Lo que está ocurriendo en la OMC
NOTICIAS:  COMUNICADOS DE PRENSA 1998

PRESS/98
19 de marzo de 1998

El crecimiento del Comercio Mundial se aceleró en 1997 a pesar de la agitación en algunos mercados financieros asiáticos

En 1997 el volumen de comercio mundial de mercancías aumento un 9,5 por ciento, el segundo de los mayores porcentajes registrados en más de dos decenios. La producción mundial creció un 3 por ciento, e igualó los mejores resultados obtenidos desde 1989. El crecimiento del comercio y la producción el año pasado se distribuyeron entre las regiones de manera más equilibrada que en 1996. Sobre las perspectivas del comercio en 1998 sigue pesando la incertidumbre de las repercusiones de la crisis financiera de Asia. Pero aun cuando el crecimiento del comercio de mercancías fuera hasta un 25 por ciento inferior al de 1997, la expansión del comercio mundial en 1998 sería superior al promedio de la primera mitad del decenio de 1990.

Éstas son algunas de las conclusiones del primer informe de la Secretaría de la OMC sobre la evolución del comercio en el pasado año y las perspectivas para el año en curso (que se reproducen más adelante). Otras importantes conclusiones son las siguientes:

*    El crecimiento del comercio ha sido fuerte en América del Norte y en América del Sur: una gran parte del crecimiento, mayor de lo previsto, del comercio en 1997 puede atribuirse al dinamismo de las economías de América del Norte y de América del Sur. La participación de ambas regiones en el comercio mundial fue la mayor por ellas conseguida en más de un decenio. Para 1998 se prevé cierta pérdida de ritmo en estas regiones.

*    Las diferencias del crecimiento del volumen de las exportaciones entre las regiones se redujeron en 1997: unos mejores resultados de Asia, Europa Occidental y las economías en transición han reducido la dispersión de las tasas de crecimiento de las exportaciones de mercancías entre las regiones.

*    El valor de las exportaciones de mercancías y servicios comerciales superó los 6,5 billones de dólares EE.UU.: el valor de las exportaciones de mercancías ascendió a 5,3 billones y el de las de servicios comerciales a 1,3 billones de dólares EE.UU. en 1997.

*    La fortaleza del dólar dio lugar a grandes diferencias en las mediciones del valor en dólares y del volumen de las corrientes comerciales mundiales en 1997: la fortaleza del dólar de los Estados Unidos frente a las monedas de muchos de los principales países comerciantes, unida a la baja inflación, produjo el mayor descenso anual de los precios en dólares de las exportaciones mundiales de mercancías desde 1950. Por el descenso de los precios en dólares los aumentos del valor del comercio mundial fueron sólo modestos, a pesar del fuerte crecimiento de su volumen.

*    De nuevo las manufacturas fueron la categoría de productos más dinámica: el comercio de productos manufacturados creció a un ritmo superior al del comercio total de mercancías, a pesar de la acentuada baja de los precios en dólares.

*    Los efectos de la crisis financiera asiática en el comercio se sentirán sobre todo en la región de Asia: la mayor parte del comercio de los países más afectados por la crisis financiera -República de Corea, Malasia, Tailandia, Indonesia y Filipinas- tiene lugar dentro de la región y es en ella donde se harán sentir con más fuerza los efectos en el comercio. Como los países afectados representan cuotas relativamente pequeñas de la producción y del comercio mundiales, los efectos de la crisis en el comercio serán limitados.

*    El reajuste comercial entre los países más afectados por la crisis asiática se ha hecho hasta ahora en gran medida mediante la contracción de las importaciones, pero es probable que las exportaciones desempeñen una función importante en la recuperación económica: en estas circunstancias, la contracción de las importaciones precede generalmente a la expansión de las exportaciones. Las dificultades iniciales relacionadas con la disponibilidad y el costo de los créditos, y el costo de las mercancías importadas para la producción destinada a la exportación, dificultarán en un primer momento la expansión de las exportaciones. Pero el reajuste de las monedas y la holgada capacidad de producción favorecerán la expansión de las exportaciones.

I.    Principales características de la evolución del comercio mundial en 1997

En 1997 el PIB y el comercio mundiales crecieron a ritmos impresionantes, a pesar de los efectos de la crisis financiera asiática. El PIB realSee footnote 1 aumentó un 3 por ciento, e igualó los mejores resultados conseguidos desde 1989. Las exportaciones de mercancías crecieron un 9,5 por ciento, la tasa de crecimiento del comercio más alta registrada en más de dos decenios, con la excepción de 1994. En 1994, el comercio creció a una tasa del 10 por ciento (gráfico 1). Siguiendo la tendencia histórica bien establecida las exportaciones de mercancías crecieron mucho más que la producción mundial: casi tres veces más, en 1997.

Figure
Graphic file ch1a.wmf with height 332 p and width 470 p Center aligned

El crecimiento del comercio fue mayor de lo esperado, en gran parte por los resultados obtenidos en América del Norte. El fuerte crecimiento de la producción en América del Norte y del Sur impulsó las tasas de crecimiento de las importaciones y las exportaciones hasta cifras de 2 dígitos. Las diferencias de las tasas regionales de crecimiento de la producción se redujeron en 1997, al recuperarse la actividad económica en Europa Occidental y en las economías en transición. Estas dos regiones juntas representan aproximadamente el 45 por ciento del comercio mundial de mercancías y servicios. A pesar de haber mejorado en 1997, su crecimiento siguió siendo el más débil de todas las regiones.See footnote 2 Asia, África y el Oriente Medio experimentaron en 1997 un crecimiento medio de la producción más lento que en 1996. La pérdida de ritmo en el crecimiento del PIB de la región de Asia es imputable principalmente al Japón. El crecimiento de los países en desarrollo de Asia sólo disminuyó muy ligeramente en promedio, hasta ser del orden del 7 por ciento, pero siguió siendo todavía el doble del crecimiento mundial medio. Según datos de las Naciones Unidas, en 1997 registraron un crecimiento per cápita positivo 120 de los 143 países para los que se hicieron estimaciones. Estos resultados igualaron a los de 1996, los mejores registrados en lo que va del decenio de 1990.See footnote 3

Mientras los volúmenes del comercio iban en aumento, la apreciación del dólar de los Estados Unidos frente a las monedas de las grandes naciones comerciantes de Europa Occidental y de Asia frenó fuertemente las tasas de crecimiento del comercio medidas en dólares. La importancia de los países de Europa Occidental y de Asia en el comercio mundial, unida a los bajos niveles de la inflación interna, dieron lugar a un fuerte descenso de los precios de las exportaciones en dólares. Éste es el motivo por el que observamos una desaceleración del crecimiento del valor del comercio mundial, pero una aceleración en términos reales.See footnote 4

El valor en dólares de las exportaciones mundiales de mercancías aumentó en 1997 un 3 por ciento, cifra algo inferior al 4 por ciento registrado en 1996. Las exportaciones mundiales de manufacturas crecieron por encima de la tasa media, mientras que las de minerales aumentaron menos del promedio y el crecimiento de los envíos agrícolas disminuyó. El valor de las exportaciones mundiales de servicios comerciales aumentó un 2 por ciento en 1997, cifra que, casi con toda certeza, oculta importantes aumentos de los volúmenes del comercio (cuadro 1). De los tres sectores amplios de servicios comerciales, el crecimiento del sector del transporte permaneció estacionario, el de los servicios de viaje aumentó ligeramente, y otros servicios comerciales registraron una tasa de crecimiento de sus exportaciones superior al promedio. Tanto las exportaciones de mercancías como las de servicios comerciales alcanzaron niveles de valor sin precedentes, 5,3 billones y 1,3 billones de dólares EE.UU. respectivamente en 1997.

