
AYUDA PARA EL COMERCIO: MOVILIZACIóN DE LA AYUDA PARA EL COMERCIO
Examen Global de la Ayuda para el Comercio de 2007
El Examen Global de la Ayuda para el Comercio es el elemento central del mandato de vigilancia de la OMC para 2007. En él se hará una exposición general de lo que sucede —y lo que no sucede— en la prestación de la Ayuda para el Comercio, en particular las corrientes actuales, las lagunas existentes y los ámbitos en que es preciso hacer mejoras. Además —al “arrojar luz” sobre las cuestiones— se crearán incentivos para aumentar y mejorar la Ayuda para el Comercio y para reforzar la mutua responsabilidad de los países asociados y los donantes.
> Programa
con enlaces a las intervenciones, los
documentos y los ficheros audio
> Conferencias de prensa celebradas durante
el Examen Global de la Ayuda para el Comercio
Véase también:
> Más información sobre la Ayuda para el Comercio
> Actividades
regionales
Noticias
20 de noviembre de 2007:
> La ayuda para el comercio puede transformar las posibilidades en
realidad, dice Lamy en el Examen Global
14 de noviembre de 2007:
> La
OMC inicia el primer examen global de la Ayuda para el Comercio
En este contexto, el Examen Global de la Ayuda para el Comercio de
2007 tiene tres objetivos principales:
Hacer balance de lo que está sucediendo
El primer objetivo es reunir las diversas contribuciones al proceso de
vigilancia para obtener una imagen más coherente. Los Miembros tendrán
la oportunidad de examinar y debatir los resultados de los “tres
estratos” de vigilancia: las cifras globales, las autoevaluaciones de
los donantes y las autoevaluaciones de los países asociados. También
se debatirán los resultados y las recomendaciones de los tres exámenes
regionales que tuvieron lugar en Lima (Perú) para América Latina y el
Caribe, en Manila, (Filipinas) para Asia y el Pacífico, y en Dar es Salaam
Tanzania para África.
Identificar lo que debería suceder a continuación
El segundo objetivo es desplazar el centro de atención de la
sensibilización a la aplicación y acordar una hoja de ruta para los
trabajos futuros. Se alentará a los países asociados, los donantes y
los organismos a que identifiquen objetivos fundamentales y examinen
cuál es la forma más eficaz de alcanzar esos objetivos, incluida la
elaboración de estrategias nacionales y regionales. Se alentará la
adopción de enfoques basados en la colaboración. A medida que se deje
de poner el acento en la sensibilización y se pase a la aplicación de
la Ayuda para el Comercio, habrá también necesidad de intensificar el
diálogo a nivel técnico, la labor analítica y el intercambio de
información, lo que debería quedar reflejado en el programa de
vigilancia de la OMC para el año próximo.
Vigilar y evaluar mejor los progresos realizados
El tercer objetivo es examinar la forma de vigilar y evaluar mejor los
progresos realizados por los países asociados y los países donantes,
mediante, entre otras cosas, el lanzamiento de un programa de trabajo
destinado a formular objetivos cualitativos para mejorar la capacidad
comercial. Si bien este año se ha hecho hincapié sobre todo en el
establecimiento de un sistema de medición de las corrientes de la
Ayuda para el Comercio (definiciones, cuantía, tendencias), tiene que
realizarse una mayor labor conceptual sobre la evaluación cualitativa
de la Ayuda para el Comercio, así como sobre la identificación de
indicadores o puntos de referencia que permitan medir mejor los
resultados y fomenten la responsabilidad mutua. El objetivo es
aprovechar los enfoques y mecanismos existentes para alentar a los
actores clave en esta esfera, como el Banco Mundial y la OCDE, a
desempeñar una función rectora.
Aid for Trade at a glance 2007 (Publicación conjunta de la OCDE y
la OMC)
>
Publicación completa
>
Respuestas al cuestionario de países y organismos
Informes de los exámenes regionales |
|
![]() |
|
> Asia y el Pacífico |
![]() |
> África |
![]() |