Lo que está ocurriendo en la OMC
NOTICIAS:  COMUNICADOS DE PRENSA 2000

PRESS/175
6 de abril de 2000

Las exportaciones de mercancías de los países en desarrollo aumentaron un 8,5 por ciento en 1999 - casi el doble del promedio mundial

Las exportaciones de mercancías de los países en desarrollo aumentaron en 1999 un 8,5 por ciento, es decir, casi el doble que el promedio mundial. A lo largo de los años noventa, con excepción del año 1998, las exportaciones de los países en desarrollo crecieron más rápidamente que el comercio mundial. En 1999, el porcentaje correspondiente a los países en desarrollo se elevaba al 27,5 por ciento de las exportaciones de mercancías y al 23 por ciento de las exportaciones de servicios comerciales, más de 4 puntos porcentuales por encima de 1990.

En 1999, una vez más, el crecimiento de las exportaciones de mercancías fue muy diferente de unos países menos adelantados a otros. Algunos exportadores de mercancías manufacturadas, como Bangladesh, Camboya y Haití, ampliaron sus exportaciones más de lo que lo hizo el comercio mundial. Algunos exportadores de petróleo, como Angola y Yemen, se beneficiaron del alza del precio del petróleo y aumentaron sus exportaciones más de un tercio. En cambio, los exportadores de productos básicos, salvo combustibles, tendieron a registrar valores más bajos en sus exportaciones debido a la caída de su precio.

El comercio mundial de servicios comerciales se aceleró sólo un poco en 1999, debido a que la recuperación asiática y el mayor crecimiento en América del Norte quedaron en parte compensados por el crecimiento más lento de Europa Occidental y una contracción de las importaciones en América Latina y las economías en transición.

Estas son algunas de las constataciones del informe preliminar de la OMC sobre la evolución del comercio en 1999 y las perspectivas de este año (se adjunta el informe completo). Otros puntos que cabe destacar son los siguientes:

· La producción mundial y el comercio aumentaron considerablemente en el segundo semestre de 1999, mejorando así las perspectivas de un crecimiento más rápido durante el presente año. La recuperación de Asia y el crecimiento continuo y rápido de la demanda en América del Norte son los factores que más han contribuido a la expansión del comercio mundial el pasado año.

· La producción mundial de productos básicos aumentó en 1999 un 1,5 por ciento, lo mismo que en 1998. La disminución del producto del sector minero (en particular el petróleo) contrasta con el crecimiento más firme del sector manufacturero (por ejemplo, productos electrónicos y automóviles). El crecimiento de la producción mundial de las industrias de servicios fue superior al crecimiento de la producción de productos básicos. El crecimiento mundial del PIB se aceleró, pasando del 2 por ciento en 1998 al 3 por ciento en 1999.

· El comercio se benefició de la actividad económica más intensa. Aunque durante el conjunto del año el comercio de mercancías creció, en términos de volumen, al mismo ritmo que en 1998 (4,5 por ciento), en el cuarto trimestre el ritmo de expansión fue superior al 6,5 por ciento, tasa media de crecimiento registrada en los años noventa.

· Los mercados internacionales de capital siguieron muy activos. Las corrientes mundiales de IED establecieron un nuevo récord de 800.000 millones de dólares, movidas por el valor excepcionalmente elevado de las fusiones y adquisiciones transfronterizas. El rápido crecimiento de las corrientes mundiales de capital se centró en gran parte en los países desarrollados. Los flujos netos de capital privado hacia los mercados emergentes se estima que se estancaron en 1999 a un nivel de unos 150.000 millones de dólares.

· Los tipos de cambio efectivos, nominales y reales, registraron importantes variaciones, dejando su huella en las corrientes comerciales. Mientras que el euro y la mayoría de las monedas europeas se debilitaban frente al dólar estadounidense, muchas monedas de Asia Oriental, en particular el yen japonés, el won coreano y el baht tailandés, se apreciaban considerablemente.

· Los precios medios de las mercancías objeto del comercio internacional disminuyeron ligeramente. La debilidad del euro contribuyó en gran medida a la caída de los precios en dólares de las exportaciones de Europa Occidental y al abaratamiento de las mercancías manufacturadas. Los precios de los productos básicos distintos de los combustibles siguieron bajando, lo que afectó a los ingresos de muchos exportadores de materias primas. Los precios del petróleo, que habían bajado mucho en 1998, se recuperaron rápidamente en 1999 debido al recorte de la producción de petróleo y al crecimiento de la demanda mundial.

· El valor del comercio mundial de mercancías aumentó un 3,5 por ciento en 1999, más rápidamente que el comercio de servicios comerciales. No obstante, tomado el período 1990-99 en su conjunto, el comercio de servicios comerciales creció ligeramente más que el comercio de mercancías.

· Gracias a la evolución del precio del petróleo, el crecimiento más rápido del valor de las exportaciones en 1999, por regiones, fue el registrado por Oriente Medio y África. Sin embargo, la firme expansión del último año no compensó totalmente los retrocesos de 1998.

· Las importaciones de mercancías registraron tasas de crecimiento de 2 dígitos en América del Norte y Asia, se estancaron en Europa Occidental y África y disminuyeron aproximadamente un 10 por ciento en las economías en transición y en América Latina (excluido México).

· Una vez más el crecimiento de las exportaciones de mercancías varió mucho de un PME a otro en 1999. Algunos exportadores de petróleo, como Angola y Yemen, se beneficiaron de la subida del precio del petróleo y aumentaron sus exportaciones más de un tercio. Algunos exportadores de mercancías manufacturadas, como Bangladesh, Camboya, Haití y Myanmar, ampliaron sus exportaciones a un ritmo más rápido que el del comercio mundial. Los exportadores de productos básicos distintos de los combustibles tendieron a registrar peores resultados de exportación, debido al abaratamiento de estos productos.

· Las exportaciones de mercancías de los países en desarrollo aumentaron un 8,5 por ciento, es decir, casi el doble del promedio mundial. A lo largo de los años noventa, las exportaciones de los países en desarrollo crecieron más rápidamente que el comercio mundial, a excepción del año 1998. En 1999, la participación de los países en desarrollo en las exportaciones de mercancías era del 27,5 por ciento, y del 23 por ciento en las exportaciones de servicios comerciales, más de 4 puntos porcentuales por encima de las cifras de 1990.

· El comercio de servicios comerciales sólo progresó ligeramente en 1999, ya que la recuperación asiática y el mayor crecimiento de América del Norte quedaron compensados en parte por el menor crecimiento en Europa Occidental y una contracción de las importaciones en América Latina y las economías en transición.

Evolución del comercio mundial Volver al principio

Características principales

El mejor comportamiento del producto económico mundial en 1999 puso término a la desaceleración del comercio mundial que se registró durante el primer semestre de 1999, invirtiendo la tendencia y dando lugar a una dinámica expansión del comercio en el segundo semestre. Durante el conjunto del año, el crecimiento real del comercio mundial se mantuvo sin cambios con respecto al año anterior y fue inferior a la expansión media del comercio registrada durante todo el decenio de 1990. Aunque el crecimiento del comercio siguió siendo superior al de la producción mundial de productos básicos y al del PIB mundial, el margen de diferencia entre las tasas de crecimiento siguió siendo más estrecho en 1999 que los márgenes registrados en el período 1990-1997.