La crisis financiera de algunos países de Asia tuvo repercusiones sólo modestas en el crecimiento medio del comercio mundial en 1997, tanto en valor como en volumen. Ello no es sorprendente, pues la crisis se agudizó sólo en los últimos meses de 1997 y los efectos de la depreciación tardan en hacerse sentir en la evolución del comercio. Por otra parte, la cuota del comercio mundial de las cinco economías asiáticas más afectadas (República de Corea, Malasia, Tailandia, Indonesia y Filipinas) se sitúa sólo entre el 6 y el 7 por ciento (cuadro 4 del apéndice).

Cuadro 1
Exportaciones mundiales de mercancías y servicios comerciales, 1995-97

(En miles de millones de dólares y porcentaje)

  Valor Variación anual
  1995 1996 1997 1995 1996 1997
Mercancías 4.915 5.125 5.295 20,0 4,0 3,0
Servicios comerciales 1.200 1.270 1.295 15,0 6,0 2,0

II.    Evolución del comercio mundial por regiones

En el sexto año de expansión económica, el crecimiento del PIB de América del Norte aumentó en 1997 hasta cifrarse casi en el 4 por ciento, superando las expectativas de muchas previsiones. El vigor de la actividad económica general se reflejó en las corrientes comerciales. Medidas en precios constantes, tanto las exportaciones como las importaciones registraron un crecimiento de dos cifras por segunda vez en el decenio de 1990 (cuadro 2).

Cuadro 2
Crecimiento del volumen del comercio mundial de mercancías, por determinadas regiones, 1990-96

(Variación porcentual anual)

Exportaciones   Importaciones
Promedio

1990-95

1995 1996 1997   Promedio

1990-95

1995 1996 1997
6 ,0 9 ,0 5 ,0 9 ,5 Todo el mundo 6 ,5 9 ,0 5 ,0 9 ,0
7 ,0 9 ,5 6 ,0 10 ,5 América del Nortea 7 ,5 8 ,0 6 ,0 12 ,5
8 ,0 12 ,0 11 ,0 12 ,5 América Latina 11 ,5 3 ,0 11 ,5 21 ,5
5 ,5 8 ,0 4 ,5 8 ,0 Europa Occidental 4 ,5 8 ,0 3 ,5 7 ,0
5 ,5 8 ,5 4 ,0 8 ,0     Unión Europea (15) 4 ,5 7 ,5 2 ,5 6 ,5
4 ,5 17 ,5 7 ,5 11 ,0 Economías en transición 1 ,5 17 ,0 14 ,5 16 ,0
7 ,5 10 ,0 3 ,5 11 ,5 Asia 10 ,5 14 ,0 5 ,0 5 ,5
1 ,5 4 ,0 -0 ,5 9 ,5     Japón 6 ,5 12 ,5 2 ,0 2 ,5
11 ,0 14 ,5 6 ,5 7 ,0     Seis países comerciantes de Asia Orientalb 12 ,0 15 ,5 4 ,5 5 ,5

a    El Canadá y los Estados Unidos.

b    Hong Kong, China; República de Corea; Malasia; Singapur; Taipei Chino y Tailandia.

Nota:    No se dispone de datos separados sobre los volúmenes para África y el Oriente Medio, aunque se han hecho estimaciones para esas regiones con el fin de calcular un total mundial.

El valor de las exportaciones de mercancías aumentó en 1997 casi un 9,5 por ciento, tres veces más que el comercio mundial. El comercio interior de la región del América del Norte y sus exportaciones a los países de América Latina crecieron a tasas de 2 dígitos. Por primera vez desde 1994, las importaciones de América del Norte crecieron más que sus exportaciones. El vigor de la demanda de importaciones en América del Norte dio lugar a un fuerte aumento de las procedentes de Europa Occidental (21 por ciento), China (21 por ciento) y Japón (14 por ciento). Los resultados comerciales de América del Norte en los últimos años han dado lugar a una recuperación de la cuota de esta región en el comercio mundial. La parte correspondiente a las exportaciones estadounidenses llegó al 13 por ciento, su más alto nivel desde 1970. En cuanto a las importaciones, su parte fue del 16,5 por ciento, la más alta desde 1987. Las exportaciones y las importaciones de servicios comerciales de América del Norte crecieron algo menos que el comercio de mercancías, pero todavía considerablemente más que el comercio mundial de servicios.

En 1997, América Latina experimentó su más elevada tasa anual de crecimiento del PIB (5,2 por ciento) y las mayores entradas netas de capital privado en lo que va del decenio de 1990. Estos dos factores contribuyeron a los excelentes resultados de la región en el pasado año. Se plantea la cuestión de la sostenibilidad de estas tendencias, habida cuenta del gran aumento del déficit de la región por cuenta corriente y de la depreciación de los tipos de cambio efectivos reales de la mayoría de las monedas latinoamericanas.

Las exportaciones de mercancías de América Latina aumentaron en términos reales un 13 por ciento aproximadamente, mientras que las importaciones de mercancías crecieron más del 20 por ciento. Tanto en el caso de las exportaciones como en el de las importaciones, los resultados de 1997 fueron los mejores obtenidos en lo que va del decenio de 1990 (cuadro 2). Como los precios de las exportaciones y los de las importaciones disminuyeron en promedio un 2 por ciento aproximadamente, el aumento del valor en dólares de las exportaciones e importaciones de mercancías no fue tan fuerte como el de su volumen. Sin embargo fue muy marcada la diferencia entre las tasas de crecimiento de las importaciones y las de las exportaciones. Los dos principales países comerciantes de América Latina en 1997 -México y Brasil- continuaron registrando un aumento comercial de 2 dígitos (cuadro 3). Aunque los datos son incompletos, parece que el comercio de servicios comerciales también ha aumentado rápidamente. Este crecimiento fue muy superior al promedio mundial, pero menos dinámico que el crecimiento del comercio de mercancías de la región.

Cuadro 3
Crecimiento del valor del comercio mundial de mercancías, por regiones, 1990-97

(Miles de millones de dólares y porcentajes)

Exportaciones (f.o.b.)   Importaciones (c.i.f.)

