Las mujeres y el comercio

Las mujeres y el comercio

El aumento de la participación de la mujer en el mercado de trabajo podría aumentar la productividad de los países, lo que aumentaría la diversificación de la economía, la innovación y la lucha contra la pobreza. El comercio puede impulsar este crecimiento económico apoyando el empoderamiento de las mujeres y promoviendo la igualdad de género.

volver al principio

Noticias

Grupo de Trabajo Informal sobre Comercio y Cuestiones de Género

El 23 de septiembre de 2020 se estableció el Grupo de Trabajo Informal sobre Comercio y Cuestiones de Género con el fin de intensificar la labor de la OMC encaminada a aumentar la participación de las mujeres en el comercio mundial (WT/L/1095/Rev.1). Está integrado por 127 Miembros de la OMC y observadores.

La labor del Grupo de Trabajo se sustenta sobre cuatro pilares:

  • el examen de la labor analítica realizada;
  • el intercambio de experiencias;
  • la consideración del concepto y el alcance de una "perspectiva de género";
  • la contribución al Programa de Trabajo sobre la Ayuda para el Comercio.

El 26 de febrero de 2021, el Grupo de Trabajo adoptó un Plan de Trabajo para ayudar a impulsar sus actividades y centrar su labor en la Duodécima Conferencia Ministerial de la OMC (CM12). Esta labor se centra en adquirir una mejor comprensión de la relación entre el comercio y el género y en ver cómo se integran las cuestiones de género en las políticas comerciales de los Miembros. El informe de situación puede ser consultado en: INF/TGE/R/1.

Trabajo en la Secretaría de la OMC

El trabajo de la OMC está impulsado por planes de acción sobre comercio y cuestiones de género, que abarcan los años 2017 a 2020 y 2021 a 2026. Su objetivo general es:

  • ayudar a los Miembros de la OMC en su labor sobre el comercio y las cuestiones de género;
  • crear capacidad en cuestiones relacionadas con el comercio y el género;
  • fomentar la investigación y la recopilación de datos;
  • integrar las cuestiones de género en la labor de la Secretaría de la OMC;
  • mejorar el conocimiento del comercio y el género en el plano internacional.

Esta labor se lleva a cabo bajo la dirección de la Jefa de la Unidad de Comercio y Género de la OMC, Sra. Anoush der Boghossian (contacto: [email protected]).

En el Informe sobre las Actividades para 2017-2020 se detallan las iniciativas emprendidas para impulsar el empoderamiento económico de las mujeres y la forma en que la OMC ha alcanzado sus objetivos.

Centro de Investigación sobre Cuestiones de Género de la OMC

La Secretaría de la OMC puso en marcha en mayo de 2021 el Centro de Investigación sobre Cuestiones de Género de la OMC para adquirir una mejor comprensión de los efectos del comercio en las mujeres y la igualdad de género. El Centro sirve de plataforma de recopilación de conocimientos en la que se comparten los trabajos de investigación más recientes.

La Estrategia 360° sobre Comercio y Género

La Estrategia 360° sobre Comercio y Género es el programa de creación de capacidad de la OMC en materia de comercio y género destinado a los funcionarios públicos y las empresarias.

Creación de capacidad para funcionarios públicos en materia de comercio y género

El programa tiene los siguientes objetivos:

  • ofrecer una nueva perspectiva sobre los efectos que puede tener el comercio en el empoderamiento económico de las mujeres;
  • ayudar a explicar por qué las normas comerciales no son neutras en lo que respecta al género;
  • ofrecer soluciones para integrar el género en las políticas comerciales, sobre la base de las prácticas de los Miembros;
  • ayudar a los funcionarios públicos en su labor en materia de comercio y género;
  • recabar información sobre las políticas, iniciativas, programas y estadísticas comerciales con un componente de género de los Miembros;
  • ayudar a impulsar la investigación recabando información sobre las prioridades de los Miembros;
  • centrarse en las necesidades de los gobiernos antes de proporcionar la formación pertinente.

BRIDGE: Creación de capacidad para empresarias

La OMC trata de mejorar su conocimiento sobre los obstáculos que impiden a las mujeres acceder al mercado mundial, de fortalecer la capacidad de las empresarias para exportar bienes y servicios y de promover un comercio inclusivo.

En 2022, la OMC pondrá en marcha BRIDGE, un programa de formación cuyo objetivo es colmar las lagunas de conocimientos de las normas comerciales de las empresarias. Este programa trata de eliminar los principales obstáculos que impiden a las mujeres acceder al mercado mundial. En la actualidad, la OMC está estableciendo asociaciones con otras organizaciones internacionales para aplicar este programa.

Recopilación de datos

La OMC participa de manera activa en la recopilación de datos sobre el comercio y el género.

Entre 2019 y 2020, la OMC realizó tres estudios regionales en África Oriental, Asia Meridional y América Latina sobre las empresarias a fin de evaluar las limitaciones que afrontan en la exportación de bienes y servicios y de evaluar sus lagunas en materia de conocimientos sobre las normas comerciales. El programa BRIDGE tiene por objeto abordar estas cuestiones.

La OMC tiene previsto realizar nuevos estudios en 2022 para evaluar la repercusión de la COVID-19 en las empresarias y adaptará BRIDGE en función de las conclusiones.

Cada año, la OMC publica un informe en el que se ponen de relieve las principales estadísticas relativas al liderazgo femenino en la OMC, examinando tanto a los Miembros de la OMC como a la Secretaría. En el informe se describe el desglose actual por género en la OMC.

Exámenes de las políticas comerciales

Los Miembros de la OMC utilizan los exámenes de las políticas comerciales para poner de relieve la evolución de las políticas que contribuyen a la igualdad de género. Desde 2018, el 55% de los exámenes de las políticas comerciales contienen información facilitada por los Miembros de la OMC sobre sus políticas comerciales sensibles al género (un total de 25 de los 45 exámenes realizados entre enero de 2018 y septiembre de 2021).

Empoderar a las mujeres gracias a la Ayuda para el Comercio

La Ayuda para el Comercio tiene un mandato claro en cuanto a las cuestiones de género. En 2006, el informe presentado por el Equipo de Trabajo sobre la Ayuda para el Comercio (WT/AFT/1) sostuvo que: "La ayuda para el comercio deberá prestarse de manera coherente, teniendo plenamente en cuenta, [...], la perspectiva de género y el objetivo general del desarrollo sostenible". En el informe también se pide a los donantes y los países socios que se comprometan conjuntamente a realizar "esfuerzos de armonización similares para otros planteamientos transversales, como la igualdad de géneros".

Desde 2007, los donantes y los países socios de la Ayuda para el Comercio han incorporado progresivamente la cuestión del género en sus estrategias de Ayuda para el Comercio. El ejercicio de vigilancia y evaluación de 2019 revela que alrededor del 84% de las estrategias de Ayuda para el Comercio de los donantes y el 85% de las estrategias nacionales o regionales de desarrollo de los países asociados tienen por objeto promover el empoderamiento económico de las mujeres.

Para obtener más información

Póngase en contacto con la Unidad de Comercio y Género de la OMC: [email protected].

Día Internacional de la Mujer 2023: Reglobalización inclusiva

Conversación entre Christine Lagarde y Ngozi Okonjo-Iweala

8 de marzo de 2023

Documentos de trabajo

Lista completa 

 

Compartir


  

Si tiene problemas para visualizar esta página, sírvase ponerse en contacto con [email protected] y proporcionar detalles sobre el sistema operativo y el navegador que esté utilizando.