Diálogo

La contaminación producida por los plásticos y el comercio de plásticos ambientalmente sostenible *

En noviembre de 2020, un grupo de Miembros de la OMC puso en marcha una nueva iniciativa para estudiar la manera en que la OMC podría contribuir a los esfuerzos por reducir la contaminación producida por los plásticos y fomentar la transición a un comercio de plásticos más ambientalmente sostenible. El Diálogo sobre la Contaminación Producida por los Plásticos y el Comercio de Plásticos Ambientalmente Sostenible está abierto a todos los Miembros de la OMC, y tratará de complementar los debates mantenidos en el Comité de Comercio y Medio Ambiente (CCMA) y otros foros.

Noticias

Participación

En abril de 2023, Miembros de la OMC participan en el Diálogo.

Reuniones

25 May: Plenary meeting


27 April: Workshop on Reduction and Circularity to tackle plastic pollution in cooperation with UNEP


13 March: Plenary meeting


16 February: Pre-plenary meeting

7 December: Plenary meeting


6 December: Workshop on Sustainable and Effective Substitutes and Alternatives For Plastics in cooperation with UNCTAD


17 de noviembre de: Pre-Plenary meeting


11 de octubre: sesión plenaria


19-20 de septiembre: Pre-plenary meeting

24 de mayo: sesión plenaria

  • Informal summary by the Coordinators INF/TE/IDP/R/6
  • Aviso de convocatoria INF/TE/IDP/CN/6/Rev.1
  • Proyecto de comunicación a la OMA INF/TE/IDP/W/6
  • Encuesta sobre las medidas relativas a la contaminación producida por los plásticos relacionadas con el comercio INF/TE/IDP/W/7
  • Proyecto de encuesta sobre el Examen Global de la Ayuda para el Comercio y la evaluación de las necesidades INF/TE/IDP/W/8
  • Observaciones del Embajador LI (China) INF/TE/IDP/RD/42
  • Declaración de la Organización Mundial de Aduanas (OMA) INF/TE/IDP/RD/43
  • Presentación de los Convenios de Basilea, Estocolmo y Rotterdan sobre las Conferencias de las Partes en 2022 Secretaría de la OMC - Cuestionario sobre ayuda para el comercio INF/TE/IDP/RD/44
  • Secretaría de la OMC - Cuestionario sobre ayuda para el comercio INF/TE/IDP/RD/45
  • Instituto Internacional de Desarrollo Sostenible (IISD) INF/TE/IDP/RD/46
  • Tess Statement INF/TE/IDP/RD/63/Rev.1

11 de Mayo: reunión previa a la sesión plenaria del Diálogo sobre los Plásticos


30 de marzo: IDP Regular meeting


18 de marzo: IDP workstreams meeting

Documentos publicados en el marco del Diálogo

10 December

  • Ministerial Statement on Plastic pollution and environmentally sustainable plastics trade (WT/MIN(21)/8/Rev.2)

15 de octubre

  • Proyecto de declaración de la CM12 relativa al Diálogo Informal sobre los Plásticos (INF/TE/IDP/W/4)

4 de octubre

Objetivo de las conversaciones

En su comunicación conjunta al CCMA después de su reunión inaugural en noviembre de 2020 durante la Semana del Comercio y el Medio Ambiente de la OMC, los participantes señalaron que el aumento del costo ambiental, sanitario y económico de la contaminación producida por los plásticos —ampliado por la pandemia de COVID-19— es motivo de creciente preocupación para todos los países, grandes y pequeños, desarrollados y en desarrollo.

Los participantes destacaron que, dada la creciente necesidad de una acción mundial coordinada, el grupo trataría de identificar oportunidades de aumentar la cooperación comercial en el marco de las normas y mecanismos de la OMC para contribuir a los esfuerzos nacionales, regionales y mundiales por reducir la contaminación producida por los plásticos y apoyar los esfuerzos realizados en otros foros. El Diálogo tiene por objeto formar parte de los debates más amplios de la OMC para promover los objetivos de sostenibilidad ambiental.