Valor

Variación porcentual anual  

Valor

Variación porcentual anual
1997 1990-95 1995 1996 1997   1997 1990-95 1995 1996 1997
5.295 7 ,5 20 ,0 4 ,0 3 ,0 Todo el mundo 5.435 7 ,5 19 ,5 4 ,5 3 ,0
904 8 ,5 14 ,5 6 ,5 9 ,5 América del Norte 1.100 8 ,0 11 ,0 6 ,0 10 ,5
280 9 ,0 22 ,0 12 ,0 11 ,0 América Latina 319 14 ,5 11 ,5 12 ,5 17 ,5
110 14 ,0 31 ,0 21 ,0 14 ,5 México 113 12 ,5 -10 ,5 25 ,5 22 ,5
170 7 ,0 17 ,5 7 ,5 9 ,0 Otros países de América Latina 207 15 ,5 25 ,0 6 ,5 15 ,0
2.269 6 ,0 23 ,0 3 ,5 -1 ,0 Europa Occidental 2.236 5 ,5 22 ,5 2 ,5 -1 ,0
2.100 6 ,5 23 ,5 3 ,5 -1 ,0 Unión Europea (15) 2.045 5 ,5 22 ,0 2 ,0 -1 ,0
179 7 ,0 27 ,0 7 ,5 4 ,0 Economías en transición 192 5 ,0 26 ,0 15 ,5 7 ,5
89 7 ,5 26 ,5 5 ,5 6 ,5 Europa Central y Oriental 115 11 ,5 28 ,0 16 ,5 4 ,0
120 0 ,5 13 ,5 11 ,5 3 ,0 África 127 5 ,5 21 ,5 -1 ,0 5 ,0
30 3 ,5 10 ,5 2 ,5 6 ,0 Sudáfrica 32 10 ,5 30 ,5 -1 ,5 5 ,0
163 1 ,5 13 ,5 14 ,0 0 Oriente Medio 144 6 ,0 14 ,0 6 ,0 1 ,5
1.380 12 ,0 18 ,0 0 ,5 5 ,5 Asia 1.317 12 ,0 23 ,0 5 ,0 0
421 9 ,0 11 ,5 -7 ,5 2 ,0 Japón 338 7 ,5 22 ,0 4 ,0 -3 ,0
183 19 ,0 23 ,0 1 ,5 21 ,0 China 142 20 ,0 14 ,0 5 ,0 2 ,5
548 14 ,0 23 ,0 3 ,0 3 ,0 Seis países comerciantes de Asia Orientala 581 15 ,0 26 ,0 3 ,5 0

a    Hong Kong, China; República de Corea; Malasia; Singapur; Taipei Chino y Tailandia.

El crecimiento del comercio de Europa Occidental se recuperó vigorosamente. La recuperación de las exportaciones fue más acentuada en Alemania, Francia, España, Irlanda y Turquía, países que registraron un crecimiento de 2 dígitos. La depreciación del ecu frente al dólar, unida a la demanda interna relativamente más débil en la Europa Occidental Continental que en las otras regiones, hizo que las exportaciones siguieran creciendo a ritmo más rápido que las importaciones (cuadro 2).

La evolución de los tipos de cambio fue la causa principal que explica la disminución del valor en dólares de las exportaciones y de las importaciones de mercancías de Europa Occidental en 1997. Medidas en ecu, las exportaciones y las importaciones de esta región aumentaron más de un 10 por ciento. Las variaciones monetarias, junto con la fuerte demanda interna, explican por qué sólo el Reino Unido registró un fuerte aumento del valor en dólares de sus exportaciones e importaciones, entre los grandes países comerciantes de Europa Occidental (cuadro 1 del apéndice).

El valor en dólares de las exportaciones e importaciones de servicios comerciales permaneció estacionario en 1997. Las variaciones de la metodología aplicada para el acopio de datos, y la evolución divergente de los tipos de cambio, han dado lugar a importantes modificaciones del orden de importancia de los países comerciantes de Europa Occidental.See footnote 5 El Reino Unido ha sustituido a Francia en el segundo puesto entre los importadores mundiales de servicios comerciales y ha sobrepasado también a Francia y a Italia en el capítulo de las importaciones (cuadro 3 del apéndice).

La gran diversidad de los resultados del comercio y la producción de las economías en transición en 1997 es consecuencia de la desigualdad de los avances en el proceso de reforma. Hungría y Polonia han comunicado un crecimiento fuerte y sostenido del comercio en los tres últimos años. La Federación de Rusia, el más grande de los países comerciantes de la región, registró un fuerte aumento de sus importaciones y una disminución de sus exportaciones, por el descenso de los precios mundiales del petróleo (cuadro 1 del apéndice).

En la región del Oriente Medio, de cuyas exportaciones más del 70 por ciento son combustibles, el valor en dólares de sus exportaciones e importaciones permaneció estacionario, en gran medida por las oscilaciones de los precios del petróleo. Después de aumentar casi un 20 por ciento en 1996, los precios al contado del petróleo crudo disminuyeron un 6 por ciento en promedio en 1997. Con el aumento de los volúmenes de las exportaciones de petróleo de la región se compensó en parte el efecto negativo que tuvo en los ingresos por exportaciones la baja de los precios del petróleo.

En 1997, el crecimiento del PIB y de la producción agrícola de África se debilitó y bajaron los precios nominales del petróleo. Los ingresos por exportaciones aumentaron un 3 por ciento en dólares, cifra igual a la tasa media mundial pero considerablemente inferior a la conseguida en 1996. Las importaciones aumentaron un 5 por ciento en 1997, mucho más que en 1996 (cuadro 3). La evolución de los precios de los productos básicos fue diversa en 1997: aumentaron los precios de las bebidas (café, té y cacao) y en cambio disminuyeron los precios de muchos alimentos. En conjunto, la evolución de los precios favoreció a muchos países africanos menos adelantados. La baja de los precios del trigo y del arroz ha reducido factura de importaciones de los países importadores netos de productos alimenticios, al menos en la medida en que recurren a las importaciones por los canales comerciales.

En Asia, no sólo se debilitó el crecimiento económico en 1997 -especialmente en el Japón, principal mercado de la región- sino que las variaciones de los principales tipos de cambio (especialmente el alza del dólar frente al yen) pusieron en peligro la competitividad de los países en desarrollo del Asia Oriental. Estos países, que habían vinculado estrechamente sus monedas al dólar de los Estados Unidos, fueron los comerciantes más dinámicos del mundo en el pasado decenio. La evolución de los tipos de cambio, unida a la atonía del comercio intra-asiático calculado en dólares, contribuyó a la erosión de la confianza de los inversionistas extranjeros.

A pesar de que el crecimiento se hizo más lento en el Japón y en los países afectados por la crisis financiera, la región de Asia consiguió en 1997 una tasa de crecimiento real de sus importaciones del 5,5 por ciento. Las exportaciones se recuperaron claramente con relación a 1996 y, con una tasa de crecimiento del 11,5 por ciento, crecieron a un ritmo superior al del comercio mundial (cuadro 2). El valor en dólares de las exportaciones de Asia aumentó un 5,5 por ciento, mientras que el de las importaciones permaneció estacionario. El Japón, China y los países en desarrollo de Asia que sufrieron de la crisis financiera experimentaron todos un crecimiento de sus exportaciones mayor que el de las importaciones. En este último grupo de países, el crecimiento del comercio fue considerablemente diverso en 1997. Filipinas registró un fuerte crecimiento de las exportaciones y de las importaciones, mientras que el valor en dólares del comercio de Malasia permaneció estacionario. Las importaciones de Indonesia, la República de Corea y Tailandia disminuyeron (cuadro 3 y cuadro 7 del apéndice). Las exportaciones de servicios comerciales de Asia aumentaron algo más rápidamente que el comercio mundial, mientras que las importaciones permanecieron en las mismas cifras que el año anterior.

III.    Las consecuencias comerciales de la crisis financiera asiática

En el momento actual, cualquier intento de identificar los efectos comerciales de la crisis financiera de Asia tiene que ser por fuerza parcialmente especulativo. No ha transcurrido tiempo suficiente desde el comienzo de la crisis el año pasado para que hayan aparecido ya todos sus efectos en las corrientes comerciales. Por otra parte, la evolución futura de las economías de los cinco países más afectados -República de Corea, Malasia, Tailandia, Indonesia y Filipinas- es todavía incierta. Por estos motivos, la exposición que sigue tiene carácter provisional. Más aún, es importante señalar que un trato sumario de la cuestión en el plano regional tiende a oscurecer las importantes diferencias de la situación de los distintos países.