Los motores de la expansión del comercio mundial en 1999 fueron la demanda de los Estados Unidos y la recuperación de Asia. La excepcional fortaleza de la inversión y el consumo privado en los Estados Unidos no sólo benefició a la región del TLC de América del Norte sino que sirvió de apoyo a la recuperación asiática y en menor medida a la de la producción en Europa Occidental. Un factor importante de los excelentes resultados de la economía de los Estados Unidos y la duración sin precedentes de la actual expansión ha sido el importante nivel de las inversiones en tecnología de la información, la espina dorsal de la "nueva economía". Las expectativas que ha generado el crecimiento potencial de la nueva economía han atraído grandes flujos de capital y han contribuido a que se haya producido una explosión extraordinaria de nacimientos de empresas de alta tecnología y de su valor. La tasa alta de inversión ha hecho crecer la capacidad de producción y ha estimulado la productividad de la economía estadounidense, pero se plantea la cuestión de si podrá mantenerse por mucho tiempo el crecimiento acelerado de la producción y la demanda sin que surjan tensiones inflacionistas. Otro riesgo para la firme expansión económica de los Estados Unidos podría ser el déficit por cuenta corriente, que se está ampliando y pone de manifiesto la creciente importancia del ahorro exterior como sostén del crecimiento de la demanda de los Estados Unidos. Una posible erosión de la confianza de los inversores en las perspectivas de la economía estadounidense podría dar lugar a la desaceleración de las entradas de capital y provocar una corrección del tipo de cambio del dólar y de las cotizaciones de los mercados de valores.

Gráfico II.1 Volver al principio
Crecimiento del volumen del comercio de mercancías y del PIB mundiales, 1990-99
(Variación porcentual)


        PIB mundial            Exportaciones de mercancías

La recuperación de Asia fue más rápida de lo previsto y provocó un crecimiento real de las importaciones en 1999 de 2 dígitos. El crecimiento del PIB fue muy desigual en las distintas economías de la región, oscilando entre el 11 por ciento, en el caso de la República de Corea, y el estancamiento, en el caso de Indonesia. En muchos países el crecimiento económico se apoyó en estímulos fiscales, la reposición de existencias y la recuperación mundial de la demanda de productos electrónicos.

La producción mundial del sector de la tecnología de la información y de la industria del automóvil registró un gran crecimiento. Dentro del sector de la tecnología de la información, las ventas de computadoras personales aumentaron un 22 por ciento, hasta 114 millones de unidades, y el valor en dólares de las ventas globales de semiconductores creció un 18 por ciento, hasta establecer un nuevo récord de 160.000 millones de dólares. Una de las ramas más dinámicas de la industria mundial de la tecnología de la información en 1999 fue la de los teléfonos móviles. Se estima que las ventas mundiales de teléfonos celulares móviles llegaron a 283 millones de unidades, lo que representa dos tercios más de ventas que en 1998.1 Se estima que las nuevas matriculaciones de automóviles de pasajeros aumentaron un 5,5 por ciento, catapultando la producción de automóviles a un nuevo récord de 48,6 millones de unidades en 1999.2 Aunque todavía no estén completos los datos del comercio por grupos de productos, no cabe duda de que las exportaciones de productos de la industria del automóvil y de equipo de oficina y de telecomunicaciones crecieron considerablemente más rápido que el promedio general.

La evolución de los mercados financieros mundiales siguió influyendo en la del comercio mundial al alterar los flujos internacionales de capital y actuar sobre los tipos de cambio. Las corrientes mundiales de IED aumentaron un 25 por ciento aproximadamente, para cifrarse en unos 800.000 millones de dólares.3 Las entradas de IED en Asia se estancaron o crecieron sólo marginalmente, mientras que los Estados Unidos registraron unas entradas netas de IED de 130.000 millones de dólares.4 El principal factor del crecimiento de los flujos mundiales de IED ha sido la cantidad excepcional de fusiones y adquisiciones transfronterizas.

Gráfico II.2 Volver al principio
Contracción del comercio y recuperación de los países asiáticos de la crisis, 1997-99
(Variación porcentual de los valores en dólares con respecto al año anterior)

Importaciones y exportaciones de mercancías del grupo de países asiáticos (5)>
Indonesia, República de Corea, Malasia, Filipinas y Tailandia


       Importaciones   Exportaciones
Importaciones y exportaciones de mercancías del Japón

Se estima que mientras los Estados Unidos atraían un monto sin precedentes de entradas de capital, que financiaban un déficit por cuenta corriente cada vez mayor, los flujos netos de capital privado hacia los mercados emergentes más importantes se estancaron en 1999 en 150.000 millones de dólares.5

Se puede considerar que el déficit por cuenta corriente cada vez mayor de los Estados Unidos, provocado por la aceleración de las importaciones, es un elemento cíclico positivo para la economía mundial ya que permite ofrecer apoyo a la producción y el empleo en las ramas de producción extranjeras que exportan y tienen un exceso de capacidad. Al mismo tiempo, el déficit reduce las presiones inflacionistas en los Estados Unidos, donde cada vez escasea más la mano de obra y el capital productivo. No obstante, lo que es benéfico en una determinada situación cíclica, a medio plazo puede ser difícil de soportar.

En concreto, resulta difícil considerar que la existencia de un excedente importante por cuenta corriente en favor de los países en desarrollo en su relación con los Estados Unidos (o con cualquier otro país de renta alta) sea una característica aconsejable a largo plazo. ¿Por qué es así, cuando la mayoría de los gobiernos parecen ser partidarios de los excedentes por cuenta corriente, y no de los déficit? La existencia de un excedente por cuenta corriente implica que fluye capital neto (= ahorro) de los países en desarrollo hacia otros países donde financia la inversión y/o el consumo. Para los países en desarrollo es más aconsejable la situación de déficit por cuenta corriente (y un aumento del comercio), y unas entradas concurrentes de capital utilizables para ampliar la capacidad productiva (rentable). Si las entradas de capital se utilizan principalmente para financiar el consumo, no es probable que resulten sostenibles los mayores costos de la deuda y el servicio de la deuda.

Las importantes entradas netas de capital que registran actualmente los Estados Unidos se deben, por un lado, a que los inversores extranjeros esperan que el rendimiento sea superior en los Estados Unidos que en otras partes y, por otro lado, a que los consumidores estadounidenses están gastando un porcentaje altísimo de sus ingresos corrientes (alentados por su creciente riqueza financiera) y a que las empresas estadounidenses, al mismo tiempo, mantienen un nivel alto de gastos de capital. Un cambio de opinión de los inversores extranjeros sobre los rendimientos futuros en los Estados Unidos o una disminución del crecimiento del consumo o las inversiones en los Estados Unidos podría modificar rápidamente las dimensiones del déficit por cuenta corriente estadounidense, que en 1999 fue equivalente al 3,7 por ciento del PIB, un récord histórico.

Los precios de las mercancías objeto de comercio internacional bajaron ligeramente ya que la subida de los precios del petróleo quedó compensada por una nueva bajada de los precios de los productos básicos distintos de los combustibles y de las mercancías manufacturadas. Entre los productos básicos distintos de los combustibles, los precios de los alimentos y las bebidas disminuyeron más del 15 por ciento, mientras que los de productos para la agricultura y metales se mantuvieron prácticamente sin cambios, aunque en el segundo semestre de 1999 empezaron a mejorar. A pesar de esta recuperación parcial de los precios, los promedios anuales de los de los productos básicos distintos de los combustibles fueron los más bajos del decenio. El descenso de los precios en dólares de las mercancías manufacturadas puede atribuirse a la caída de los precios del equipo de oficina y telecomunicaciones así como a la fortaleza del dólar frente al euro y a la ausencia casi absoluta de inflación en el sector de las mercancías en todas las grandes economías.

