NEGOCIACIONES SOBRE LAS SUBVENCIONES A LA PESCA

Más información

  

La DG Okonjo-Iweala dijo: “Me complace acoger a Nueva Zelandia en la creciente lista de Miembros de la OMC que han aceptado formalmente el Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca. También agradezco a Nueva Zelandia su donación por valor de CHF 100.048 al Mecanismo de Financiación para la Pesca. Esta participación se suma a las importantes contribuciones de Nueva Zelandia a la labor de la OMC para establecer normas mundiales contra las subvenciones a la pesca perjudiciales. Espero que con ello se aliente a más países de la región de Oceanía y del resto del mundo a aceptar formalmente el Acuerdo, respaldar su aplicación y acelerar la entrada en vigor de este Acuerdo histórico de la OMC para la sostenibilidad de los océanos.”

El Embajador O'Connor dijo: “Me congratulo de depositar el instrumento de aceptación de Nueva Zelandia del Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca de la OMC.  Este Acuerdo tendrá un efecto tangible en la salud de nuestros océanos prohibiendo las subvenciones perjudiciales a la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (pesca INDNR), la pesca de poblaciones sobreexplotadas y la pesca en las zonas no reguladas de alta mar.  Con él se muestra que el comercio puede y debe formar parte de las soluciones a nuestros problemas de sostenibilidad a escala mundial.  Como Ministro Facilitador de las negociaciones, ha sido para mí un privilegio ayudar a los Miembros a llegar a este Acuerdo histórico en la CM12, en particular dada su importancia para nuestra región del Pacífico.”

Contando la donación más reciente, desde 2000 Nueva Zelandia ha hecho contribuciones a los distintos fondos fiduciarios de la OMC por un valor total de CHF 1.707.382.

Con el instrumento de aceptación formal de Nueva Zelandia — el decimoséptimo instrumento recibido por la OMC — ya se ha obtenido cerca del 40% de las aceptaciones necesarias para que el Acuerdo entre en vigor. Se necesita la aceptación de dos tercios de los Miembros de la OMC para que el Acuerdo entre en vigor.

Adoptado por consenso en la Duodécima Conferencia Ministerial de la OMC (CM12) celebrada en Ginebra del 12 al 17 de junio de 2022, el Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca establece nuevas normas vinculantes y multilaterales para frenar las subvenciones perjudiciales, que son un factor clave en el agotamiento generalizado de las poblaciones de peces en el mundo. Además, en el Acuerdo se reconocen las necesidades de los países en desarrollo y los países menos adelantados (PMA) y se establece un fondo para prestar asistencia técnica y apoyar la creación de capacidad a fin de ayudarlos a cumplir las obligaciones pertinentes.

El Acuerdo prohíbe las ayudas a la pesca INDNR y a la pesca de poblaciones sobreexplotadas, y pone fin a las subvenciones a la pesca en las zonas no reguladas de alta mar.

Los Miembros acordaron también en la CM12 proseguir las negociaciones sobre las cuestiones pendientes con miras a formular recomendaciones a la CM13, que se celebrará en febrero de 2024 en Abu Dabi (Emiratos Árabes Unidos) para elaborar disposiciones adicionales que permitan ampliar las disciplinas del Acuerdo.

El texto completo del Acuerdo puede consultarse aquí. La lista de Miembros que han depositado sus instrumentos de aceptación del Acuerdo puede consultarse aquí. La información para los Miembros sobre cómo aceptar el Protocolo de Enmienda puede consultarse aquí.

Mecanismo de Financiación para la Pesca de la OMC

Dado que el nuevo Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca entrañará ajustes y mejoras en lo que respecta a los marcos legislativos y administrativos, las obligaciones en materia de transparencia y notificación, y las políticas y prácticas de ordenación pesquera de los Miembros de la OMC, el artículo 7 del Acuerdo prevé la creación de un mecanismo de financiación para proporcionar asistencia técnica y para la creación de capacidad específicas con el fin de ayudar a los países en desarrollo y los países menos adelantados Miembros a los efectos de la aplicación.

El Fondo es gestionado por la OMC junto con las organizaciones asociadas, a saber, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola y el Grupo Banco Mundial, que aportan experiencia pertinente y permiten a la OMC aprovechar sus propios conocimientos especializados.

Se puede consultar más información sobre el Fondo, que entró en funcionamiento el 8 de noviembre, aquí.

Compartir

Compartir


Fotos
Galería de fotos Ver diapositivas

Si tiene problemas para visualizar esta página,
sírvase ponerse en contacto con [email protected], y proporcionar detalles sobre el sistema operativo y el navegador que está utilizando.