En el cuadro 4 del apéndice se recogen algunos datos básicos sobre los cinco países más afectados. El punto central que ilustra ese cuadro es que los países interesados representan una parte relativamente modesta de la actividad económica mundial: el 3,6 por ciento del PIB mundial, alrededor del 7 por ciento del comercio mundial, el 6 por ciento de las corrientes mundiales de inversiones extranjeras directas y el 4 por ciento del capital de esas inversiones, y menos del 4 por ciento del crédito bancario internacional bruto. Los efectos de la crisis pueden ser graves para los países afectados, y pueden extenderse de diversas maneras a otros países y a la economía mundial en general. Pero mientras los efectos de la crisis sigan restringidos a este grupo de países, sus probables repercusiones deben evaluarse a la luz del factor de la dimensión relativa de éstos.

A medida que varios de los países asiáticos afectados por la crisis financiera parecen ir recuperándose, se plantea la cuestión de hasta qué punto las importaciones impulsarán una actividad económica renovada. Las fuertes depreciaciones monetarias deben contribuir al crecimiento rápido de las exportaciones. Los observadores que hacen suya esta hipótesis temen que un fuerte aflujo de importaciones dañe a algunos sectores industriales, frene el crecimiento del PIB y produzca mayor desempleo en los países industrializados. Estos temores parecen en gran medida injustificados, al menos en lo que se refiere a los países de fuera de la región de Asia.

Los cuadros 5 y 6 del apéndice muestran que ningún país de fuera de la región de Asia enviaba a los mercados de los cinco países más afectados ni siquiera el 10 por ciento de sus exportaciones totales ni recibía de ellos el 10 por ciento de sus importaciones totales de mercancías. Si bien los Estados Unidos importaron de ese grupo de países en 1996 el 8,6 por ciento de sus importaciones de mercancías, todas las economías de Europa Occidental importaron de dichos países menos del 5 por ciento del total. La participación de los cinco países asiáticos más afectados en las importaciones y exportaciones de la Unión Europea fue del 2,5 por ciento en 1996. En cambio, el Japón recibió de los cinco países asiáticos el 16,5 por ciento de sus importaciones. Así pues, ni siquiera un aumento muy sustancial de las exportaciones de esos países -por ejemplo, del 20 por ciento- causaría un problema importante para el comercio global o la cuenta corriente de los países de fuera de Asia. Por otra parte, determinadas industrias con una gran capacidad no utilizada podrían aumentar rápidamente sus exportaciones ejerciendo así presión sobre esas mismas industrias de los países importadores.

En el pasado, las grandes devaluaciones como la crisis de México, la devaluación del franco CFA en el África Oriental y las devaluaciones sueca e italiana de principios a mediados del decenio de 1990, dieron lugar a un rápido crecimiento de las exportaciones durante los tres años siguientes y a una contracción de las importaciones en el primer año siguiente a la devaluación, antes de reanudarse el crecimiento de las importaciones. La consistencia de esta pauta puede sugerir que sucederá algo similar en el caso presente.

Varios factores favorecen una recuperación razonablemente fuerte e impulsada por las exportaciones en el caso de las cinco economías asiáticas más afectadas. Primero, se dispondrá de capacidad excedentaria para dedicarla a la producción para la exportación, a consecuencia de la atonía de la demanda interna. Segundo, los países interesados tienen buenos antecedentes como exportadores eficaces. En el último decenio, las tasas de crecimiento de las exportaciones y de las importaciones de los cinco países superaron al menos en un 50 por ciento a la tasa de crecimiento del comercio mundial. Tercero, en el caso de muchos de estos países, es grande la parte del comercio que corresponde a las multinacionales extranjeras, lo que significa que un importante segmento del comercio queda parcialmente al abrigo de las perturbaciones de la crisis financiera.

Por otra parte, algunos observadores ponen en duda las posibilidades de un aumento sustancial de las exportaciones de los países afectados, porque las dificultades del sector financiero socavan la expansión del comercio al menos a corto plazo. El razonamiento aducido es que una grave crisis de liquidez, unida a fuertes devaluaciones, ha sido la causa de una agitación tal del sector bancario que ha quedado debilitada la intermediación financiera, esencial para la producción y las transacciones exteriores. Los bancos que carecen de liquidez no pueden facilitar nuevos créditos ni renovar los vigentes, lo que lleva al cierre de empresas en algunos casos. En otros casos, la falta de financiación del comercio, o sus elevados costos, minan las perspectivas exportadoras.

Por otra parte, las importaciones (especialmente las de insumos para la fabricación destinada a la exportación) se han contraído mucho en dólares, lo que significa mayores costos de producción de las exportaciones que dependen de importaciones. Todo esto, unido a la presión inflacionista que ejerce sobre los insumos nacionales la subida de los precios de importación y de los tipos de interés, ha hecho que la depreciación real del tipo de cambio sea menor que la nominal. Además, el hecho de que los países afectados sean importantes interlocutores comerciales entre sí mitiga aún más el aumento de competitividad que cabría esperar de las depreciaciones monetarias.

Las depreciaciones nominales frente al dólar de los Estados Unidos entre enero de 1997 y enero de 1998 se situaron entre el 40 por ciento y más del 75 por ciento. Teniendo en cuenta los diferenciales de inflación y la evolución de los tipos de cambio de los cinco países asiáticos más afectados, la depreciación del tipo de cambio efectivo real se situó entre el 27 y casi el 70 por ciento. Aun cuando en los próximos meses la inflación se acelere en los países afectados, las devaluaciones que se han producido representan un importante impulso a la competitividad de los precios.

Ciertos factores externos pueden también limitar los aumentos de las exportaciones de los cinco países más afectados. Muy en particular, el crecimiento del PIB de América del Norte disminuirá probablemente en 1998, lo que implica que también crecerá menos la demanda de importaciones. También es probable que un lento crecimiento de las importaciones en el resto de Asia empeore las perspectivas de exportación, habida cuenta de que más del 50 por ciento de las exportaciones de los países asiáticos más afectados se destinan a otros países de Asia.See footnote 6 También se ha manifestado preocupación por la evolución de las importaciones de los dos mayores mercados de Asia: el Japón y China. Las importaciones del Japón y de China ya habían perdido ritmo en 1997 y los últimos datos disponibles (diciembre de 1997 - enero de 1998) apuntan a que se mantuvo el débil crecimiento de las importaciones.

El gráfico 2 muestra la información más reciente de que se dispone sobre la evolución del comercio de mercancías, en términos de valor, para los cinco países más afectados. Una importante pauta discernible en esos datos es que la contracción de las importaciones ha sido hasta ahora más acentuada que la expansión de las exportaciones. Como antes se ha sugerido, esto es de esperar y coincide con la experiencia de otros países que se han enfrentado a grandes y repentinas reducciones del valor de sus monedas.

En resumen, es probable que las exportaciones de las cinco economías asiáticas más afectadas se aceleren en 1998, pero quizá no tan rápidamente como cabría prever por las fuertes depreciaciones monetarias posteriores a la crisis financiera.


Figure
Graphic file ch2b.wmf with height 665 p and width 470 p Center aligned


IV.    Perspectivas del comercio mundial para 1998

Las perspectivas del comercio y la producción mundiales en 1998 se han visto oscurecidas en cierto grado por la crisis financiera asiática. Las proyecciones del crecimiento económico han sido rebajadas de manera acentuada en Asia. Se prevé que los cinco países que se sitúan en el centro de la crisis registren un crecimiento medio del PIB del 3 por ciento o inferior en 1998. Como los vínculos intra-asiáticos del comercio y las inversiones se han desarrollado de manera dinámica en los últimos decenios -más de la mitad del comercio de Asia era intrarregional en 1996- las repercusiones de la crisis se hacen sentir sobre todo dentro de la región. El comercio intrarregional, que se ha triplicado con creces desde 1990, podría llegar a disminuir.