Teniendo en cuenta que el precio del petróleo se triplicó, pasando de 10 dólares por barril en febrero de 1999 a 30 dólares en el primer trimestre de 2000, son comprensibles las preocupaciones que suscita la posible subida de los precios al consumo. Sin embargo, la notable reducción de la incidencia del petróleo en la producción de los países industrializados (una reducción próxima al 40 por ciento del petróleo utilizado por unidad de producto desde la primera crisis de los precios del petróleo hace 25 años) ha reducido considerablemente el riesgo. El peso creciente del gas natural en el comercio mundial de combustibles ha contribuido también a moderar la subida de los precios de importación de los combustibles.6 Aunque en 1999 la subida de los precios del petróleo haya repercutido poco en los precios al consumo, las repercusiones sobre los ingresos de los exportadores de petróleo han sido espectaculares. Oriente Medio registró un crecimiento de las exportaciones superior al 20 por ciento en 1999, pero esta cifra no llegó a compensar totalmente la caída registrada en 1998.

Gráfico II.3 Volver al principio
Evolución reciente de los precios de los productos básicos, enero 97 - enero 2000
(Índice, enero 1997=100)

a) Productos básicos distintos de los combustibles
b) Petróleo crudo (promedio)


   Ene-97 May-97 Sep-97     Ene-98  May-98 Sep-98   Ene-99  May-99  Sep-99   Ene-00
Fuente: FMI, Estadísticas Financieras Internacionales.

El comercio mundial en 1999 Volver al principio

1. Evolución mundial del comercio y la producción Volver al principio

Aunque inicialmente se infravaloró el impacto negativo de la crisis financiera de Asia y América Latina en la producción y las corrientes comerciales, las proyecciones más cautas para 1999 resultaron demasiado pesimistas. La producción de los países en desarrollo de Asia creció un 6 por ciento, el PIB de Rusia se recuperó un 3 por ciento y la economía del Brasil logró un crecimiento positivo final en 1999. La economía de los Estados Unidos fue de nuevo un estímulo importante para el comercio mundial el año pasado al crecer la demanda interna un 5,5 por ciento. En cambio, la economía japonesa se estancó y el crecimiento del PIB en Europa Occidental se desaceleró, situándose en el 2 por ciento.

A escala sectorial, la información preliminar sugiere que la producción minera disminuyó al bajar la producción de petróleo crudo un 1,5 por ciento y aumentar la producción agrícola únicamente un 1 por ciento por segundo año consecutivo. La producción de manufacturas se recuperó y creció un 2,5 por ciento aproximadamente. La gran divergencia de las tasas de crecimiento de la demanda regional y de la producción sectorial dejó su huella en las corrientes comerciales mundiales, que también variaron mucho según las regiones y los sectores.

El valor del comercio mundial de mercancías creció un 3,5 por ciento en 1999, ascendiendo a 5,45 billones de dólares. Los promedios de los precios disminuyeron por tercer año consecutivo, aunque la disminución de 1999 fue mucho más pequeña que en años anteriores.7

El comercio de servicios comerciales creció un 1,5 por ciento en 1999, menos rápidamente por tanto que el comercio de mercancías. Los datos de precios de los servicios comerciales en los Estados Unidos apuntan un aumento moderado de los precios de los servicios que son objeto de comercio internacional, lo que implica que la expansión de las exportaciones de servicios comerciales probablemente también fue más lenta que el crecimiento de las exportaciones de mercancías en términos de volumen.

Cuadro II.1 Volver al principio
Exportaciones mundiales de mercancías y servicios comerciales, 1997-99

  

Valor

Variación anual

1999

1997

1998

1999

Mercancías

5.460

3,5

-1,5

3,5

Servicios comerciales

1.340

4,0

0,0

1,5

2. Comercio de mercancías Volver al principio

En el momento en que se escribe este informe no resulta todavía posible analizar en detalle el comercio mundial de mercancías por grupos de productos en 1999. Sin embargo, la información parcial de que disponemos indica que el alza del precio del petróleo provocó un aumento de las exportaciones mundiales de combustibles superior al 20 por ciento. También registraron un crecimiento superior a la media las exportaciones de equipo de oficina y telecomunicaciones y de productos de la industria del automóvil. Los productos básicos, salvo los combustibles, experimentaron una bajada de sus precios medios en 1999. Teniendo en cuenta el crecimiento moderado de la demanda, el valor global de los productos básicos distintos de los combustibles probablemente se estancó o sólo experimentó pequeños cambios con respecto al año anterior.

En los cuadros II.2 y II.3 se ofrecen datos preliminares del comercio de mercancías por regiones. Las grandes diferencias en el volumen de las importaciones por regiones reflejan en gran medida las diferencias de crecimiento de la demanda y la producción de una región a otra. Como puede observarse en el cuadro II.2, América del Norte y Asia registraron un crecimiento de las importaciones ligeramente superior al 10 por ciento, el doble del promedio mundial. Mientras que para América del Norte éste era el tercer año consecutivo en que el crecimiento de las importaciones superaba el 10 por ciento, la evolución de los acontecimientos en Asia muestra la firme recuperación de la región, que ha compensado la drástica contracción de las importaciones del año anterior. Mientras las importaciones se recuperaban en Asia, las de Europa Occidental mostraban una clara desaceleración. Las economías en transición registraron, como grupo, una contracción del 10 por ciento debido a la importante caída de las importaciones en Rusia y Ucrania. Las importaciones en África y Oriente Medio registraron sólo pequeños cambios en términos reales en 1999, debido entre otras cosas a la escasez de ingresos de exportación durante los últimos años.

Cuadro II.2 Volver al principio
Crecimiento del volumen del comercio de mercancías, por determinadas regiones, 1997-99
(Variación porcentual)

  

Exportaciones

 

Importaciones

  

1997

1998

1999

 

1997

1998

1999

Todo el mundoa

10,5

4,5

4,5

 

América del Norte

11,0

3,5

4,5

 

13,0

10,5

10,5

América Latina

11,5

7,5

7,0

 

22,5

8,5

-2,0

México

19,5

11,0

13,5

 

28,0

15,5

15,0

Otros países de América Latina

6,5

5,5

2,0

 

20,0

4,5

-12,0

Europa Occidental

9,5

5,5

3,5

 

9,0

8,5

3,5

Unión Europea (15)

9,5

6,0

3,5

 

8,5

8,5

4,0

Economías en transición

10,5

5,0

-3,0

 

13,5

5,0

-10,0

Asia

13,0

3,5

6,0

 

5,5

-8,5

9,0

Japón

12,0

-1,5

2,0

 

1,5

-5,5

9,5

Asia (5)b

16,5

13,0

11,5

 

3,0

-22,5

17,5

a Crecimiento medio de las exportaciones y las importaciones.
b Indonesia, la República de Corea, Malasia, Filipinas y Tailandia.
Nota: No se dispone de datos desglosados del volumen correspondiente a África y Oriente Medio, por lo que se han utilizado estimaciones de las cifras correspondientes a estas regiones para calcular el total mundial.

Las diferencias entre las tasas de crecimiento de las exportaciones de las distintas regiones fueron inferiores en 1999 a las de las importaciones. A pesar de la brusca caída del comercio intrarregional, la expansión de las exportaciones fue mayor en América Latina que en las demás regiones. El aumento de las exportaciones de Asia fue superior al promedio mundial al recuperarse las exportaciones japonesas y lograr los cinco países en desarrollo de Asia que resultaron más afectados por la crisis financiera de 1997-98 crecimientos de las exportaciones de 2 dígitos. Las exportaciones de América del Norte se aceleraron algo gracias al comportamiento dinámico del comercio intrarregional. La desaceleración de la actividad económica en Europa Occidental dio lugar en 1999 a que el crecimiento del comercio intrarregional fuera notablemente inferior. En 1998, las exportaciones intracomunitarias dentro de la Unión Europea habían crecido el doble que el comercio mundial, pero en 1999 el crecimiento fue inferior al del comercio mundial. Las economías en transición y el Oriente Medio registraron una contracción del volumen de sus exportaciones.