Comunicación Ministerial

En una Comunicación Ministerial publicada en diciembre de 2021, se establece una hoja de ruta y se identifican algunas esferas clave en las que se centrará el Diálogo. Estas incluyen: la manera de mejorar la transparencia de las corrientes comerciales de los plásticos, las cadenas de suministro y las políticas comerciales; el fortalecimiento de la cooperación en materia de reglamentación con otros organismos internacionales; la identificación de políticas y mecanismos comerciales ambientalmente sostenibles; y el refuerzo de la asistencia técnica relacionada con el comercio para las economías vulnerables, en particular los países menos adelantados (PMA) y los pequeños Estados insulares en desarrollo (PEID).

En el Plan del Diálogo sobre los Plásticos 2022, adoptado en febrero de 2022, se establecieron tres líneas de trabajo con el fin de hacer avanzar el trabajo técnico: las cuestiones transversales (por ejemplo, la transparencia y la asistencia técnica); la promoción del comercio para luchar contra la contaminación producida por los plásticos; y la reducción para luchar contra la contaminación producida por los plásticos y la economía circular para los plásticos. El enfoque inclusivo de la iniciativa implica a las partes interesadas pertinentes del sector privado, la sociedad civil, las organizaciones internacionales y las instituciones académicas que respaldan los debates gracias a sus conocimientos técnicos y su experiencia, en un espíritu de transparencia.

Estado de la situación

El Diálogo sobre los Plásticos ha subrayado la importancia de tener un panorama exhaustivo del ciclo de vida completo de la cadena de valor de los plásticos —incluidas las "corrientes ocultas" del comercio de "plásticos incorporados en otros productos"— y un análisis de las oportunidades y desafíos que plantea. A este respecto, el Diálogo ha reforzado su colaboración con otros procesos y organizaciones internacionales, en particular con la comunicación a la Organización Mundial de Aduanas (OMA) del 8 de junio de 2022 (INF/TE/IDP/W/6/Rev.1), la cooperación en el marco de las negociaciones de la Asamblea de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente (UNEA) encaminadas a conseguir un nuevo instrumento vinculante a nivel internacional de aquí a 2024 para poner fin a la contaminación producida por los plásticos, y los esfuerzos desplegados en el marco de los Convenios de Basilea, Rotterdam y Estocolmo.

El Diálogo sobre los Plásticos ha adoptado una serie de medidas concretas para aplicar la Comunicación Ministerial. Estas se presentaron en una sesión de información para la prensa durante la Duodécima Conferencia Ministerial (CM12) en junio de 2022 mediante una Comunicación Ministerial de los coordinadoresen la que se destacaron los primeros resultados que deben lograrse antes de la CM13, enumerados a continuación:


* Los documentos que figuran en esta página guardan relación con una iniciativa de un grupo de Miembros de la OMC y no forman parte de un proceso acordado a nivel multilateral en el marco de la OMC. Volver al texto

Acto de presentación de Comunicaciones Ministeriales: Debates Estructurados sobre el Comercio y la Sostenibilidad Ambiental, Diálogo sobre los Plásticos y Reforma de las Subvenciones a los Combustibles Fósiles

9.30 h - 11 h, miércoles 15 de diciembre de 2021

Comunicaciones Ministeriales

Aprovechando el impulso de la constructiva labor llevada a cabo en el marco de cada una de estas tres iniciativas para que el comercio forme parte de la solución a los desafíos ambientales, con motivo de este acto conjunto se reconocerán los importantes logros alcanzados con el respaldo de una gran diversidad de Miembros y se presentarán al público las Comunicaciones Ministeriales sobre el Comercio y la Sostenibilidad Ambiental, sobre la Contaminación Producida por los Plásticos y el Comercio de Plásticos Ambientalmente Sostenible, y sobre la Reforma de las Subvenciones a los Combustibles Fósiles.

Compartir


Si tiene problemas para visualizar esta página,
sírvase ponerse en contacto con [email protected], y proporcionar detalles sobre el sistema operativo y el navegador que está utilizando.