La crisis asiática tendrá asimismo algunas repercusiones en el comercio y la producción de otras regiones. En el decenio de 1990 Asia pasó a ser la mayor región importadora neta de combustibles, y se prevé que la pérdida de ritmo del crecimiento en Asia someterá a presión los volúmenes del comercio y los precios del petróleo. En los dos primeros meses de 1998, los precios del petróleo ya habían disminuido un 20 por ciento con respecto al promedio de 1997. Esta evolución influirá claramente en los países exportadores de petróleo. La mayor competitividad de las exportaciones en los países afectados podría también influir en las perspectivas de exportación de los países cuyos tipos de cambio han mantenido una estrecha relación de valor con el dólar, entre ellos algunos países de Asia, de América Latina y economías en transición.

Aumentan los indicios de que en Europa Occidental Continental está recuperándose la demanda interna -que se refleja especialmente en las inversiones fijas no destinadas a la vivienda. La baja de los tipos de interés y la probabilidad de un descenso de los precios del petróleo deben contribuir a fortalecer el crecimiento del PIB de Europa Occidental, a pesar de la crisis asiática. La crisis financiera asiática probablemente reduzca las corrientes de capitales, en particular, las procedentes de Europa Occidental. La disminución de las salidas de capital privado, unida a la reducción de los déficit públicos, tenderá a hacer bajar aún más los tipos de interés y a fomentar las inversiones y el consumo. Esto a su vez estimulará la demanda de importaciones y mantendrá el comercio y la producción en sus principales interlocutores comerciales. Por otra parte, se prevé que el crecimiento de la producción en los Estados Unidos disminuirá en 1998, pero la medida de esa disminución es muy incierta. Según las proyecciones, también el crecimiento económico de América Latina será inferior a la cifra récord alcanzada en 1997 y volverá a la tasa media correspondiente al período de 1990 a 1995.See footnote 7

Si la crisis financiera puede en gran medida delimitarse a los cinco países gravemente afectados, sus repercusiones no deben hacer más que una pequeña mella en el crecimiento económico mundial. Como se prevé que la producción mundial aumente de manera moderada, y como se prevé también que el crecimiento menor en las Américas y en Asia se vea compensado en parte por el mayor crecimiento en Europa, cabe esperar un descenso de 2 ó 3 puntos porcentuales en el comercio mundial. Sin embargo, la tasa de expansión del comercio mundial seguirá siendo superior a la registrada en la primera mitad del decenio de 1990.

Apéndice - Cuadro 1
Principales exportadores e importadores en el comercio mundial de mercancías, 1997

(Miles de millones de dólares y porcentajes)

Clasifi- cación por orden de impor-  tancia Exportadores Valor
(f.o.b.)
Partici- 
pación
Varia-
ción
Clasifi-
cación por
orden de
impor-
tancia
Importadores Valor
(c.i.f.)
Partici-
pación
Varia-
ción
1 Estados Unidos 688 ,9 12 ,6 10 1 Estados Unidos 899 ,2 16 ,1 9
2 Alemania 511 ,7 9 ,4 -2 2 Alemania 441 ,5 7 ,9 -4
3 Japón 421 ,1 7 ,7 2 3 Japón 338 ,4 6 ,0 -3
4 Francia 287 ,8 5 ,3 0 4 Reino Unido 307 ,2 5 ,5 7
5 Reino Unido 280 ,1 5 ,1 7 5 Francia 266 ,8 4 ,8 -5
6 Italia 238 ,9 4 ,4 -5 6 Hong Kong, China 208 ,7 3 ,7 4
7 Canadá 214 ,4 3 ,9 6   importaciones definitivas a 48 ,0 0 ,9 0
8 Países Bajos 193 ,5 3 ,5 -5 7 Italia 208 ,6 3 ,7 1
9 Hong Kong, China 188 ,1 3 ,4 4 8 Canadá 201 ,0 3 ,6 15
  exportaciones nacionales 27 ,4 0 ,5 0 9 Países Bajos 177 ,1 3 ,2 -4
10 China 182 ,7 3 ,3 21 10 Bélgica-
Luxemburgo
155 ,5 2 ,8 -4
                   
11 Bélgica-
Luxemburgo
167 ,6 3 ,1 -2 11 Corea, Rep. de 144 ,6 2 ,6 -4
12 Corea, Rep. de 136 ,6 2 ,5 5 12 China 142 ,4 2 ,5 3
13 Singapur 125 ,0 2 ,3 0 13 Singapur 132 ,4 2 ,4 1
  exportaciones nacionales 72 ,4 1 ,3 -2   importaciones definitivasa 79 ,8 1 ,4 0
14 Taipei Chino 121 ,9 2 ,2 5 14 España 122 ,7 2 ,2 1
15 México 110 ,4 2 ,0 15 15 Taipei Chino 113 ,2 2 ,0 12
16 España 104 ,3 1 ,9 2 16 México 112 ,5 2 ,0 23
17 Suecia 82 ,4 1 ,5 -3 17 Malasia 78 ,6 1 ,4 0
18 Malasia 78 ,7 1 ,4 0 18 Suiza 75 ,8 1 ,4 -4
19 Suiza 76 ,1 1 ,4 -6 19 Australia 65 ,8 1 ,2 1
20 Federación de Rusiab 65 ,7 1 ,2 -5 20 Brasil 65 ,7 1 ,2 15
                   
21 Australia 63 ,2 1 ,2 4 21 Suecia 65 ,2 1 ,2 -2
22 Tailandia 58 ,2 1 ,1 5 22 Tailandia 64 ,5 1 ,2 -12
23 Austria 56 ,9 1 ,0 -2 23 Austria 63 ,2 1 ,1 -6
24 Arabia Saudita 55 ,2 1 ,0 -3 24 Federación de Rusiab 48 ,0 0 ,9 11
25 Indonesia 53 ,4 1 ,0 7 25 Turquía 46 ,8 0 ,8 10
26 Brasil 53 ,0 1 ,0 11 26 Polonia 42 ,0 0 ,8 13
27 Irlanda 52 ,4 1 ,0 8 27 Indonesia 41 ,7 0 ,7 -3
28 Dinamarca 48 ,5 0 ,9 -5 28 Dinamarca 40 ,6 0 ,7 -10
29 Noruega 47 ,7 0 ,9 -4 29 India 40 ,6 0 ,7 9
30 Finlandia 41 ,0 0 ,8 1 30 Irlanda 39 ,1 0 ,7 9
  Totalc 4.805 ,0 88 ,1 3   Totalc 4.749 ,0 84 ,9 2
  Todo el mundoc 5.455 ,0 100 ,0 3   Todo el mundoc 5.600 ,0 100 ,0 3

a    Las importaciones definitivas se definen como importaciones menos reexportaciones.

b    Los datos excluyen el comercio con los Estados Bálticos y la CEI. Si se incluyera el comercio con estos Estados las exportaciones e importaciones de Rusia ascenderían a 86.600 millones y 65.700 millones de dólares EE.UU., respectivamente.

c    Incluye cantidades significativas de reexportaciones o de importaciones destinadas a la reexportación.

