las mujeres y el comercio
La Ayuda para el Comercio al servicio de las mujeres
La Ayuda para el Comercio presta asistencia a los países en desarrollo y los países menos adelantados para aumentar su capacidad comercial y sus exportaciones abordando cuatro esferas clave: las políticas y reglamentaciones comerciales, la infraestructura económica, la creación de capacidad productiva y el ajuste relacionado con el comercio. Las cuestiones de género han sido una parte intrínseca de la Ayuda para el Comercio desde su creación. A través de la Ayuda para el Comercio, la OMC se ha centrado en crear capacidad comercial de las mujeres y en ayudarles a utilizar el comercio como herramienta para su desarrollo económico.
Objetivos de la Ayuda para el Comercio
El informe definitivo del Equipo de Trabajo sobre la Ayuda para el Comercio, creado en 2006 dispone lo siguiente: "La ayuda para el comercio deberá prestarse de manera coherente, teniendo plenamente en cuenta [...] la perspectiva de género y el objetivo general del desarrollo sostenible. [...] Los donantes y países socios se comprometen conjuntamente a realizar esfuerzos de armonización similares para otros planteamientos transversales, como la igualdad de género".
Empoderamiento económico de las mujeres mediante el comercio
Los donantes y los países asociados han ido integrando de manera creciente las cuestiones de género en sus objetivos de Ayuda para el Comercio. El ejercicio de vigilancia y evaluación de 2019 revela el papel destacado que ocupa actualmente el empoderamiento económico de la mujer en las agendas de los donantes y los países asociados. Hoy día el 84% de las estrategias de Ayuda para el Comercio de los donantes y el 85% de las estrategias de desarrollo nacional o regional de los países asociados tratan de promover el empoderamiento económico de las mujeres.
El principal grupo objetivo de las iniciativas de Ayuda para el Comercio relacionadas con el género es el de las mujeres empresarias.
Si bien el género actualmente forma parte integrante de los objetivos de la Ayuda para el Comercio de los Miembros, no ha sido plenamente integrado en sus prioridades en materia de Ayuda para el Comercio. Esta discordancia ayuda a explicar la dificultad de evaluar el impacto de la Ayuda para el Comercio en el empoderamiento económico de las mujeres. También muestra el reto que supone traducir los objetivos en programas de trabajo.
Corrientes de Ayuda para el Comercio
Hay dos tipos de Ayuda para el Comercio para las cuestiones de género:
- programas/proyectos dedicados específicamente a cuestiones de género
- programas/proyectos en los que el género es uno de los temas centrales.
Casi todas las corrientes de Ayuda para el Comercio se destinan a programas/proyectos en los que el género es uno de los objetivos. Entre 2006 y 2017, se desembolsaron USD 3.400 millones para programas/proyectos dedicados específicamente a cuestiones de género (menos del 1% de los desembolsos totales – USD 300.000 millones). Se gastaron en total USD 45.000 millones en programas/proyectos en los que el género es uno de los objetivos (el 12% de los desembolsos totales).
Programas de trabajo sobre la Ayuda para el Comercio
Las cuestiones de género se han integrado en los programas de Ayuda para el Comercio desde 2017:
Exámenes Globales de la Ayuda para el Comercio
- Octavo Examen Global 2022
- Balance 2021, 23 a 25 de marzo
- Séptimo Examen Global 2019
- Sexto Examen Global 2017
- Quinto Examen Global 2015
- Cuarto Examen Global 2013
- Tercer Examen Global 2011
- Segundo Examen Global 2009
- Primer Examen Global 2007
Sesiones sobre las cuestiones de género en el marco del Examen Global 2019
3 de julio de 2019 |
|
5 de julio de 2019 |
|
5 de julio de 2019 |
Labor en curso
Como parte de su ejercicio de vigilancia y evaluación, la OMC ha elaborado un cuestionario sobre las mujeres y la Ayuda para el Comercio. Los datos recabados ayudarán a identificar dónde hay lagunas y cómo integran los Miembros de la OMC las cuestiones de género en los proyectos de Ayuda para el Comercio.
Los análisis se utilizarán para elaborar indicadores destinados a ayudar a los Miembros de la OMC a encauzar mejor la Ayuda para el Comercio y hacer que funcione para las mujeres. Esta labor se está realizando actualmente en colaboración con la OCDE. Se presentará en el marco del Examen Global en julio de 2022 y en la Conferencia Internacional de la OMC de Investigaciones sobre Comercio y Género que tendrá lugar en diciembre de 2022.
Publicaciones e informes
- Women's Economic Empowerment: an inherent part of Aid for Trade
- La Ayuda para el Comercio en síntesis 2019: Apoyar la diversificación y el empoderamiento económicos - Capítulo 9: Lecciones aprendidas de la prestación de la Ayuda para el Comercio en apoyo del empoderamiento económico de las mujeres
- La Ayuda para el Comercio en síntesis 2017: Fomentar el comercio, la inclusión y la conectividad en favor del desarrollo sostenible - Capítulo 8: Resolver las diferencias de conectividad entre grandes y pequeñas empresas y entre hombres y mujeres
Compartir
Si tiene problemas para visualizar esta página,
sírvase ponerse en contacto con [email protected], y proporcionar detalles sobre el sistema operativo y el navegador que está utilizando.