MUJERES Y EL COMERCIO
Más información
Titulado “El comercio al servicio de las mujeres: principales constataciones del Congreso Mundial del Comercio sobre el Género”, el libro se basa en las investigaciones presentadas en el primer Congreso Mundial del Comercio sobre el Género, celebrado en la OMC en diciembre de 2022 y al que asistieron investigadores y encargados de la formulación de políticas de todo el mundo.
En el libro se subraya la necesidad de ayudar a las mujeres a superar los obstáculos que les impiden participar en el comercio y se reafirma que una política comercial más sensible a las cuestiones de género mejora la inclusión y favorece el crecimiento sostenible. Se destacan las medidas pertinentes para el género en las políticas comerciales de los gobiernos y se abordan temas como las experiencias de las mujeres empresarias, las disposiciones relativas al género en los acuerdos comerciales, la brecha salarial de género, la repercusión de la crisis provocada por la COVID-19 en la capacidad comercial de las mujeres y las oportunidades que ofrece la digitalización.
En su discurso introductorio, el Ministro de Comercio Exterior del Ecuador, Daniel Legarda, abogó por aumentar las oportunidades económicas de las mujeres para ayudar a los países a alcanzar sus objetivos de desarrollo. El Ministro expuso las medidas de política del Ecuador en materia de comercio y género y pidió que se coordinaran los esfuerzos de los gobiernos y otras partes interesadas a nivel nacional e internacional. Añadió: “La OMC tiene una función que desempeñar y debe actuar en consecuencia. El comercio es una vía eficaz para promover el empoderamiento económico de las mujeres y mejorar la calidad de vida de las mujeres y sus familias”.
También intervino en la presentación el Director General Adjunto de la OMC, Xiangchen Zhang, quien subrayó la importancia de la inclusión en el comercio. Dijo: “El comercio empodera a las mujeres. La OMC proseguirá su campaña en favor de la igualdad de género en la esfera del comercio internacional mediante la sensibilización del público, la presentación de experiencias positivas, la creación de una red de investigación e intercambio de experiencias y la promoción de un entorno que fomente la participación de las mujeres en el comercio internacional”.
La Directora General Adjunta de la OMC, Angela Ellard, dijo: “Gracias a la labor de tantas personas, las cuestiones de género ya están integradas en la política comercial y en la labor de la OMC. Ahora es habitual ver disposiciones relativas al género en los acuerdos comerciales, en la política comercial y en las políticas nacionales que tienen implicaciones para el comercio. Sin embargo, tenemos que hacer más para transmitir este mensaje, también al sector privado. El comercio debe beneficiar a las mujeres y apoyar su integración en el mercado mundial porque, cuando mejora la situación de las mujeres, también mejoran las sociedades y las economías”.
Antecedentes
La OMC organizó el Congreso Mundial del Comercio sobre el Género en colaboración con el Centro de Investigación sobre Cuestiones de Género de la OMC, una red internacional de investigadores sobre comercio y género creada por la Organización en mayo de 2021.
Puede consultarse más información sobre el programa de investigación del Centro de Investigación en la base de datos sobre comercio y género, que comprende más de 100 trabajos de investigación.
Compartir
Compartir
Si tiene problemas para visualizar esta página,
sírvase ponerse en contacto con [email protected], y proporcionar detalles sobre el sistema operativo y el navegador que está utilizando.