En cuanto a la evolución en términos de valor, Oriente Medio registra la tasa mayor de crecimiento regional de las exportaciones, a pesar de la reducción de su volumen. La tasa de crecimiento de las exportaciones de África, un 8 por ciento, fue la segunda más alta de todas las regiones, lo que se debió en gran medida a la rápida recuperación de las expediciones de los países exportadores de petróleo de la región. Sin embargo, debe recordarse que en el caso de África y el Oriente Medio la subida de 1999 no compensó totalmente los descensos del año anterior. Las exportaciones de América Latina registraron un sólido crecimiento del 6 por ciento al haber compensado con creces el crecimiento más alto de las exportaciones de México y algunos países del Caribe las graves contracciones registradas por todos los países de América del Sur. La recuperación del comercio intrarregional en Asia, apoyada por un crecimiento regional más sólido y la apreciación de las monedas, hizo que las exportaciones de Asia recuperaran el nivel anterior a la crisis. Las exportaciones de América del Norte aumentaron un 4 por ciento en 1999, después de una pequeña contracción en 1998. La reducción marginal del valor de las exportaciones de Europa Occidental se debió a la desaceleración del crecimiento del volumen, pero sobre todo a una bajada de casi el 4 por ciento de los precios de exportación de la región en dólares. La debilidad de los precios de exportación se debió principalmente a la depreciación del euro frente al dólar EE.UU. La desaceleración del crecimiento de las exportaciones de Europa Occidental, sumada a la rápida contracción de las importaciones en Rusia, contribuyó a que siguiera disminuyendo el valor de las exportaciones de las economías en transición en 1999.

Cuadro II.3  Volver al principio
Crecimiento del valor del comercio mundial de mercancías, por regiones, 1997-99
(Miles de millones de dólares y variaciones porcentuales)

  

Exportaciones (f.o.b.)

 

Importaciones (c.i.f.)

  

Valor

 

Variación porcentual

 

Valor

 

Variación porcentual

  

1999

 

1997

1998

1999

 

1999

 

1997

1998

1999

Todo el mundo

5.460

 

3,5

-1,6

3,5

 

5.725

 

3,5

-0,8

4,0

América del Norte

934

 

9,2

-0,7

4,0

 

1.281

 

10,3

4,4

11,5

América Latina

292

 

10,2

-1,2

6,0

 

329

 

18,5

4,8

-4,0

México

137

 

15,0

6,4

16,5

 

148

 

22,6

13,9

13,5

Otros países de América Latina

156

 

7,2

-6,2

-2,0

 

181

 

16,4

-0,1

-14,5

Europa Occidental

2.349

 

-0,6

3,4

-0,5

 

2.417

 

-0,3

5,9

0,5

Unión Europea (15)

2.176

 

-0,5

3,8

-0,5

 

2.233

 

-0,5

6,3

1,0

Comercio extracomunitario (15)

799

 

1,8

-0,3

-1,5

 

851

 

-0,3

6,2

2,5

Economías en transición

212

 

4,1

-4,6

-1,5

 

211

 

6,5

-1,8

-13,0

Europa Central/Oriental

101

 

6,3

9,5

0,0

 

129

 

5,6

10,8

-2,0

Federación de Rusia

74

 

-0,4

-15,9

0,0

 

41

 

6,7

-19,8

-30,5

África

113

 

1,9

-15,5

8,0

 

132

 

5,5

1,2

0,5

Sudáfricaa

27

 

6,2

-9,0

1,5

 

27

 

9,5

-9,3

-8,5

Principales exportadores de combustiblesb

41

 

-0,1

-31,4

24,0

 

30

 

9,6

-0,8

5,5

Oriente Medio

169

 

4,7

-22,4

22,0

 

152

 

8,1

-3,2

4,0

Asia

1.390

 

5,4

-6,1

7,5

 

1.201

 

0,4

-17,8

10,5

Japón

419

 

2,4

-7,8

8,0

 

311

 

-3,0

-17,2

11,0

China

195

 

21,0

0,6

6,0

 

166

 

2,5

-1,5

18,0

Asia (5)c

371

 

5,1

-3,5

9,5

 

292

 

-3,1

-30,9

15,5

a A partir de 1998, las cifras hacen sólo referencia a Sudáfrica y no a la Zona Aduanera Común de África Meridional.
b Angola, Argelia, Congo, Gabón, Jamairiya Árabe Libia y Nigeria.
c Indonesia, la República de Corea, Malasia, Filipinas y Tailandia.

3. Comercio de servicios comerciales Volver al principio

El valor de las exportaciones mundiales de servicios comerciales se recuperó en 1999, tras haberse estancado en 1998. Los datos preliminares, desglosados por principales categorías de servicios, indican que se registró un crecimiento positivo en todas ellas. Se estima que los servicios de transporte tuvieron una expansión inferior a la tasa media de crecimiento del 1,5 por ciento, pero hay que contar el mayor costo de los combustibles. Los servicios de viajes y el grupo residual "Otros servicios a las empresas" crecieron entre un 2 y un 3 por ciento.

Los datos sobre el comercio de servicios comerciales desglosados por regiones, que recoge el cuadro II.4, indican que en 1999 el crecimiento más dinámico de las exportaciones y las importaciones se produjo en América del Norte y Asia. En América del Norte el crecimiento de las importaciones de servicios fue superior al crecimiento de sus exportaciones, reduciéndose así su tradicional excedente, mientras que en Asia las importaciones y las exportaciones crecieron aproximadamente al mismo ritmo (4-5 por ciento). La recuperación del comercio de servicios en Asia es mucho más débil que la del comercio de mercancías, en particular las exportaciones. En contraste con la evolución de los hechos en América del Norte y Asia, en Europa Occidental el comercio de servicios creció menos en 1999 que el año anterior. La información disponible sobre las economías en transición apunta una grave contracción de las exportaciones e importaciones de servicios.

Cuadro II.4 Volver al principio
Crecimiento del valor del comercio mundial de servicios comerciales, por determinadas regiones, 1997-99
(Miles de millones de dólares y variaciones porcentuales)

  

Exportaciones

 

Importaciones

  

Valor

 

Variación porcentual

 

Valor

 

Variación porcentual

  

1999

 

1997

1998

1999

 

1999

 

1997

1998

1999

Todo el mundo

1.340

 

4

0

2

 

1.335

 

3

1

3

América del Norte

284

 

8

2

5

 

219

 

10

6

9

Estados Unidos

252

 

9

2

5

 

182

 

11

8

10

América Latina

54

 

7

9

-2

 

60

 

13

4

-9

México

12

 

5

6

-3

 

14

 

19

7

9

Otros países de América Latina

42

 

8

10

-2

 

47

 

12

4

-13

Europa Occidental

630

 

2

6

0

 

600

 

0

7

1

Unión Europea (15)

565

 

1

5

1

 

555

 

0

7

2

Economías en transición

47

 

0

2

-10

 

44

 

0

1

-8

Asia

267

 

5

-15

4

 

337

 

2

-11

5

Japón

60

 

3

-9

-3

 

114

 

-5

-9

3

Hong Kong, China

35

 

1

-10

3

 

22

 

5

-2

-2

China

27

 

19

-2

 

32

 

34

-4

Asia (5)a

62

 

7

-23

3

 

73

 

5

-25

5

a Indonesia, la República de Corea, Malasia, Filipinas y Tailandia.
Nota: No se dispone de datos desglosados del volumen correspondiente a África y Oriente Medio, por lo que se han utilizado estimaciones de las cifras correspondientes a estas regiones para calcular el total mundial.