Apéndice - Cuadro 2
Principales exportadores e importadores en el comercio mundial de mercancías (con exclusión del comercio intracomunitario), 1997

(Miles de millones de dólares y porcentajes)

Clasifi-
cación por
orden de impor-
tancia
Exportadores Valor
(f.o.b.)
Partici-
pación
Varia-
ción
Clasifi-
cación por
orden de
impor-
tancia
Importadores Valor
(c.i.f.)
Partici-
pación
Varia-
ción
1 Unión Europea (15) 823 ,0 19 ,7 3 1 Estados Unidos 899 ,2 20 ,8 9
2 Estados Unidos 688 ,9 16 ,5 10 2 Unión Europea (15) 768 ,2 17 ,8 2
3 Japón 421 ,1 10 ,1 2 3 Japón 338 ,4 7 ,8 -3
4 Canadá 214 ,4 5 ,1 6 4 Hong Kong, China 208 ,7 4 ,8 4
5 Hong Kong, China 188 ,1 4 ,5 4   importaciones
definitivasa
48 ,0 1 ,1 0
  exportaciones
nacionales
27 ,4 0 ,7 0 5 Canadá 201 ,0 4 ,7 15
6 China 182 ,7 4 ,4 21 6 Corea, Rep. de 144 ,6 3 ,3 -4
7 Corea, Rep. de 136 ,6 3 ,3 5 7 China 142 ,4 3 ,3 3
8 Singapur 125 ,0 3 ,0 0 8 Singapur 132 ,4 3 ,1 1
  exportaciones
nacionales
72 ,4 1 ,7 -2   importaciones
definitivasa
79 ,8 1 ,8 0
9 Taipei Chino 121 ,9 2 ,9 5 9 Taipei Chino 113 ,2 2 ,6 12
10 México 110 ,4 2 ,6 15 10 México 112 ,5 2 ,6 23
                   
11 Malasia 78 ,7 1 ,9 0 11 Malasia 78 ,6 1 ,8 0
12 Suiza 76 ,1 1 ,8 -6 12 Suiza 75 ,8 1 ,8 -4
13 Federación de Rusiab 65 ,7 1 ,6 -5 13 Australia 65 ,8 1 ,5 1
14 Australia 63 ,2 1 ,5 4 14 Brasil 65 ,7 1 ,5 15
15 Tailandia 58 ,2 1 ,4 5 15 Tailandia 64 ,5 1 ,5 -12
16 Arabia Saudita 55 ,2 1 ,3 -3 16 Federación de
Rusiab
48 ,0 1 ,1 11
17 Indonesia 53 ,4 1 ,3 7 17 Turquía 46 ,8 1 ,1 10
18 Brasil 53 ,0 1 ,3 11 18 Polonia 42 ,0 1 ,0 13
19 Noruega 47 ,7 1 ,1 -4 19 Indonesia 41 ,7 1 ,0 -3
20 India 33 ,9 0 ,8 3 20 India 40 ,6 0 ,9 9
                   
21 Sudáfrica 30 ,3 0 ,7 6 21 Filipinas 37 ,3 0 ,9 9
22 Emiratos Árabes
Unidos
26 ,5 0 ,6 2 22 Noruega 35 ,4 0 ,8 -1
23 Polonia 26 ,0 0 ,6 6 23 Sudáfrica 31 ,6 0 ,7 5
24 Turquía 25 ,4 0 ,6 10 24 Israel 30 ,6 0 ,7 -3
25 Argentina 25 ,4 0 ,6 7 25 Argentina 30 ,3 0 ,7 27
26 Filipinas 25 ,2 0 ,6 23 26 Emiratos Árabes Unidos 28 ,2 0 ,7 8
27 Venezuela 23 ,9 0 ,6 4 27 Arabia Saudita 27 ,3 0 ,6 -2
28 República Checa 22 ,5 0 ,5 3 28 República Checac 27 ,0 0 ,6 -3
29 Israel 22 ,4 0 ,5 9 29 Hungría 20 ,8 0 ,5 15
30 Hungría 18 ,7 0 ,4 19 30 Chile 19 ,6 0 ,5 10
  Totald 3.844 ,0 92 ,0 5   Totald 3.918 ,0 90 ,7 5
  Todo el mundod 4.180 ,0 100 ,0 5   Todo el mundod 4.320 ,0 100 ,0 5

a    Las importaciones definitivas se definen como importaciones menos reexportaciones.

b    Los datos excluyen el comercio con los Estados Bálticos y la CEI. Si se incluyera el comercio con estos Estados las exportaciones e importaciones de Rusia ascenderían a 86.600 millones y a 65.700 millones de dólares EE.UU., respectivamente.

c    Las importaciones se expresan en valores f.o.b.

d    Incluye cantidades significativas de reexportaciones o de importaciones destinadas a la reexportación.

Apéndice - Cuadro 3
Principales exportadores e importadores en el comercio mundial de servicios comerciales, 1997

(Miles de millones de dólares y porcentajes)

Clasifi-
cación por orden de impor-
tancia
Exportadores Valor Partici-
pación
Varia-
ción
Clasifi-
cación por
orden de
impor-
tancia
Importadores Valor Partici-
pación
Varia-
ción
1 Estados Unidos 230 ,7 17 ,8 8 1 Estados Unidos 151 ,4 12 ,0 8
2 Reino Unido 84 ,8 6 ,5 9 2 Japón 122 ,6 9 ,7 -5
3 Francia 81 ,9 6 ,3 -1 3 Alemania 116 ,3 9 ,2 -8
4 Alemania 72 ,3 5 ,6 -8 4 Reino Unido 69 ,7 5 ,5 9
5 Italia 71 ,2 5 ,5 3 5 Italia 69 ,1 5 ,5 3
                   
6 Japón 68 ,4 5 ,3 3 6 Francia 61 ,4 4 ,9 -6
7 Países Bajos 48 ,5 3 ,7 0 7 Países Bajos 43 ,4 3 ,4 -3
8 España 43 ,6 3 ,4 -1 8 Canadá 35 ,7 2 ,8 1
9 Hong Kong, China 37 ,4 2 ,9 0 9 Corea, Rep. de 33 ,4 2 ,6 5
10 Bélgica-
Luxemburgo
33 ,3 2 ,6 -4 10 Bélgica-
Luxemburgo
32 ,2 2 ,5 -3
                   
11 Austria 30 ,6 2 ,4 -13 11 Austria 26 ,4 2 ,1 -14
12 Singapur 30 ,1 2 ,3 1 12 Taipei Chino 24 ,3 1 ,9 2
13 Canadá 29 ,2 2 ,3 5 13 España 23 ,8 1 ,9 0
14 Corea, Rep. de 28 ,2 2 ,2 10 14 China 23 ,8 1 ,9 6
15 Suiza 23 ,9 1 ,8 -9 15 Hong Kong, China 22 ,9 1 ,8 6
                   
16 China 23 ,3 1 ,8 13 16 Suecia 20 ,1 1 ,6 8
17 Australia 18 ,9 1 ,5 5 17 Australia 19 ,0 1 ,5 5
18 Suecia 17 ,4 1 ,3 4 18 Singapur 18 ,9 1 ,5 1
19 Taipei Chino 16 ,6 1 ,3 3 19 Federación de Rusia 18 ,3 1 ,4 -2
20 Dinamarca 16 ,3 1 ,3 -1 20 Tailandia 17 ,4 1 ,4 -10

Nota:    Estimaciones de la Secretaría basadas en datos incompletos o preliminares.

