FACILITACIÓN DE LAS INVERSIONES PARA EL DESARROLLO
Más información
Los Miembros de la OMC que participan en las negociaciones de un acuerdo sobre la facilitación de las inversiones para el desarrollo (FID) anunciaron el 6 de julio la conclusión de las negociaciones sobre el texto del Acuerdo tras tres años de intensas negociaciones basadas en textos en las que participaron más de 110 Miembros de la OMC de todos los niveles de desarrollo. El anuncio marcó un punto de inflexión en las negociaciones y puso de relieve la aspiración común de los participantes en las negociaciones FID de que ese Acuerdo supusiera otro hito fundamental en la Decimotercera Conferencia Ministerial de la OMC (CM13), que se celebrará en Abu Dabi en febrero de 2024.
La Embajadora Sofía Boza, coordinadora de las negociaciones, moderó la sesión. Subrayó que el número de participantes en la iniciativa había aumentado constantemente desde su puesta en marcha en la Undécima Conferencia Ministerial de la OMC, celebrada en Buenos Aires en 2017. De las negociaciones dijo que habían sido “transparentes, inclusivas y abiertas a todos los Miembros de la OMC”, y señaló que de los más de 110 Miembros participantes, 77 eran países en desarrollo y 20 eran PMA.
La Embajadora Boza señaló que las perspectivas de inversión extranjera directa (IED) en 2023 parecían poco alentadoras y destacó el gran potencial que tenía un Acuerdo FID, que sería “el primero de ese tipo en establecer puntos de referencia mundiales para ayudar a los Miembros de la OMC a crear un entorno propicio para atraer inversiones.”
El otro co-coordinador de las negociaciones, el Embajador Jung Sung Park (República de Corea), comparó las negociaciones FID con un triatlón y dijo: “Hemos llegado a la línea de meta en la prueba de natación, pero todavía tenemos pendientes las pruebas de ciclismo y maratón”. Con la vista puesta en la CM13, será preciso redoblar los esfuerzos, incluida la revisión jurídica del texto, la traducción al español y al francés, y las actividades de divulgación, así como la incorporación del Acuerdo FID al conjunto de normas de la OMC.
El Embajador Park subrayó que, en un momento en el que cada vez se hablaba más de la relocalización del comercio y la relocalización en países vecinos, un Acuerdo FID vinculante constituiría un buen fundamento a favor del desarrollo y la reglobalización. “También enviará el mensaje de que la OMC es una organización pertinente… y mostraremos cómo podemos hacer que la OMC sea una organización más valiosa que evoluciona rápidamente.”
Respecto a la forma en que se incorporará el futuro Acuerdo a la estructura jurídica de la OMC, señaló lo siguiente: “Estamos entrando en territorio desconocido. Será la primera en la historia de la OMC que se incorpore una iniciativa relacionada con una declaración conjunta al conjunto de normas de la OMC en forma de acuerdo independiente, y no disponemos de un precedente para orientarnos.”
El Embajador Li Chenggang (China) habló en nombre de los Amigos de la Facilitación de las Inversiones para el Desarrollo (FIFD), el grupo de países en desarrollo y PMA Miembros que pusieron en marcha la iniciativa FID. Dijo que en esos momentos al menos otros 10 Miembros de la OMC ya habían iniciado sus procesos internos para una posible participación en la iniciativa.
El Embajador Li dijo que el Acuerdo FID era una acción global para revitalizar la economía mundial. Señaló que, según la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), la IED mundial disminuyó un 26,7%, pasando de USD 1,76 billones en 2015 a USD 1,29 billones en 2022, mientras que el déficit anual de inversión que afrontaban los países en desarrollo siguió aumentando en los dos últimos años, pasando de USD 2,5 billones en 2015 a unos USD 4 billones en 2022 por año. El Embajador Li señaló que la falta de suficiente IED obstaculizaría los esfuerzos mundiales dirigidos a impulsar el desarrollo económico y alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas para 2030.
También indicó que si el Acuerdo FID se convertía en una acción multilateral, contribuiría a crear un nuevo tipo de multilateralismo en la OMC. Hizo hincapié en que la decisión de incorporar el Acuerdo al marco jurídico de la OMC “debía tomarse por consenso.” En un momento en que los Miembros se están preparando para la CM13, el Embajador de China recordó el espíritu de buena fe y cooperación gracias al cual los Miembros pudieron lograr un éxito sin precedentes en la Duodécima Conferencia Ministerial, celebrada en junio de 2022. Pidió a los Miembros que aprovecharan el Acuerdo FID para “allanar el camino hacia una CM13 aún más fructífera.”
Stephen Karingi, Director de la División de Integración Regional y Comercio de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para África (CEPA), dijo que un Acuerdo FID sería especialmente beneficioso para África, que afrontaba un estancamiento prolongado de la IED que, a su vez, revelaba problemas estructurales en el continente a la hora de atraer y retener inversiones extranjeras directas.
“Si no establecemos marcos políticos y jurídicos que aseguren la calidad, la simplicidad y la previsibilidad, será muy difícil para los inversores tomar decisiones. Y esa es la razón por la que esta conversación que estamos manteniendo aquí es muy importante para África", dijo. "Este Acuerdo sobre la Facilitación de las Inversiones para el Desarrollo es, en realidad, fundamental para desplegar todo el potencial de IED de África.”
Maha Gabbani, Representante Permanente Adjunta de la Arabia Saudita ante la OMC, subrayó que el texto negociado era “inclusivo y sostenible, centrado en el desarrollo, permitía reformas y daba esperanza a los países en desarrollo y los PMA”, ya que incluía procedimientos administrativos simplificados con los que se podrían reducir los trámites burocráticos y eliminar los obstáculos al comercio.
Dijo que el Acuerdo también brindaría igualdad de oportunidades, especialmente a las pequeñas y medianas empresas (pymes) de los países en desarrollo y los PMA, así como una gran transparencia gracias a la cual los inversores de todos los niveles dispondrían de la información que necesitaran para sus actividades.
“Es una situación beneficiosa para todos”, añadió la Sra. Gabbani, que dijo que integrar el Acuerdo en la estructura jurídica de la OMC dejaría claro que la Organización “es la piedra angular y la guardiana de la gobernanza del comercio mundial”, lo que empoderaría a las economías, crearía puestos de trabajo y fomentaría el desarrollo sostenible. “También demostrará y reforzará la importancia de esta organización para la integración y la búsqueda de respuestas al panorama que presenta el crecimiento económico.”
Se puede obtener más información de la Declaración Conjunta sobre la Iniciativa de Facilitación de las Inversiones para el Desarrollo aquí:
Compartir
Compartir
Si tiene problemas para visualizar esta página,
sírvase ponerse en contacto con [email protected], y proporcionar detalles sobre el sistema operativo y el navegador que está utilizando.