4.El comercio por regiones y países Volver al principio

El crecimiento excepcional de las inversiones y del consumo en los Estados Unidos se tradujo en un alza de las importaciones de mercancías y servicios superior al 10 por ciento tanto en términos nominales como reales. En los últimos dos años, la demanda estadounidense de importaciones ha sostenido el comercio mundial notablemente. Excluidas las exportaciones a los Estados Unidos, el valor nominal del comercio mundial de mercancías y servicios no hubiera llegado en 1999 al nivel de 1997 y la expansión del volumen del comercio mundial de mercancías se hubiera limitado al 6 por ciento, y no al 9 por ciento real. El porcentaje correspondiente a los Estados Unidos en las importaciones mundiales de mercancías se elevó al 18 por ciento, lo que representa un récord. El acelerado crecimiento interno ha sido también uno de los motivos por los que las exportaciones estadounidenses de mercancías crecieron a un ritmo menor que el comercio mundial. Todos los países que tienen vínculos comerciales importantes con los Estados Unidos se beneficiaron de estos acontecimientos y en particular se benefició el Canadá, que ha ampliado sus exportaciones de mercancías a los Estados Unidos en los últimos dos años casi un 18 por ciento, el doble de la tasa de crecimiento del comercio mundial.

Las importaciones de servicios comerciales en los Estados Unidos aumentaron un 10 por ciento, el doble que las exportaciones. Las importaciones de servicios comerciales en el Canadá se recuperaron, registrando una tasa de crecimiento del 5,5 por ciento, pero por quinto año consecutivo este crecimiento fue inferior al de sus exportaciones de servicios. Aunque la expansión de las importaciones de servicios comerciales en los Estados Unidos ha sido superior a la expansión de las exportaciones desde 1997, el excedente de la balanza estadounidense de servicios en 1999 ascendía todavía a 68.000 millones de dólares.

En 1999, América Latina registró los peores resultados económicos anuales del último decenio, estancándose la producción regional y disminuyendo un 2 por ciento el volumen de las importaciones de mercancías. Al menos ocho economías registraron datos de producción peores en 1999 que el año anterior. Como en 1998, hay una notable diferencia entre el crecimiento de la producción y el comercio de México y el de todos los demás países de América Latina sumados. Mientras que las exportaciones e importaciones mexicanas de mercancías crecían más de un 20 por ciento en los dos últimos años, los demás países de América Latina sumados registraban una caída de las exportaciones próxima al 8 por ciento y una caída de las importaciones próxima al 15 por ciento.

Estos resultados divergentes pueden atribuirse en gran parte a que las estructuras de las exportaciones son distintas. El 85 por ciento de las exportaciones de México son mercancías manufacturadas, pero éstas sólo representan el 40 por ciento de las exportaciones de América Latina excluido México. Las manufacturas se beneficiaron de unos precios más estables que los productos básicos distintos de los combustibles. Además, las exportaciones de México tienen por destino principalmente el boyante mercado de América del Norte (casi el 90 por ciento) mientras que sólo se expide a América del Norte menos del 30 por ciento de las exportaciones de los demás países de América Latina. El Mercosur experimentó una contracción de su comercio interno de un cuarto de punto aproximadamente, debido a que disminuyó o se estancó la producción de sus países miembros.

Una divergencia semejante se puede observar también en las importaciones de servicios comerciales, pues las importaciones en México aumentaron un 15 por ciento, mientras que las de los demás países de América Latina se contrajeron casi un 10 por ciento a lo largo de los dos últimos años. En 1999, y refiriéndose sólo a las exportaciones de servicios comerciales, México señala una mayor reducción que los demás países de América Latina. Esta reducción, de algún modo sorprendente, que señala México de sus exportaciones de servicios comerciales se atribuye a la caída de los ingresos en concepto de servicios de viaje y otros servicios a las empresas.

La desaceleración del crecimiento de la producción en Europa Occidental en 1999, hasta el 2 por ciento, contribuyó a que el crecimiento del comercio en términos de volumen fuera considerablemente inferior. Como más de dos tercios del comercio de Europa Occidental tiene carácter intrarregional, el lento crecimiento del consumo influyó tanto en las exportaciones como en las importaciones. En cuanto al comercio de mercancías, se estima que las exportaciones y las importaciones crecieron en términos de volumen un 3,5 por ciento aproximadamente y, por consiguiente, menos que el comercio mundial. Como el euro y las demás monedas europeas se debilitaron frente al dólar EE.UU., los precios de las exportaciones e importaciones de la región en dólares disminuyeron por término medio un 4 por ciento, provocando un estancamiento de sus valores en dólares en 1999. Austria, Francia y Suecia figuran entre los países de Europa Occidental que registraron un crecimiento sólo moderado de las importaciones, mientras que Noruega y Turquía experimentaban incluso una contracción del volumen de sus importaciones en 1999. En cambio, España, Portugal e Irlanda siguieron siendo los países más dinámicos de Europa Occidental en el campo del comercio, creciendo sus importaciones y exportaciones mucho más rápidamente que el promedio europeo.

En las economías en transición, la producción creció un 2 por ciento aproximadamente, pero este crecimiento siguió siendo desesperadamente lento en el décimo año de la transición. Polonia es el único país de la región en que el nivel de la producción en 1999 fue superior al de 10 años antes. La morosidad de la economía de Europa Occidental, sumada a la espectacular reducción de las importaciones en Rusia, deprimió el comercio regional en 1999. El comercio de mercancías y servicios comerciales se contrajo en términos de valor en dólares y en términos de volumen. La contracción se manifestó sobre todo en los países miembros de la CEI. El comercio de mercancías en Europa Central y Oriental se desaceleró bruscamente, pero siguió arrojando un resultado positivo real en 1999. Hungría siguió siendo el país de Europa Central/Oriental que registró la mayor tasa de crecimiento del comercio. En 1999, sus exportaciones e importaciones de mercancías crecieron un 9 por ciento aproximadamente en dólares. Una causa importante de la bondad de estos resultados comerciales fue la expansión del comercio intraempresarial de equipo de oficina y telecomunicaciones y de productos de la industria del automóvil.

África y el Oriente Medio registraron uno de los resultados anuales más flojos de crecimiento del PIB en el decenio de 1990. El despegue de sus exportaciones de mercancías se debió en gran parte a la recuperación de los precios del petróleo. Las exportaciones de mercancías de África crecieron un 8 por ciento en 1999. Los principales exportadores de combustibles registraron un aumento próximo al 25 por ciento, lo que sin embargo no llegó a compensar totalmente la caída registrada en 1998. Sudáfrica y otros países africanos que exportan productos distintos de los combustibles registraron un aumento de sus ingresos de exportación inferior al 2 por ciento. Las importaciones realizadas por África se estancaron, en dólares, por segundo año consecutivo, al compensarse la brusca caída de las importaciones en Sudáfrica con el aumento obtenido por los países en desarrollo de África.

Las pautas del crecimiento económico en Asia fueron también en 1999 muy diferentes. El crecimiento del PIB en dos de los países más poblados de la región, China y la India, se aproximaba al 7 por ciento, mientras en el Japón, la mayor economía de Asia, la producción se estancaba. Entre los cinco países asiáticos gravemente afectados por la crisis financiera, en la República de Corea se registró una sorprendente recuperación con un crecimiento de 2 dígitos, mientras que en Indonesia se estancaba la producción. Los países en desarrollo de Asia, como grupo, registraron una expansión del producto del 6 por ciento, al menos el doble que cualquier otra región en desarrollo.

Uno de los acontecimientos más destacables en el comercio asiático en 1999 ha sido el crecimiento de 2 dígitos del volumen del comercio de los cinco países de Asia más afectados por las crisis financieras de 1997-98. La expansión de sus exportaciones siguió siendo muy rápida (11,5 por ciento) y las importaciones se recuperaron rápidamente aunque sin compensar totalmente la contracción del año anterior. La recuperación regional y la recuperación cíclica de la industria de productos electrónicos contribuyó mucho al dinamismo de este crecimiento. Las exportaciones de equipo de oficina y telecomunicaciones fueron la causa, en la República de Corea y Malasia, de más del 80 por ciento de la subida general del valor de las exportaciones en 1999.

