MUJERES Y EL COMERCIO
Más información
“El comercio es un catalizador para el empoderamiento económico de las mujeres”, dijo el DGA Zhang a los participantes. “Cada vez es más necesario contar con una participación mayor de las mujeres en la economía mundial. Cuanto mayor es su participación, mayor es el crecimiento económico”.
“Esto es lo que nos dicen los datos”, prosiguió. "Incrementar la participación de las mujeres en el mercado laboral hasta equipararla a la de los hombres elevaría el PIB de muchos países hasta un 34%", dijo el DGA Zhang.
“Como pondrá de relieve el próximo informe de vigilancia de las políticas comerciales de la OMC, los Gobiernos han incluido cada vez más la igualdad de género como parte de sus planes de desarrollo y sus políticas comerciales, reconociendo que el empoderamiento económico de las mujeres favorece la reducción de la pobreza y promueve el desarrollo de las mujeres”, añadió.
Reiterando los sentimientos expresados por el DGA Zhang, Xiana Méndez Bértolo, Secretaria de Estado de Comercio del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo de España, hizo hincapié en que la reducción de la brecha de género en España podría generar un aumento del PIB estimado en un 18%.
Encomió los esfuerzos desplegados por la OMC para sensibilizar a sus Miembros acerca de la incorporación de la perspectiva de género en las negociaciones. Señaló que esto se reflejaba en las negociaciones llevadas a cabo por la Unión Europea, al haberse incluido un capítulo específico sobre las cuestiones de género en un próximo acuerdo con Chile.
La Sra. Bértolo destacó la justicia social y los beneficios económicos como razones imperiosas para promover la participación activa de la mujer en el comercio internacional. Además, subrayó que la información, la creación de redes de cooperación, la formación y los mecanismos de financiación desempeñan una función decisiva con miras a lograr la igualdad y aumentar la competitividad.
La Cumbre de la Juventud sobre Comercio y Género brinda a los jóvenes profesionales un foro para compartir sus puntos de vista sobre cuestiones relativas al comercio y el género, y promueve el diálogo con delegaciones de los Miembros de la OMC, investigadores experimentados en este ámbito y colectivos interesados de todo el mundo.
La sesión inaugural estuvo moderada por Adriana Quiñones, Jefa del área de Desarrollo y Derechos Humanos en ONU-Mujeres.
Compartir
Compartir
Si tiene problemas para visualizar esta página,
sírvase ponerse en contacto con [email protected], y proporcionar detalles sobre el sistema operativo y el navegador que está utilizando.