Más información
La Directora General Okonjo-Iweala subrayó que las prioridades comerciales de los PMA formaban parte integrante de los debates más amplios sobre el comercio y el desarrollo, también en el contexto de la reforma de la OMC. “Tenemos que seguir examinando las cuestiones relacionadas con el desarrollo en todos los ámbitos de la OMC, tanto en la labor ordinaria de los comités como en las negociaciones comerciales y la solución de diferencias”, dijo. También reconoció los esfuerzos que estaban realizando los asociados para el desarrollo y otros actores para garantizar un apoyo más eficaz al comercio de los PMA.
En sus observaciones introductorias, la Directora General Okonjo-Iweala celebró que el Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca de la OMC hubiera sido ratificado por numerosos Miembros y animó a los demás Miembros a hacer lo mismo. “También debemos seguir avanzando en la segunda tanda de negociaciones sobre la pesca”, señaló.
Cerca de 80 delegados de PMA y sus asociados para el desarrollo participaron en el acto para examinar las prioridades en materia de comercio y desarrollo antes de la CM13, que se celebrará en febrero de 2024. La graduación de la lista de PMA, la ayuda para el comercio y la reforma de la OMC fueron temas especialmente destacados en los debates de los Miembros. En la sesión inaugural también intervinieron la Embajadora Kadra Ahmed Hassan de Djibouti, Coordinadora del Grupo de PMA de la OMC, y el Embajador Chenggang Li de China.
Tras destacar las prioridades comerciales de los PMA, la Embajadora Hassan dijo lo siguiente: “Esperamos lograr un resultado sobre la graduación de los PMA de aquí a la CM13, ya que fomentaría la confianza de los PMA que se gradúan para adaptarse a la evolución de las condiciones comerciales y, a su vez, reafirmaría la pertinencia del sistema multilateral de comercio”. La Embajadora subrayó la importancia de lograr avances en los debates sobre la reforma de la OMC y señaló lo siguiente: “Todos deseamos que la OMC responda mejor a las necesidades de sus Miembros. Tenemos que seguir dando pequeños pasos y reproduciendo a mayor escala las buenas prácticas, incluso en la labor del Subcomité de Países Menos Adelantados”.
El Embajador Chenggang Li dijo lo siguiente: “Tres cuartas partes de los Miembros de la OMC son economías en desarrollo o menos adelantadas, y constituyen la parte indispensable del desarrollo económico mundial. Sin su desarrollo económico y social, nunca se logrará la prosperidad común del mundo. El desarrollo es una esfera en la que los Ministros deben lograr resultados en la CM13. El logro de acuerdos sobre un período de transición para la graduación de la lista de PMA y la facilitación de la adhesión de los PMA a la OMC está al alcance de nuestra mano. También será importante encontrar puntos de convergencia sobre la aplicación del trato especial y diferenciado y sobre la posibilidad de dar a las economías en desarrollo un margen de actuación y la oportunidad de beneficiarse de la transferencia de tecnología”.
Varios asociados para el desarrollo de los PMA compartieron sus puntos de vista sobre el comercio y el desarrollo y sobre los debates en curso en la OMC, incluido el comercio digital.
El Diálogo Sur-Sur sobre los PMA y el Desarrollo, que es uno de los pilares fundamentales del Programa de China para los PMA y las Adhesiones, tiene por objeto fortalecer la participación de los PMA en el sistema multilateral de comercio. Actualmente hay 46 PMA, de los cuales 35 son Miembros de la OMC y ocho están en proceso de adhesión.
Se puede consultar más información sobre el acto aquí.
Compartir
Compartir
Si tiene problemas para visualizar esta página,
sírvase ponerse en contacto con [email protected], y proporcionar detalles sobre el sistema operativo y el navegador que está utilizando.