La recuperación del comercio de mercancías del Japón ha sido importante, teniendo en cuenta el estancamiento de su economía. Sin embargo, las cifras de exportación e importación no recuperaron el nivel anterior a la crisis. Las exportaciones de servicios comerciales del Japón siguieron disminuyendo mientras las importaciones se relanzaban después de la sensible reducción de 1997-98. Las importaciones de mercancías en China crecieron un 18 por ciento mientras disminuían por segundo año consecutivo las de Hong Kong, China. Una característica notable del comercio asiático es el continuo declive del porcentaje que corresponde a Hong Kong, China, en el comercio de mercancías asiático. Las exportaciones de origen local y las importaciones definitivas de Hong Kong, China, cayeron en 1999 por debajo del nivel de 1990. Esta caída hay que situarla en el contexto de la deslocalización de la industria manufacturera de Hong Kong, China, para trasladarse a China, que por su parte ha ampliado mucho su porcentaje de participación en las exportaciones mundiales. Sin embargo, en lo que respecta a los servicios comerciales, Hong Kong, China, mantiene su posición de primer exportador entre los países en desarrollo. Las exportaciones de servicios comerciales de la región asiática disminuyeron más en 1998 y se recuperaron mucho menos en 1999 que las exportaciones de mercancías. También fue mucho menor la recuperación en 1999 de las importaciones de servicios comerciales que la del comercio de mercancías.

Pasando ahora a los resultados comerciales por países cabe destacar las siguientes características de la evolución del comercio en 1999 (véanse los cuadros del apéndice). En primer lugar, los Estados Unidos consolidaron su protagonismo en las importaciones mundiales de mercancías y las exportaciones mundiales de servicios comerciales. Su participación en las importaciones mundiales de mercancías llegó al 18 por ciento, marcando así un récord. En segundo lugar, los países exportadores de petróleo fueron en general los que registraron un mayor crecimiento de las exportaciones en 1999 (al menos 16 de ellos registraron aumentos de las exportaciones situados entre el 15 y el 50 por ciento). Para la mayoría de ellos, sin embargo, el crecimiento de 1999 no compensó totalmente el declive del año anterior. En tercer lugar, los exportadores de equipo de oficina y telecomunicaciones se beneficiaron de la recuperación de la industria mundial de productos electrónicos. El crecimiento de 2 dígitos de las exportaciones de la República de Corea, Malasia, Filipinas, Costa Rica e Israel se debió en gran parte a las exportaciones de equipo de oficina y telecomunicaciones. En cuarto lugar, un gran número de economías de América del Sur y en transición (al menos 24) registraron disminuciones de 2 dígitos de sus importaciones y muchas veces también del valor de sus exportaciones. Las principales causas de estos malos resultados son, entre otras, la brusca caída del comercio intrarregional y la debilidad de los precios de los productos básicos distintos de los combustibles. En quinto lugar, los cuatro países más importantes de Europa Occidental en la esfera del comercio (Francia, Alemania, Italia y el Reino Unido), registraron una pequeña reducción del valor de sus exportaciones de mercancías y cambios mínimos en sus importaciones.

5. El tráfico de perfeccionamiento contribuye a una excepcional expansión del comercio en determinados países en desarrollo Volver al principio

A lo largo de los últimos 15 años, el crecimiento excepcionalmente elevado del comercio que han registrado determinados países en desarrollo puede atribuirse en parte a la expansión de su "tráfico de perfeccionamiento". Aparte de la liberalización multilateral y regional del comercio, un número creciente de países han modificado su régimen de importación concediendo acceso en franquicia arancelaria, bajo ciertas condiciones, a las importaciones que están destinadas a la elaboración y ensamblaje de mercancías destinadas a la exportación. Este trato arancelario preferencial se limitó inicialmente al comercio que pasaba a través de determinadas zonas (por ejemplo, las zonas económicas especiales de China o las zonas de maquiladoras de México) pero muchas veces se amplió a continuación para abarcar a empresas localizadas fuera de estas zonas señaladas expresamente. Aunque el número de zonas francas industriales se ha elevado a 850, sus resultados han sido contradictorios en lo que respecta a la creación de empleo y expansión del comercio.8 En varios países el empleo en estas zonas creció rápidamente y el comercio también está creciendo con rapidez, mientras que en otros muchos la creación de zonas especiales en las que se otorgan preferencias arancelarias al tráfico de perfeccionamiento tiene unas repercusiones mínimas sobre el comercio y el empleo. En el decenio de 1990 los países en desarrollo con un tráfico de perfeccionamiento más dinámico se situaron en Asia y América Latina.

No se pretende hacer aquí una valoración general de la contribución del "tráfico de perfeccionamiento" a la expansión de las exportaciones e importaciones de mercancías de los países en desarrollo, ya que no se dispone con la misma facilidad de datos sobre este tráfico que de estadísticas comerciales normales. Sin embargo, los ejemplos que a continuación se ofrecen muestran que el "tráfico de perfeccionamiento" ha ganado importancia y muchas veces ha tenido un peso fundamental en los resultados comerciales generales de estos países. Los ocho países incluidos en el gráfico II.4 han registrado una expansión de sus exportaciones muy superior al promedio mundial en el último decenio. Cinco de ellos registraron unas tasas medias de crecimiento anual de las exportaciones del 15 por ciento, el triple de la expansión mundial del comercio, cifrada en el 5,5 por ciento.

Gráfico II.4   Volver al principio
Participación del tráfico de perfeccionamiento en las exportaciones totales de mercancías de determinados países, 1990-99
(Porcentajes)

a Ejercicios fiscales. Sólo incluye las exportaciones desde dos zonas francas industriales.
Fuente: Estadísticas nacionales
.

El trato arancelario preferencial otorgado al "tráfico de perfeccionamiento" no es característica únicamente de los regímenes comerciales de los países en desarrollo pues muchos países industrializados ofrecen exenciones o reducciones de los derechos aplicados a las mercancías importadas si han sido manufacturadas en el extranjero con materiales/componentes procedentes del país importador. Aunque el valor de estas importaciones puede ser relativamente importante en los flujos comerciales bilaterales, su peso en las importaciones totales actualmente es bastante limitado. En el caso de los Estados Unidos y la Unión Europea, el porcentaje de las importaciones que se beneficia de esta exención concreta de derechos ascendió al 8 por ciento, en el primer caso, y al 2 por ciento en el caso de la UE (excluido el comercio intracomunitario) en 1998.9 En los Estados Unidos, el porcentaje de las importaciones totales correspondiente al tráfico de perfeccionamiento disminuyó notablemente al ir quedando sometido progresivamente el comercio con México y el Canadá a un régimen de franquicia arancelaria gracias a la aplicación del TLCAN.

Cuadro II.5 Volver al principio
Tráfico de perfeccionamiento y comportamiento de las exportaciones en determinados países, 1990-99
(Miles de millones de dólares y porcentajes)

País

Crecimiento total de las exportaciones
1990-1999
(porcentaje)

Porcentaje del tráfico de perfeccionamiento en 1998

Valor de las exportaciones de las zonas francas industriales en 1998
(miles de millones de dólares)

República Dominicanaa

n.d.

82,2

4,1

Túnez

5,9

67,4

4,0

China

13,5

56,9

104,6

El Salvadorb

16,8

48,6

1,2

Filipinas

16,5

40,9

12,1

México

14,4

45,2

53,1

Marruecos

6,4

34,7

2,6

Bangladeshc

15,2

13,4

0,7

Pro memoria:

     

Total mundial

5,4

a Entre 1993 y 1998 las exportaciones crecieron un 9,2 por ciento y las exportaciones mundiales un 7,7 por ciento anualmente.
b Años 1991-1999.
c Ejercicios fiscales.
Fuente: Estadísticas nacionales.

