Acuerdos comerciales regionales
A lo largo de los años el número de acuerdos comerciales regionales (ACR) ha ido creciendo y su alcance se ha ampliado; en particular, se ha registrado un aumento notable de los grandes acuerdos plurilaterales en curso de negociación. La no discriminación entre interlocutores comerciales es uno de los principios fundamentales de la OMC; sin embargo, los ACR, que son acuerdos comerciales preferenciales recíprocos entre dos o más interlocutores, constituyen una excepción a ese principio y se autorizan en el marco de la OMC, con sujeción a un conjunto de normas. La información sobre los ACR notificados a la OMC puede consultarse en la base de datos sobre los ACR.
Documentos
Noticias
volver al principio
Introducción
volver al principioHechos y cifras
El 1 de febrero de 2021 había 339 ACR en vigor, a los que han correspondido 548 notificaciones de los Miembros de la OMC, contando las mercancías, los servicios y las adhesiones por separado.
- ¿Cuántos acuerdos comerciales regionales han sido notificados al GATT o a la OMC?
- Novedades sobre los acuerdos comerciales regionales (julio de 2020 a enero de 2021)
- Base de datos sobre los ACR
Acceso a la información más reciente sobre los ACR notificados al GATT/la OMC. - Mapas de los ACR por país/territorio
Seleccione un país o territorio en el mapa para ver su participación en los ACR.
Comité de Acuerdos Comerciales Regionales
El Comité de Acuerdos Comerciales Regionales (CACR) examina los distintos acuerdos regionales en el marco del Mecanismo de Transparencia para los ACR (véase infra). Asimismo, se encarga de debatir las consecuencias sistémicas de los ACR sobre el sistema multilateral de comercio, tal como reafirmaron los Miembros de la OMC en la Décima Conferencia Ministerial, celebrada en Nairobi en 2015. El mandato del CACR figura en el documento WT/L/127. Actualmente, el Presidente es el .
volver al principioMecanismo de Transparencia para los ACR
En 2006, los Miembros de la OMC acordaron aplicar un mecanismo provisional para aumentar la transparencia de los ACR y comprender los efectos de esos acuerdos en el sistema multilateral. En el marco de este mecanismo, los Miembros notifican a la OMC sus ACR, que son examinados por todos los Miembros sobre la base de una presentación fáctica elaborada por la Secretaría de la OMC.
En la Décima Conferencia Ministerial, celebrada en Nairobi en 2015, los Miembros de la OMC convinieron en trabajar para transformar el Mecanismo de Transparencia provisional en un mecanismo permanente, sin perjuicio de las cuestiones relacionadas con las prescripciones en materia de notificación.
- Procedimiento para la aplicación del Mecanismo de Transparencia para los ACR
- Vídeo: Cómo notificar un nuevo ACR a la OMC
- Vídeo: Cómo notificar los cambios de un ACR existente a la OMC
Notificaciones de ACR
Los Miembros de la OMC están obligados a notificar los ACR en los que participan. Todos los Miembros de la OMC han notificado su participación en un ACR o más (algunos Miembros son parte en 20 o más ACR). Las notificaciones también pueden referirse a la adhesión de nuevas partes a un acuerdo ya existente, como por ejemplo la adhesión de Croacia a la Unión Aduanera de la Unión Europea.
Para más información sobre las notificaciones de ACR actualmente en vigor, sírvanse consultar los cuadros recapitulativos de la Base de Datos sobre los ACR http://rtais.wto.org/UI/publicsummarytable.aspx.
volver al principioEvolución de los ACR, 1948-2021
El gráfico siguiente muestra todos los ACR notificados al GATT/OMC (1948-2021), incluidos los ACR inactivos, por año de entrada en vigor.
En la Base de Datos sobre los ACR figura una serie de gráficos interactivos, junto con los datos correspondientes: http://rtais.wto.org/UI/Charts.aspx.
volver al principio
Novedades en relación con los ACR
Muchos Miembros de la OMC siguen participando en nuevas negociaciones de ACR. Al igual que los acuerdos en vigor, la mayor parte de las nuevas negociaciones son bilaterales. Sin embargo, un fenómeno reciente es la celebración de negociaciones y la concertación de nuevos acuerdos entre varios Miembros de la OMC. Es el caso de las negociaciones y los acuerdos que se están celebrando en:
- la región de Asia y el Pacífico, para concluir un Acuerdo Global y Progresivo para la Asociación Transpacífica (CPTPP), en los que participan 11 partes;
- Asia, entre los miembros de la Asociación de Naciones del Asia Sudoriental (ASEAN) y otros seis Miembros de la OMC con los cuales la ASEAN tiene acuerdos en vigor (el Acuerdo de Asociación Económica Amplia Regional);
- América Latina, para formar la Alianza del Pacífico entre Chile, Colombia, México y el Perú; y
- África, con el Acuerdo Tripartito entre las partes en el Mercado Común de África Oriental y Meridional (COMESA), la Comunidad de África Oriental (CAO) y la Comunidad de Desarrollo de África Meridional (SADC), y el Acuerdo Continental de Libre Comercio en África (AfCFTA).
Estos acuerdos plurilaterales pueden reducir la maraña de ACR, en especial si sustituyen a los acuerdos bilaterales existentes y establecen normas comunes (por ejemplo, normas de origen) que hayan de aplicar todas las partes en el acuerdo.
Negociaciones sobre los ACR
Las negociaciones para aclarar y mejorar las disciplinas relativas a los ACR se llevan a cabo en el Grupo de Negociación sobre las Normas, que depende del Comité de Negociaciones Comerciales.
Normas de la OMC aplicables a los acuerdos comerciales regionales
Las normas de la OMC aplicables a los acuerdos comerciales regionales son las siguientes:
- Texto del artículo XXIV del GATT, notas al artículo XXIV y sus actualizaciones, incluido el “Entendimiento” de 1994.
- Cláusula de Habilitación para los países en desarrollo.
Texto de la Decisión del GATT de 1979 que permite la creación de acuerdos preferenciales entre los países en desarrollo con respecto al comercio de mercancías. - Texto del artículo V del AGCS.
- Texto de la Decisión del Consejo General de 2006 relativa al Mecanismo de Transparencia para los Acuerdos Comerciales Regionales.
- Consultar las decisiones de los órganos de la OMC relativas a los acuerdos comerciales regionales en el Índice Analítico — Guía de las normas y usos de la OMC.
- El mandato de negociación de Doha.
Sección relativa a los acuerdos comerciales regionales, de la Declaración Ministerial de Doha de 2001.
- Presentación del libro “Regional Trade Agreements and the Multilateral Trading System” (29 de septiembre de 2016)
Acontecimientos anteriores
- Portal I-TIP-Servicios Includes data on WTO members' services commitments in RTAs
- Conjuntos de datos sobre los compromisos relativos a los servicios en los acuerdos comerciales regionales
- Base de datos de la Organización Mundial de Aduanas de acuerdos preferenciales y sus normas de origen conexas