ESTUDIOS Y ANÁLISIS
Informe sobre el comercio mundial 2021
Resiliencia económica y comercio
La pandemia de COVID-19 y la posibilidad de que los desastres, naturales o provocados por el ser humano, sean cada vez más frecuentes e intensos, plantean importantes interrogantes sobre la resiliencia de la economía mundial ante esas conmociones. En la edición de 2021 del Informe sobre el comercio mundial de la OMC se examina por qué el sistema mundial de comercio interconectado es a la vez vulnerable y resiliente ante crisis, cómo puede ayudar a los países a ser más resilientes ante las conmociones desde el punto de vista económico y qué puede hacerse para que el sistema esté mejor preparado y sea más resiliente en el futuro.
Debido a su interconexión, el comercio internacional puede aumentar la exposición de una economía a los riesgos y contribuir a que las conmociones se transmitan. Por otro lado, el comercio internacional puede reforzar la resiliencia económica, en particular si es respaldado por las políticas nacionales y por una cooperación internacional eficaz. El comercio es un motor del crecimiento económico que permite generar los recursos y conocimientos necesarios para prepararse para las crisis. Además, al facilitar el suministro de los bienes y servicios necesarios para afrontar las crisis, puede ayudar a los países en su recuperación.
Las políticas que tienen por objeto aumentar la resiliencia económica mediante la relocalización de la producción y la reversión de la integración del comercio pueden en última instancia reducir la resiliencia económica. En cambio, la diversificación del comercio, al permitir que los países sean menos dependientes de un número limitado de importadores, exportadores y sectores, puede reforzar la resiliencia económica.
El Informe sobre el comercio mundial 2021 muestra que, si se quiere promover la diversificación y reforzar la resiliencia económica, es necesario contar con un entorno comercial más abierto, inclusivo y predecible. La OMC, al promover la reducción de los obstáculos al comercio y una mayor transparencia de las políticas comerciales, ya desempeña un papel fundamental en la resiliencia de las economías. Una mayor cooperación internacional en la OMC puede facilitar que la apertura comercial y la resiliencia económica se refuercen mutuamente y hacer de este modo que el mundo esté mejor preparado para afrontar futuras crisis.
Descargar en PDF
- Informe completo
- Índice, Agradecimientos
- Prólogo de la Directora General
- Resumen
- A. Introducción
- B. Por qué es importante la resiliencia económica
- C. El papel del comercio en la resiliencia económica
- D. El papel de la cooperación internacional en la creación de resiliencia económica
- E. Conclusión
- Bibliografía, Notas técnicas
Artículos de opinión
- Stephane Hallegatte, “Más allá de los datos globales: definir y medir la resiliencia de los hogares”
- Ralph Ossa, “Una medida sencilla de la resiliencia económica”
- Susan Lund, “Cómo pueden unas cadenas de suministro más resilientes reconfigurar el comercio mundial”
- Alison Gillwald, “La resiliencia económica plantea múltiples desafíos para África en una economía mundial que se digitaliza rápidamente”
- Chad P. Bown, “Semiconductores y resiliencia ante la pandemia”
- Mami Mizutori, “Justificación económica del comercio, la reducción de riesgos y la resiliencia”
- Sebnem Kalemli-Özcan, “Justificación económica de la vacunación mundial”
- Ellen 't Hoen, “Los conocimientos sobre la vacuna tienen que ser un bien público mundial”
- Patrick Gaulé, “Las patentes y la disponibilidad de bienes esenciales en las crisis: el caso de las vacunas contra la COVID-19”