Apéndice - Cuadro 4
Participación de Asia y de determinados países asiáticos en la economía mundial en 1996

  Asia Japón China Asia (5)a
B.    PIB mundial

    - a precios y tipos de cambio corrientes

    - en PPA

56 ,0 2 ,2 21 ,3 6 ,9
C.    Comercio mundial de mercancías

    - exportaciones

    - importaciones

28 ,9

34 ,1

15 ,5

8 ,0

2 ,4

11 ,1

3 ,6

(6 ,0)

  25 ,6

25 ,0

8 ,0

6 ,6

3 ,0

2 ,6

6 ,4

7 ,0

D.    Servicios comerciales mundiales

    - exportaciones

    - importaciones

22 ,7

27 ,9

5 ,3

10 ,2

1 ,7

2 ,1

6 ,0

7 ,3

E.    Inversiones extranjeras directas mundiales

    - entradas

    - salidas

    - capital de entradas

    - capital de salidas

26 ,1

21 ,2

20 ,2

19 ,3

0 ,1

6 ,9

0 ,6

20 ,4

12 ,1

0 ,6

5 ,2

0 ,6

5 ,8

2 ,3

4 ,4

1 ,0

F.    Préstamos bancarios internacionales (junio de 1997)b

    - brutos

    - netos

...

...

...

...

1 ,0

0 ,2

3 ,8

2 ,8

G.    Capitalización del mercadoc

    - compañías nacionales

    

25 ,8 15 ,9 ... 3 ,6

a    Indonesia, República de Corea, Malasia, Filipinas y Tailandia.

b    "Crédito bruto": activos de los bancos dependientes del BPI en todos los sectores del país o grupo de países en porcentaje de los préstamos bancarios internacionales totales (activos en circulación). "Netos": "activo" menos "pasivo" como parte del crédito total (bruto).

c    Valoración a finales de 1996. El total mundial excluye algunos mercados de valores emergentes (China e India). Incluidos estos mercados de valores emergentes, la capitalización del mercado en China representó el 3,7 por ciento del total mundial a finales de 1995 (Federación Internacional de Bolsas de Valores, FIBV).

Fuentes:    BPI, FIBV, FMI, UNCTAD, Banco Mundial y OMC.

Apéndice - Cuadro 5
Países comerciantes de mercancías con un elevado porcentaje de exportaciones a Asia en 1996

(Partes porcentuales)

  Asia

Destino

Total Japón

Australia

Nueva Zelandia

Otros países de Asia
País informante Total China Otros países en desarrollo de Asia Asia (5)a
Singapurb,c 62 ,9 10 ,5 52 ,4 2 ,7 49 ,7 30 ,2
Australia 71 ,4 27 ,6 43 ,8 5 ,0 38 ,7 20 ,1
Japón 46 ,4 2 ,2 44 ,2 5 ,3 38 ,9 19 ,6
Indonesia 63 ,0 28 ,5 34 ,6 4 ,1 30 ,4 11 ,8
Arabia Sauditad 52 ,0 17 ,0 35 ,0 0 ,3 34 ,7 11 ,8
Brunei Darussalamd 96 ,1 72 ,3 23 ,8 0 ,0 23 ,8 11 ,6
Nueva Zelandia 61 ,8 35 ,8 25 ,9 2 ,6 23 ,4 11 ,1
Taipei Chino 54 ,5 13 ,6 40 ,9 0 ,5 40 ,3 10 ,6
Malasia 62 ,1 15 ,3 46 ,9 2 ,4 44 ,5 9 ,9
Filipinas 44 ,5 18 ,8 25 ,8 1 ,6 24 ,2 9 ,6
Corea, Rep. de 52 ,1 13 ,7 38 ,4 8 ,8 29 ,6 9 ,3
Chile 34 ,5 17 ,1 17 ,5 2 ,4 15 ,0 8 ,6
Estados Unidos 32 ,3 13 ,0 19 ,3 1 ,9 17 ,3 8 ,4
China 59 ,4 21 ,7 37 ,7 0 ,0 37 ,7 8 ,3
Tailandia 55 ,8 18 ,5 37 ,3 3 ,4 34 ,0 8 ,3
Indiae 31 ,5 8 ,3 23 ,2 1 ,0 22 ,2 6 ,7
Ecuador 12 ,0 3 ,2 8 ,8 1 ,4 7 ,4 6 ,5
Pakistán 31 ,6 8 ,3 23 ,3 1 ,3 22 ,0 6 ,4
Perú 23 ,8 7 ,0 16 ,8 7 ,2 9 ,6 5 ,4
Hong Kong, Chinab 55 ,4 8 ,1 47 ,4 34 ,3 13 ,1 5 ,3
exportaciones nacionales 51 ,4 6 ,5 45 ,0 29 ,0 15 ,9 5 ,6
Sudáfrica 25 ,4 10 ,7 14 ,7 1 ,0 13 ,7 4 ,8
Israel 21 ,0 7 ,1 13 ,9 0 ,4 13 ,5 4 ,7
Mongolia 22 ,1 0 ,5 21 ,6 17 ,9 3 ,7 2 ,2
Mozambique 22 ,2 7 ,6 14 ,5 0 ,0 14 ,5 1 ,5
Macao 27 ,0 1 ,7 25 ,4 12 ,6 12 ,8 0 ,6

a    Indonesia; República de Corea; Malasia; Filipinas y Tailandia.

b    Se incluyen las reexportaciones importantes.

c    Ajustado para tener en cuenta las exportaciones de Singapur a Indonesia.

d    1994 en vez de 1996.

e    1995 en vez de 1996.

Nota:    Ordenación según el porcentaje correspondiente al grupo de países afectados por la crisis financiera. Los países informantes que se han retenido son aquellos cuya cuota en las exportaciones totales de Asia (o de Asia 5) es superior al 20 (o al 5) por ciento. La mención otros países en desarrollo de Asia incluye a los cinco países asiáticos afectados por la crisis financiera.

Fuente:    UNSD, Base de datos Comtrade.

Apéndice - Cuadro 6
Países comerciantes de mercancías con un elevado porcentaje de importaciones procedentes de Asia en 1996

(Partes porcentuales)

