PRESS/48
1. de mayo de 1996
Las negociaciones sobre telecomunicaciones básicas de la OMC
se traducen en ofertas sustanciales: nuevo examen a principios
de 1997
Los gobiernos participantes en el Grupo de Negociación sobre Telecomunicaciones Básicas aceptaron el martes una propuesta hecha por el Director General de la OMC de conservar las ofertas sustanciales que hicieron para liberalizar el comercio en el sector y volver a examinarlas durante un período de 30 días a partir del 15 de enero de 1997.
Durante los dos años de conversaciones que comenzaron en la primavera de 1994, 34 gobiernos, contando las Comunidades Europeas y sus Estados miembros como uno, hicieron ofertas para liberalizar los sistemas nacionales de telecomunicaciones. Otros cinco gobiernos participaron en las conversaciones pero sin presentar ofertas. Las conversaciones, que se centraron en la liberalización de un sector de 513.000 millones de dólares de ingresos en 1994, debían concluir en un principio el 30 de abril de 1996. Ocupó la Presidencia el Sr. Neil McMillan del Reino Unido.
Los participantes en las negociaciones aprobaron también el martes una medida de paralización que determina que, hasta la entrada en vigor del nuevo acuerdo, los participantes no adoptarán medidas que sean incompatibles con sus compromisos resultantes de estas negociaciones. Muchos participantes decidieron incluir principios reguladores en sus ofertas. Finalmente se convino en que un grupo sobre telecomunicaciones básicas que rendiría informe al Consejo del Comercio de Servicios de la OMC celebraría consultas sobre la aplicación de esa decisión. Se decidió que ese grupo comenzara a trabajar antes de finales de julio del presente año.
Entre los gobiernos que hicieron ofertas durante las negociaciones estuvieron: Argentina, Australia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Comunidades Europeas y sus Estados miembros, Corea, Côte d'Ivoire, Ecuador, Estados Unidos, Filipinas, Hong Kong, Hungría, India, Islandia, Israel, Japón, Marruecos, Mauricio, México, Noruega, Nueva Zelandia, Pakistán, Perú, Polonia, República Checa, República Dominicana, República Eslovaca, Singapur, Suiza, Tailandia, Turquía y Venezuela. Participaron en las conversaciones Barbados, Chipre, Cuba, Egipto y Túnez.