderazgo en la CM13 es nuevamente esencial para nuestro éxito.
Cuando queda poco más de tres meses para la CM13, todos los días cuentan para hacer avanzar de manera sustancial nuestra labor hacia la obtención de resultados concretos en la CM13. Contamos con ustedes para garantizar que en la Conferencia Ministerial se logren resultados sobre cuestiones esenciales, incluida la reforma. Me hago cargo que la OMC está dirigida por los Miembros, por lo que ustedes tienen el control. Huelga decir que la Secretaría está dispuesta a apoyarles como sea necesario.
Espero con interés verlos en Abu Dabi en febrero, si no antes.
Gracias por su atención.
Compartir
Compartir
Si tiene problemas para visualizar esta página,
sírvase ponerse en contacto con [email protected], y proporcionar detalles sobre el sistema operativo y el navegador que está utilizando.