  Asia

Destino

Total Japón

Australia

Nueva Zelandia

Otros países de Asia

País informante

Total China Otros países en desarrollo de Asia Asia (5)a
Singapurb,c 58 ,5 19 ,2 39 ,3 3 ,3 36 ,0 27 ,5
Brunei Darussalamd 36 ,6 11 ,0 25 ,6 1 ,8 23 ,8 20 ,7
Japón 42 ,6 4 ,8 37 ,8 11 ,6 26 ,2 16 ,5
Sri Lankad 63 ,3 14 ,9 48 ,5 3 ,5 45 ,0 16 ,1
China 59 ,0 23 ,8 35 ,2 0 ,0 35 ,2 13 ,9
Taipei Chino 50 ,5 30 ,0 20 ,5 3 ,0 17 ,5 11 ,8
Filipinas 55 ,0 24 ,9 30 ,1 2 ,2 27 ,9 11 ,6
Malasia 64 ,0 28 ,0 36 ,0 2 ,4 33 ,6 11 ,4
Tailandia 56 ,9 30 ,5 26 ,3 2 ,7 26 ,3 10 ,8
Hong Kong, Chinab 76 ,7 14 ,7 61 ,9 36 ,7 25 ,3 10 ,4
Indonesia 54 ,6 26 ,3 28 ,4 3 ,7 24 ,6 10 ,3
Pakistán 33 ,1 12 ,3 20 ,7 4 ,7 16 ,0 10 ,2
Australia 43 ,4 17 ,7 25 ,7 5 ,3 20 ,4 9 ,1
Estados Unidos 39 ,6 15 ,1 24 ,4 6 ,7 17 ,8 8 ,6
Indiae 24 ,1 9 ,7 14 ,4 2 ,2 12 ,2 6 ,5
Omán 33 ,0 19 ,8 13 ,3 0 ,8 12 ,4 6 ,2
Arabia Sauditad 25 ,9 12 ,9 13 ,0 2 ,2 10 ,9 5 ,9
Corea, Rep. de 43 ,0 25 ,6 17 ,4 5 ,7 11 ,7 5 ,9
Kuwaite 24 ,9 10 ,7 14 ,2 2 ,3 11 ,9 5 ,8
Nueva Zelandia 55 ,0 38 ,5 16 ,5 3 ,7 12 ,8 5 ,8
Mauricio 39 ,1 9 ,9 29 ,2 4 ,3 24 ,9 5 ,4
Macao 78 ,1 10 ,1 68 ,0 23 ,9 44 ,1 4 ,9
Mongolia 36 ,2 11 ,8 24 ,4 15 ,4 9 ,0 4 ,3
Paraguay 20 ,7 6 ,6 14 ,1 0 ,0 14 ,1 4 ,1
Sudáfrica 24 ,2 10 ,9 13 ,3 2 ,1 11 ,2 4 ,1
Seychelles 21 ,5 3 ,9 17 ,5 0 ,4 17 ,1 3 ,4

a    Indonesia; República de Corea; Malasia; Filipinas y Tailandia.

b    Se incluyen las reexportaciones importantes.

c    Ajustado para tener en cuenta las exportaciones de Singapur a Indonesia.

d    1994 en vez de 1996.

e    1995 en vez de 1996.

Nota:    Ordenación según el porcentaje correspondiente al grupo de países afectados por la crisis financiera. Los países informantes que se han retenido son aquellos cuya cuota en las importaciones totales de Asia (o de Asia 5) es superior al 20 (o al 5) por ciento. La mención otros países en desarrollo de Asia incluye a los cinco países asiáticos afectados por la crisis financiera.

Fuente:    UNSD, Base de datos Comtrade.

Apéndice - Cuadro 7
Crecimiento del valor del comercio mundial de mercancías de los países de Asia afectados por la crisis financiera, 1990-97

(Miles de millones de dólares y porcentajes)

Exportaciones (f.o.b.)

 

Importaciones (c.i.f.)

Valor

Variación porcentual anual

 

Valor

Variación porcentual anual

1997 1990-95 1995 1996 1997   1997 1990-95 1995 1996 1997
352 16 ,1 25 ,8 4 ,9 6 Asia (5) 367 16 ,1 30 ,2 7 ,6 -3
137 14 ,0 30 ,3 3 ,7 5 Corea, Rep. de 145 14 ,1 32 ,0 11 ,3 -4
79 20 ,3 26 ,0 5 ,8 0 Malasia 79 21 ,6 30 ,5 0 ,9 0
58 19 ,6 25 ,1 -1 ,3 5 Tailandia 65 16 ,2 30 ,0 3 ,8 -12
54 12 ,1 13 ,4 9 ,7 7 Indonesia 42 13 ,2 27 ,0 5 ,7 -3
25 16 ,8 31 ,6 16 ,7 23 Filipinas 37 16 ,8 25 ,7 20 ,4 9

Apéndice - Cuadro 8
Tipos de cambio efectivos reales de determinadas economías de Asia

(Variaciones porcentuales interanuales)

  Indonesia Corea, Rep. de Malasia Filipinas Tailandia Hong Kong, China Japón Singapur Taipei Chino
1997                  
    Enero 4 ,0 0 ,2 7 ,1 6 ,1 5 ,3 6 ,8 -9 ,5 4 ,7 0 ,2
    Febrero 6 ,7 -0 ,7 8 ,7 8 ,5 5 ,1 8 ,0 -11 ,3 5 ,0 2 ,5
    Marzo 7 ,5 -3 ,5 9 ,5 10 ,4 4 ,9 9 ,2 -10 ,5 3 ,7 2 ,3
    Abril 5 ,8 -3 ,5 7 ,4 3 ,8 4 ,4 8 ,3 -9 ,9 3 ,3 1 ,9
    Mayo 3 ,1 -5 ,0 5 ,0 0 ,6 2 ,9 7 ,7 -6 ,5 2 ,4 1 ,4
    Junio 1 ,7 -3 ,7 3 ,4 -0 ,5 0 ,9 7 ,0 -0 ,3 2 ,3 1 ,2
    Julio 0 ,1 -1 ,8 2 ,8 -4 ,3 -11 ,5 8 ,9 0 ,7 2 ,7 2 ,9
    Agosto -5 ,6 0 ,2 -1 ,4 -9 ,6 -11 ,5 9 ,9 -0 ,6 1 ,7 3 ,3
    Septiembre -13 ,3 -1 ,3 -10 ,3 -16 ,7 -19 ,6 7 ,7 -1 ,7 0 ,6 2 ,7
    Octubre -27 ,0 -3 ,2 -18 ,0 -19 ,5 -21 ,4 8 ,1 0 ,1 -1 ,6 0 ,4
    Noviembre -20 ,5 -11 ,3 -18 ,0 -20 ,0 -25 ,0 9 ,0 -2 ,4 -2 ,2 -0 ,9
    Diciembre -41 ,1 -32 ,0 -24 ,4 -24 ,7 -32 ,7 10 ,0 -1 ,0 -3 ,2 -0 ,6
1998                  
    Enero -69 ,1 -37 ,7 -27 ,0 -32 ,8 -41 ,9 12 ,3 4 ,9 -6 ,5 -6 ,6
    Febrero -68 ,8 -38 ,8 -25 ,1 -30 ,4 -35 ,3 9 ,2 9 ,5 -3 ,8 -5 ,2

Fuente:    Cálculos de la OMC basados en datos de Morgan Guaranty Trust Company (http://www.jpmorgan.com).

Footnote: 1Crecimiento mundial medido a los precios y tipos de cambio del mercado de 1987. Medido en paridad de poder adquisitivo (PPA), el crecimiento mundial en 1997 fue del 4,1 por ciento, según estimaciones del FMI.

Footnote: 2En los cuadros 1 a 3 del apéndice se da información sobre los principales países comerciantes del mundo en 1997.

Footnote: 3Comunicado de prensa de las Naciones Unidas, Dev/2179, 16 de diciembre de 1997.

Footnote: 4Los efectos de los movimientos de los tipos de cambio en la medición de las tasas de crecimiento quedan bien ilustrados en los datos de los precios unitarios. Medido en valores unitarios, el comercio mundial de mercancías registró en 1997 una disminución del 5 por ciento, la tasa anual más negativa desde 1950. Sin embargo, si el valor del comercio mundial se mide en DEG, la tasa negativa en dólares correspondiente a 1997 se convierte en ligeramente positiva, y medido en ecus el comercio creció en el pasado año más del 6 por ciento.

Footnote: 5La mayor revisión metodológica afecta a Francia, que ha reducido sustancialmente las estimaciones de sus exportaciones e importaciones de servicios financieros.

Footnote: 6La parte que corresponde a Asia en las importaciones de los cinco países asiáticos se situó en 1996 entre el 45 por ciento en el caso de Filipinas y el 63 por ciento en el de Indonesia.

Footnote: 7Todas las proyecciones relativas al PIB proceden de la publicación del FMI, World Economic Outlook, Interim Assessment; diciembre de 1997.