PUBLICACIONES

Más información

  

El informe, titulado “GVC Development Report 2023: Resilient and Sustainable GVCs in Turbulent Times”, es una publicación conjunta del Banco Asiático de Desarrollo (BAsD), el Instituto de Economías en Desarrollo — Organización de Comercio Exterior del Japón (IDE-JETRO), el Instituto de Investigación para las Cadenas de Valor Mundiales de la Universidad de Estudios Empresariales y Económicos (UIBE) de Beijing y la Organización Mundial del Comercio.

“Las recientes perturbaciones causadas por la pandemia han puesto de relieve las vulnerabilidades de larga data de las CVM, en especial las que guardan relación con la concentración y la dependencia excesivas respecto de una sola economía o región para el suministro de productos esenciales, una circunstancia que se ve exacerbada por las recientes tensiones geopolíticas. Sin embargo, la estructura actual de las CVM es compleja y ha reportado importantes beneficios para las empresas y los consumidores de todo el mundo”, declaran el Presidente del BAsD, Masatsugu Asakawa, el Presidente del IDE-JETRO, Kyoji Fukao, el Presidente del UIBE, Zhongxiu Zhao, y la Directora General de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, en el prólogo conjunto de la publicación.

“La resiliencia y la sostenibilidad no pueden lograrse sin la inclusión”, añaden. “Para velar por que las CVM favorezcan el desarrollo inclusivo, es preciso seguir reduciendo los obstáculos a la integración y deben adoptarse medidas que impidan a las empresas explotar su poder de mercado a expensas de los pequeños abastecedores”.

En el informe se ofrece información actualizada sobre las tendencias de las CVM, con nuevos datos que abarcan hasta 2022, y se destaca que las CVM siguen siendo una parte fundamental de la globalización, a pesar de las crecientes presiones. Los insumos de origen extranjero representaron el 28% de las exportaciones mundiales de mercancías el año pasado, un nivel sin precedentes según el informe. Además, las tasas de participación en las CVM de casi todas las economías fueron más elevadas en 2022 en comparación con los niveles registrados en 2018, antes de la pandemia.

En el informe se examina el efecto que las tensiones comerciales entre los Estados Unidos y China y la pandemia de COVID-19 han tenido en las CVM, con un análisis en profundidad de las cadenas de suministro de energía y semiconductores. En el informe se constata que el valor de las exportaciones y la participación de los posibles productos “cuello de botella” — los productos exportados por un número muy reducido de economías — se han duplicado con creces desde 2000, y han pasado del 9% al 19% del comercio total, lo que ha acentuado la vulnerabilidad de las CVM. Asimismo, ha habido una concentración considerable en las fuentes de los insumos de origen extranjero. Además, las tensiones comerciales entre China y los Estados Unidos han dado lugar al incremento del número de etapas de las CVM entre 2018 y 2020. Esto podría deberse a que las economías se estuvieran abasteciendo de productos procedentes de nuevas fuentes como resultado de la imposición de aranceles más elevados; sin embargo, en 2021 se invirtió en parte esa prolongación de las CVM, probablemente debido a las limitaciones de las opciones disponibles a causa de la pandemia.

En lo concerniente a la sostenibilidad, en el informe se ofrece un marco integral de cálculo de las emisiones de carbono que hace un seguimiento de las emisiones de gases de efecto invernadero a lo largo de las CVM y se propone un marco conceptual para contribuir a que las cadenas de valor mundiales sean más respetuosas con el medio ambiente.

En el informe se hace hincapié en que las CVM pueden arrojar resultados positivos para las empresas de las economías en desarrollo al mejorar la productividad y reducir las limitaciones, y pueden dar lugar a la subida de los salarios y la mejora de las condiciones de trabajo. En el informe se señala que las políticas destinadas a que las CVM sean más inclusivas deberían centrarse en facilitar el acceso a las CVM y aumentar los efectos indirectos positivos en la economía nacional.

El informe puede consultarse aquí.

Compartir

Compartir


Descargar la publicación completa
Descargar

Encargar la publicación impresa

Encargar

Fotos
Photo gallery Ver diapositivas

Si tiene problemas para visualizar esta página,
sírvase ponerse en contacto con [email protected], y proporcionar detalles sobre el sistema operativo y el navegador que está utilizando.