6. Perspectivas Volver al principio

Se espera que el producto económico mundial acelere su crecimiento, pasando del 3 por ciento en 1999 a cerca del 3,5 por ciento en 2000. El crecimiento del volumen del comercio mundial de mercancías debe llegar al 6,5 por ciento. Es posible que el crecimiento del comercio sea superior, en particular si la demanda de Europa Occidental y el Japón crece más rápidamente de lo que actualmente se prevé.

En 2000, el crecimiento de los países industrializados podría llegar al 3 por ciento, medio punto porcentual más que en 1999, ya que el crecimiento moderadamente más lento de los Estados Unidos quedará más que compensado por el crecimiento más rápido de Europa Occidental y el Japón. América Latina y el Oriente Medio deben registrar una rápida aceleración del crecimiento de su PIB tras haber experimentado un estancamiento de la producción en 1999. También se prevé un crecimiento más rápido de las economías en transición y de África. Se prevé que el crecimiento del PIB de los países en desarrollo asiáticos no se altere ya que el impacto de las políticas fiscales expansivas y la reposición de las existencias serán menos importantes en 2000 que en 1999 pero esta pérdida quedará compensada por el aumento de las inversiones en capital fijo y del consumo privado.

Se prevé que el crecimiento más firme de la economía mundial en 2000, junto con el efecto de arrastre provocado por la aceleración del comercio en el segundo semestre de 1999, provoque un crecimiento del volumen de las exportaciones por lo menos del 6,5 por ciento. Se supone que la aceleración del crecimiento se deberá sobre todo a Europa Occidental y en menor medida a América Latina, el Oriente Medio y las economías en transición. Es probable que América del Norte y los países en desarrollo de Asia, que registraron en 1999 un crecimiento de las importaciones de 2 dígitos, aumenten sus importaciones con menos rapidez en 2000 y la desaceleración prevista de la demanda final en América del Norte debe restar dinamismo al crecimiento de las importaciones en 2000.

Las anteriores proyecciones parten del supuesto de que el precio del petróleo bajará del nivel actual, en el primer trimestre, de 30 dólares por barril a una gama de precios situada entre los 20 y los 25 dólares y de que podrán evitarse en los meses restantes del año turbulencias importantes en los mercados financieros, en particular, una corrección repentina y brusca de los mercados de acciones y del tipo de cambio del dólar. Si hubiera una fuerte corrección en los mercados de acciones y una marcada desaceleración de la demanda y de las importaciones en los Estados Unidos estas previsiones comerciales podrían alterarse considerablemente. Téngase en cuenta, por ejemplo, que el déficit de los Estados Unidos en el comercio de mercancías en 1999, próximo a los 350.000 millones de dólares, fue superior al valor total de las importaciones realizadas por el Japón. Un reajuste desestabilizador de los actuales desequilibrios externos supondría un riesgo importante para el crecimiento del comercio en el futuro próximo.

Volver al principio

Apéndice  

Cuadro 1 del Apéndice
Principales exportadores e importadores mundiales de mercancías, 1999
(Miles de millones de dólares y porcentajes)

        

Variación porcentual anual

        

Variación porcentual anual

               

Exportadores

Valor

Porcen -taje

Importadores

Valor

Porcen -taje

      

1998

1999

     

1998

1999

                   
Estados Unidos

695,0

12,4

-1

2

Estados Unidos

1.059,9

18,0

5

12

Alemania

540,5

9,6

6

0

Alemania

472,6

8,0

6

0

Japón

419,4

7,5

-8

8

Reino Unido

320,7

5,5

2

2

Francia

299,0

5,3

5

-2

Japón

310,7

5,3

-17

11

Reino Unido

268,4

4,8

-3

-2

Francia

286,1

4,9

7

-1

Canadá

238,4

4,2

0

11

Canadá

220,2

3,7

3

7

Italia

230,8

4,1

1

-5

Italia

216,0

3,7

3

0

Países Bajos

204,1

3,6

4

2

Países Bajos

188,9

3,2

5

1

China

194,9

3,5

1

6

Hong Kong, China

181,7

3,1

-12

-3

Bélgica- Luxemburgo

184,1

3,3

6

3

importaciones definitivasa

29,2

0,5

-30

-20

            Bélgica- Luxemburgo

169,4

2,9

7

2

                    
Hong Kong, China

174,8

3,1

-7

0

China

165,7

2,8

-1

18

exportaciones de origen local

22,2

0,4

-10

-10

México

148,2

2,5

14

13

Corea, Rep. de

144,2

2,6

-3

9

España

145,0

2,5

8

9

México

136,7

2,4

6

16

Corea, Rep. de

119,7

2,0

-35

28

Taipei Chino

121,6

2,2

-9

10

Taipei Chino

111,0

1,9

-8

6

Singapur

114,6

2,0

-12

4

Singapur

111,0

1,9

-23

9

exportaciones de origen local

68,6

1,2

-13

8

importaciones definitivasa

65,0

1,1

-31

18

España

109,4

2,0

5

0

Suiza

80,1

1,4

5

0

Malasia

84,5

1,5

-7

15

Australia

69,0

1,2

-2

7

Suecia

84,5

1,5

2

0

Suecia

68,2

1,2

4

0

Suiza

80,6

1,4

4

2

Austria

67,8

1,2

5

0

Federación de Rusiab

74,3

1,3

-16

0

         
                   
Irlanda

69,6

1,2

20

8

Malasia

65,5

1,1

-26

12

Austria

62,0

1,1

7

-1

Brasil

51,8

0,9

-7

-15

Tailandia

58,4

1,0

-5

7

Tailandia

50,6

0,9

-32

18

Australia

56,1

1,0

-11

0

Irlanda

45,6

0,8

14

2

Arabia Saudita

50,5

0,9

-35

27

Polonia

44,8

0,8

11

-5

Indonesia

48,5

0,9

-9

-1

India

44,6

0,8

3

4

Brasil

48,0

0,9

-4

-6

Dinamarca

43,3

0,7

4

-6

Dinamarca

47,8

0,9

-1

-1

Federación de Rusiab

41,1

0,7

-20

-30

Noruega

44,9

0,8

-18

13

Turquía

39,2

0,7

-5

-15

Finlandia

41,5

0,7

6

-4

Portugal

37,6

0,6

5

2

                     
Total de los países anterioresc

4.927,0

87,8

-

-

Total de los países anterioresc

4.976,0

84,7

-

-

Total mundialc

5.610,0

100,0

-2

3

Total mundialc

5.875,0

100,0

-1

4

a Las importaciones definitivas se definen como importaciones menos reexportaciones.
b Incluye el comercio con los Estados Bálticos y la CEI.
c Incluye las reexportaciones y las importaciones destinadas a la reexportación importantes.

