CONFERENCIA MINISTERIAL DE LA OMC, HONG KONG 2005: NOTAS INFORMATIVAS
COOPERACIÓN TÉCNICA Un esfuerzo conjunto para crear capacidad en los países en desarrollo
Más de tres cuartas partes de los Miembros de la OMC son países en desarrollo, de los cuales 32 son menos adelantados. Los países en desarrollo y las naciones en transición de una economía centralizada requieren asistencia técnica para ajustarse a las normas y disciplinas de la OMC y cumplir las obligaciones y ejercer los derechos que corresponden a los Miembros, incluido el de aprovechar los beneficios de un sistema multilateral de comercio abierto y basado en normas.
Los contenidos
> Carta del director general a los periodistas
> El programa de Doha para el desarrollo
> Agricultura
> Algodón
> Servicios
> Acceso a los mercados, productos no agrícolas
> Propiedad intelectual (Acuerdo sobre los ADPIC)
> Facilitación del comercio
> Normas: antidumping y subvenciones, incluidas las
subvenciones a la pesca
> Normas: acuerdos regionales
> Solución de diferencias
> Comercio y medio ambiente
> Pequeñas economías
> Comercio, deuda y finanzas
> Comercio y transferencia de tecnología
> Cooperación técnica
> Países menos adelantados
> Trato especial y diferenciado
> Cuestiones relativas a la aplicación
> Comercio electrónico
> Miembros y adhesión
> Miembros actuales de la organización mundial del
comercio
> Banano
> Estadísticas
> Algunos hechos y cifras
> Dicho llanamente ...: Agrupaciones de países
> Dicho llanamente ...: Guía informal de la jerga
de la OMC
La ayuda a los funcionarios de los países en desarrollo en sus esfuerzos
por entender mejor las normas y los procedimientos de la OMC — y cómo
estas normas y procedimientos pueden beneficiarles — es uno de los aspectos
más importantes del trabajo de la Organización. Para cumplir sus objetivos,
los programas de formación tienen las siguientes características: centrados
en el desarrollo; geográficamente equilibrados; y centrados en los
efectos y orientados al logro de resultados.

Desde la creación de la OMC en 1995 el número de actividades de asistencia
técnica ha pasado de 79 en 1995 a 501 en 2004, en razón del aumento de la demanda
de los países Miembros de la OMC en el mundo en desarrollo.
En cuanto a la distribución regional de la
asistencia técnica prestada en 2004, la mayoría de las actividades
se llevaron a cabo en África (el 36 por ciento del total), seguida
de Asia y el Pacífico (cerca de la cuarta parte).

volver al principio
El mandato de Doha
Cuando los Miembros de la OMC iniciaron una nueva ronda de negociaciones en Doha, reconocieron que los países en desarrollo necesitaban cada vez más cooperación técnica para poder participar plenamente en las negociaciones. En Doha, los donantes -países desarrollados y organizaciones internacionales activas en cuestiones comerciales- se comprometieron a prestar la ayuda necesaria a los países en desarrollo.
- En el párrafo 41 de la Declaración de Doha,
los gobiernos de los Miembros de la OMC reafirman todos los compromisos
en materia de cooperación técnica y creación de capacidad contraídos
en el documento y añaden algunos compromisos generales:
- La Secretaría, en coordinación con otros
organismos competentes, ha de alentar a los países en desarrollo
Miembros de la OMC a considerar el comercio como un elemento principal
para reducir la pobreza y a incluir medidas comerciales en sus estrategias
de desarrollo.
- El programa establecido en la Declaración
de Doha atribuye prioridad a las economías pequeñas y vulnerables
y las economías en transición, así como a los Miembros y observadores
que no tienen representación permanente en Ginebra.
- La asistencia técnica de la OMC y de otras organizaciones internacionales pertinentes ha de prestarse dentro de un marco de políticas coherentes.
Tras la adopción, el 1º de agosto de 2004, del “Paquete de Julio”, el programa de asistencia para la formación se centró en las cuestiones que figuran en este documento.
En 2004, los países donantes mantuvieron el objetivo financiero de 24 millones de francos suizos para el Fondo Fiduciario Global del Programa de Doha para el Desarrollo (FFGPDD), destinado a la asistencia técnica y la formación.
volver al principio
Centros de Referencia
Desde 1997, la OMC ha establecido Centros de Referencia en los países en desarrollo. Éstos ofrecen medios técnicos que permiten a los funcionarios públicos, los representantes de la prensa, el público en general y las instituciones académicas y empresariales tener acceso instantáneo a documentos esenciales a través del sitio Web de la OMC. La OMC proporciona el equipo, los programas informáticos y la capacitación. En abril de 2005 se habían establecido 145 centros en 105 países, entre ellos, 47 en África y el Océano Índico, 21 en Asia y el Pacífico, 14 en el Caribe, 8 en Oriente Medio, 6 en América Latina y 5 en Europa Oriental.
volver al principio
Cursos de formación
Los cursos de formación de la OMC proporcionan a los funcionarios públicos de los países en desarrollo y las economías en transición una sólida base de conocimientos sobre las cuestiones relacionadas con la OMC. Muchos cursillistas han regresado a Ginebra como embajadores, representando a sus países ante la OMC.
En 2004, cerca de 228 funcionarios asistieron a los cursos celebrados en Ginebra. Ejemplos típicos de este producto son los cursos de política comercial de 12 semanas y los cursos de introducción de tres semanas. Desde 2002 se imparten asimismo cursos regionales de política comercial. En 2004 se celebraron cuatro de estos cursos: uno para los países africanos de lengua inglesa en Nairobi, uno para los países africanos de lengua francesa en Rabat, uno para los países del Caribe en Kingston, y uno para los de Asia y el Pacífico en Hong Kong. Después de tres años de aplicación, han participado en los cursos regionales de política comercial unos 300 funcionarios públicos.
volver al principio
Semanas en Ginebra
La Semana en Ginebra, que existe desde hace siete años, reúne a representantes de los países Miembros de la OMC sin misiones permanentes en Ginebra. Estos programas de una semana de duración abarcan todas las actividades de la OMC e incluyen comunicaciones de otras organizaciones internacionales con base en Ginebra, entre ellas el Centro de Comercio Internacional (CCI), la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) y la Organización Internacional de Normalización (ISO). La Semana en Ginebra generalmente coincide con actividades importantes que ya figuran en el programa, inclusive los preparativos para las Conferencias Ministeriales u otras negociaciones. Desde 2002 se celebran dos Semanas en Ginebra al año, y en la actualidad el programa se financia con cargo al presupuesto ordinario de la OMC -anteriormente se financiaban mediante contribuciones de fondos fiduciarios-.