Cuadro 2 del Apéndice Volver al principio
Principales exportadores e importadores mundiales de mercancías (excluido el comercio interno de la UE), 1999
(Miles de millones de dólares y porcentajes)

        

Variación porcentual anual

        

Variación porcentual anual

                 

Exportadores

Valor

Porcen -taje

Importadores

Valor

Porcen -taje

       

1998

1999

        

1998

1999

                          
Unión Europea (15)

798,6

18,9

0

-1

Estados Unidos

1.059,9

23,6

5

12

Estados Unidos

695,0

16,4

-1

2

Unión Europea (15)

851,2

18,9

6

3

Japón

419,4

9,9

-8

8

Japón

310,7

6,9

-17

11

Canadá

238,4

5,6

0

11

Canadá

220,2

4,9

3

7

China

194,9

4,6

1

6

Hong Kong, China

181,7

4,0

-12

-3

Hong Kong, China

174,8

4,1

-7

0

importaciones definitivasa

29,2

0,6

-30

-20

exportaciones de origen local

22,2

0,5

-10

-10

China

165,7

3,7

-1

18

Corea, Rep. de

144,2

3,4

-3

9

México

148,2

3,3

14

13

México

136,7

3,2

6

16

Corea, Rep. de

119,7

2,7

-35

28

Taipei Chino

121,6

2,9

-9

10

Taipei Chino

111,0

2,5

-8

6

Singapur

114,6

2,7

-12

4

Singapur

111,0

2,5

-23

9

exportaciones de origen local

68,6

1,6

-13

8

importaciones definitivasa

65,0

1,4

-31

18

                             
Malasia

84,5

2,0

-7

15

Suiza

80,1

1,8

5

0

Suiza

80,6

1,9

4

2

Australia

69,0

1,5

-2

7

Federación de Rusiab

74,3

1,8

-16

0

Malasia

65,5

1,5

-35

12

Tailandia

58,4

1,4

-5

7

Brasil

51,8

1,2

-7

-15

Australia

56,1

1,3

-11

0

Tailandia

50,6

1,1

-32

18

Arabia Saudita

50,5

1,2

-35

27

Polonia

44,8

1,0

11

-5

Indonesia

48,5

1,1

-9

-1

India

44,6

1,0

3

4

Brasil

48,0

1,1

-4

-6

Federación de Rusiab

41,1

0,9

-20

-30

Noruega

44,9

1,1

-18

13

Turquía

39,2

0,9

-5

-15

India

36,5

0,9

-4

9

Noruega

33,8

0,8

1

-7

                            
Filipinas

35,0

0,8

18

19

Israel

33,2

0,7

-5

13

Emiratos Árabes Unidos

29,5

0,7

-13

15

Filipinas

32,6

0,7

-18

4

República Checa

26,8

0,6

16

2

Arabia Saudita

30,0

0,7

4

0

Polonia

26,8

0,6

10

-5

Emiratos Árabes Unidos

28,9

0,6

-9

6

Sudáfricac

26,7

0,6

-9

1

República Checad

28,9

0,6

6

0

Turquía

26,2

0,6

3

-3

Hungría

27,7

0,6

21

8

Israel

25,3

0,6

2

10

Sudáfricac

26,8

0,6

-9

-8

Hungría

24,6

0,6

20

7

Argentina

25,5

0,6

3

-19

Argentina

23,3

0,6

0

-12

Indonesia

23,9

0,5

-34

-13

Venezuela

18,9

0,4

-21

10

Egipto

16,2

0,4

22

0

                            
Total de los países anteriorese

3.884,0

91,8

-

-

Total de los países anteriorese

4.073,0

90,7

-

-

Total mundial (excluido el comercio interno de la UE)e

4.232,0

100,0

-4

4

Total mundial (excluido el comercio interno)e

4.494,0

100,0

-3

5

a Las importaciones definitivas se definen como importaciones menos reexportaciones.
b Incluye el comercio con los Estados Bálticos y la CEI.
c A partir de 1998, las cifras se refieren a Sudáfrica y no a la Zona Aduanera Común de África Meridional.
d Las importaciones se calculan en valores f.o.b.
e Incluye las reexportaciones y las importaciones destinadas a la reexportación importantes.

Cuadro 3 del Apéndice Volver al principio
Principales exportadores e importadores mundiales de servicios comerciales, 1999
(Miles de millones de dólares y porcentajes)

            

Variación porcentual anual

          

Variación porcentual anual

                   

Exportadores

Valor

Porcen -taje

Importadores

Valor

Porcen -taje

       

1998

1999

      

1998

1999

                        
Estados Unidos

251,7

18,8

2

5

Estados Unidos

182,3

13,7

8

10

Reino Unido

101,4

7,6

7

2

Alemania

127,2

9,5

3

2

Francia

79,3

5,9

5

-6

Japón

113,9

8,5

-9

3

Alemania

76,8

5,7

3

-3

Reino Unido

81,4

6,1

11

4

Italia

64,5

4,8

0

-3

Italia

62,7

4,7

7

0

Japón

59,8

4,5

-9

-3

Francia

59,2

4,4

5

-9

España

54,1

4,0

12

11

Países Bajos

46,5

3,5

4

0

Países Bajos

53,1

4,0

3

3

Canadá

37,1

2,8

-4

5

Bélgica -Luxemburgo

37,6

2,8

6

4

Bélgica -Luxemburgo

35,5

2,6

8

4

Hong Kong, China

35,4

2,6

-10

3

China

32,1

2,4

-4

                         
Austria

32,6

2,4

9

3

España

30,9

2,3

13

12

Canadá

32,4

2,4

2

7

Austria

29,5

2,2

6

-2

Suiza

27,2

2,0

5

5

Corea, Rep. de

26,7

2,0

-19

14

China

26,6

2,0

-2

Irlanda

23,5

1,8

32

18

Corea, Rep. de

25,0

1,9

-6

5

Taipei Chino

23,2

1,7

-4

0

Singapur

22,9

1,7

-40

25

Suecia

22,8

1,7

11

5

Suecia

18,0

1,3

1

2

Hong Kong, China

22,4

1,7

-2

-2

Australia

17,2

1,3

-13

9

Singapur

19,3

1,4

-7

8

Dinamarca

16,0

1,2

6

8

Australia

18,0

1,3

-8

6

Turquía

16,0

1,2

21

-31

India

17,3

1,3

16

22

                       
Taipei Chino

14,8

1,1

-2

-11

Dinamarca

16,2

1,2

13

5

Tailandia

14,1

1,1

-16

8

Suiza

15,7

1,2

8

3

Noruega

13,7

1,0

-3

-2

Noruega

15,4

1,2

4

2

India

13,2

1,0

24

19

Tailandia

13,9

1,0

-31

17

México

11,6

0,9

6

-3

México

13,7

1,0

7

9

Malasia

10,8

0,8

-24

Malasia

13,0

1,0

-24

Grecia

10,5

0,8

6

Indonesia

12,7

0,9

-28

8

Israel

10,3

0,8

8

14

Federación de Rusia

11,7

0,9

-14

-27

Polonia

9,8

0,7

21

-10

Brasil

11,6

0,9

9

-26

Federación de Rusia

9,7

0,7

-9

-25

Israel

10,7

0,8

5

12

                         
Total de los países anteriores

1.165,0

87,1

-

-

Total de los países anteriores

1.145,0

85,9

-

-

Total mundial

1.340,0

100,0

0,0

1,5

Total mundial

1.335,0

100,0

0,5

2,5

1 Gartner Group Dataquest, comunicados de prensa, varios números
2 Financial Times, 29 de febrero de 2000.
3 UNCTAD, comunicado de prensa, 8 de febrero de 2000.
4 Departamento de Comercio de los Estados Unidos, BEA News Release, 15 de marzo de 2000.
5 Instituto de Finanzas Internacionales, Capital Flows to Emerging Market Economies, 24 de enero de 2000.
6 El precio de las importaciones de gas natural bajó en varios países en 1999 ya que es frecuente que este precio se ajuste al precio del petróleo con un cierto retraso
7 El valor de las exportaciones agrícolas de los Estados Unidos disminuyó un 6 por ciento mientras aumentaban las importaciones correspondientes un 5,5 por ciento
8 Organización Internacional del Trabajo, "Labour and social issues relating to export processing zones", Ginebra 1998.
9 Comisión de Comercio Internacional de los Estados Unidos, "Production sharing: Use of United States components and materials in foreign assembly operations. (US imports under production sharing provisions of Harmonized Tariff Schedule Heading 9802)", diciembre de 1999 y EUROSTAT, Intra and Extra-EU trade, suplemento 12, 1999 (CD-ROM).